Los 10 mejores hosting gratuitos para alojar una página web sin invertir dinero
Los negocios online están de moda porque, en principio, la inversión no es muy grande si se compara con los beneficios que pueden llegar a generar.
Pero a pesar de esa poca inversión, hay gente que no puede (o no quiere) pagar un alojamiento y busca servidores gratuitos… ¿Es buena idea alojar tu página web en este tipo de host? ¿Cuáles son las mejores opciones? ¿De verdad es recomendable optar por ellos?
Si quieres saber la respuesta a esas preguntas, solo tienes que seguir leyendo el post que hemos preparado. Te contaremos cuando sí y cuando no utilizar un alojamiento web de este tipo, si es que en algún momento merece la pena.
Los 10 mejores hosting gratis para subir páginas web que puedes usar a día de hoy
Lo primero que debemos decirte es que en general, no te recomendamos elegir servidores gratuitos para montar tu página web.
Más que nada porque hoy en día, elegir uno de calidad a un buen precio está al alcance de cualquiera.
Por no hablar de los inconvenientes que tiene este tipo de productos a coste cero (más adelante te contamos cuáles son).
Pero si aún así estás decidido, por lo menos elige el mejor servidor web gratis posible, aunque nunca podrá equiparse a uno de pago, al menos tienen cierta calidad.
1. LucusHost
La primera empresa es justo una que desmonta varios de los argumentos en contra que hemos puesto a los hostings gratuitos, y es que entre sus características destacan:
- Soporte técnico 24 horas.
- Posibilidad usar cifrado SSL con Let’s Encrypt.
- Instalador de WordPress en 1 clic.
A todo eso súmale:
- 1Gb de almacenamiento.
- 5Gb de transferencia mensual.
- cPanel.
- Compatible con PHP y MySQL.
Así que nosotros lo tenemos claro, LucusHost es la mejor opción de alojamiento gratuito. Además, son una empresa española, por lo que todo el proceso y el soporte técnico es en nuestra lengua.
Por otro lado, puedes elegir un plan de pago en el que tendrás hosting y dominio gratis, que viene incluido en el plan si contratas por un año.
2. SW Hosting
Otro sitio donde puedes comenzar un proyecto sin hacer ningún tipo de inversión es SW Hosting.
Ofrecen un plan muy limitado pero totalmente funcional donde puedes comenzar un sitio web sin gastarte un sólo euro y luego, si ves que te interesa, pasar a un plan de pago con ellos mismos sin tener que mover tu página a otro hosting.
El servicio gratuito incluye:
- 0.5GB
- Tráfico Ilimitado
- 1 cuenta de correo
- 1 cuenta FTP
- 1 MySQL
3. Dinahosting
Esta es una de las empresas de hosting web gratuito más conocidas en España, y sus más de 100 trabajadores nos hace darnos cuenta que se no trata de un pequeño negocio.
El tema está en que, a pesar de ofrecer planes profesionales, también tiene una versión con «cero coste» para proyectos muy pequeños. De hecho, son tan pequeños que:
- Solo ofrece 10Mb (que no Gb) de espacio.
- No puedes instalar un CMS (si no sabes qué es, visita este enlace).
- El límite de transferencia mensual es de 1,5GB.
Como ves, se trata de características impensables si planeas ganarte la vida con una página web, pero suficientes para un sitio estático y que no vaya a estar operativo por mucho tiempo.
4. Freehostia
Llegamos a la que puede ser una de las empresas de alojamiento gratuito más conocidas a nivel mundial, casi seguro por todo lo que ofrecen sin ningún coste:
- 250Mb de almacenamiento.
- Una base de datos de hasta 10Mb.
- Posibilidad de instalar WordPress.
- Almacenar 5 dominios.
- 3 cuentas de correo electrónico.
- 6Gb de tráfico mensual (que puedes aumentar pagando).
Queda claro que, quitando el espacio de disco duro, esta empresa estadounidense ofrece características muy interesantes que puede inclinar la balanza hacia ella.
5. X10Hosting
Está claro que pocas palabras atraen más que «gratis» pero, si existe una que pueda rivalizarle es «ilimitado» y justo esa es la baza de esta empresa, ya que es de las pocas que ofrecen un hosting gratuito y sin límites.
Has leído bien. Sin pagar nada puedes tener un servidor que te permite alojar 2 páginas web sin importar el tamaño que tengan ni el número de visitas que reciban. Y da igual que sea WordPress o cualquier otro gestor de contenidos.
¿Dónde está el truco? Pues que como te decíamos al principio de este tipo de producto, su estabilidad deja bastante que desear y la velocidad de carga de tu web no es la mejor. Pero si estás dispuesto a sacrificar esos aspectos, es una opción más que interesante.
6. 000Webhost
Esta empresa chipriota es también muy conocida en lo que a alojamiento web gratis se refiere y es que, sin ningún tipo de coste, obtienes un hosting con unas características más que notables:
- 10Gb de tráfico al mes.
- 1Gb de almacenamiento.
- Auto instalador de CMS (WordPress, Joomla, etc…).
- cPanel para administrar tu hosting.
- Sin anuncios.
Como ves, tienes todo lo que necesitas para montar una sitio online sin pagar nada… ¿Dónde está el «pero»? En que cada día mandan tu sitio «a dormir» 1 hora.
O lo que es lo mismo, durante 60 minutos desactivan tu página web y no puede ser visitada por nadie. La verdad que como solución es original y, si no necesitas que esté las 24 horas online, es un precio bastante bajo a pagar por unas buenas características.
7. Awardspace
Si para ti es indispensable que el servidor esté lo más cerca posible, pero las alternativas españolas que te hemos contado no te satisfacen, puede que esta empresa alemana sí lo haga.
Y, ¿qué ofrece para que montes tu negocio online con ellos?
- 1Gb de almacenamiento en SSD.
- 5gb de tráfico mensual.
- Servicio técnico 24/7 en inglés.
- Posibilidad de instalar WordPress o Joomla.
- Una herramienta para hacer tu propio sitio (aquí tienes un post con las mejores).
Sí, has leído bien… ¡tu página web se almacena en un disco SSD! Eso significa que, siempre que te preocupes de optimizarla bien, el tiempo de carga no será un problema para ti.
8. 5gbFree
A poco que domines la lengua de Shakespeare, ya sabrás cuánto espacio te ofrece esta empresa de hosting gratuito pero, por si andas despistado, son 5Gb. 😉
Si esa cantidad te parece una pasada para un servicio que no cuesta dinero, cuando te enteres que tienes 20Gb de transferencia cada mes, posibilidad de instalar 3 páginas web y que puedes instalar casi cualquier CMS vas a alucinar.
Al menos nosotros lo hemos hecho.
9. Batcave
No, no es que las cosas le vayan mal a Batman y haya tenido que alquilar su batcueva como centro de hosting. O quizás sí…
El tema es que, aunque esta empresa está orientada al público inglés, alemán y de Estados Unidos, no tendrás ningún problema en usarlo desde otro país y beneficiarte de sus características:
- 1Gb de almacenamiento.
- 5Gb de tráfico mensual.
- 30Mb para una base de datos.
- 1 Cuenta de correo.
- Soporte 24/7 (aunque limitado).
¿Te imaginas alojar tu web en la mansión de Bruce Wayne? 😉
10. Runhosting
Seguimos con las empresas germánicas y en este caso, con una que hoy en día da servicio a más de medio millón de usuarios que buscan ahorrarse unos euros en alojamiento web.
Y en cuanto a las características, son las esperadas en los servicios de hosting gratuitos:
- 1Gb de disco duro.
- 5Gb de tráfico cada mes.
- 30Mb para una base de datos.
- 1 Cuenta de correo.
- Soporte 24/7 (limitado).
La ventaja es que si tu web crece, puedes pasar a planes de pago con mejores características.
Los mejores hostings gratuitos para WordPress
Nadie pone en duda que este CMS es la mejor herramienta para crear una página web, sin importar que tus conocimientos sobre desarrollo y diseño web sean limitados.
Y si en algo insistimos en esta página, es en elegir siempre un hosting especializado para conseguir los mejores resultados.
Así que si planeas usar este gestor de contenidos para crear tu sitio pero no quieres pagar nada, lo mejor es que optes por un host gratis para páginas web con WordPress.
En concreto, uno de los siguientes.
1. WordPress.com
Como seguramente ya sepas, una de las claves del éxito de WordPress es que es gratuito. Pero como también sabrás, existe una versión de pago que incluye todo lo necesario para montar tu web.
Y su nombre es WordPress.com (en vez de WordPress.org).
Pues aunque como te decimos es una herramienta de pago, tiene un plan gratuito que te permite montar tu web en este CMS.
Como es obvio, sus características están muy limitadas ya que «solo» ofrece:
- Funciones básicas de JetPack.
- Certificado SSL preinstalado.
- 3 Gb de almacenamiento.
- Acceso a plantillas prediseñadas.
Pero olvídate de instalar plugins, del soporte técnico, de usar un dominio propio y de una web libre de anuncios (entre otros).
Pero al menos te aseguras que tu WordPress funcionará a la perfección, ya que estará alojado en los servidores de una empresa especializada en él.
2. AccuWeb Hosting
Como alternativa a la opción anterior te proponemos AccuWeb Hosting y su plan específico de alojamiento gratuito para WordPress.
¿Qué ofrece de interesante esta marca? Para empezar 2 Gb de espacio que aunque está claro que es poco, son en disco duro SSD por lo que la velocidad de tu página será mayor.
Eso, junto a 30 Gb de ancho de banda mensual hace de este plan la opción ideal para sitios con una media de 5.000 visitas al mes.
Por cierto, tu web estará libre de anuncios.
El punto negativo es que aunque te permiten mandar tickets de soporte, existen limitaciones. Pero mira el lado bueno, otras opciones directamente ni te dan la opción.
Tampoco puedes elegir la ubicación de los servidores que en este caso, están en Canadá.
3. FreeHosting
Con un nombre como este, queda claro cuál es el principal atractivo de esta empresa. Y si nota que vuelcan todos sus esfuerzos en este tipo de alojamientos, porque ofrecen uno bastante interesante.
Como por ejemplo, ancho de banda ilimitado para tu web. Eso sí, siempre y cuando hagas un uso responsable de él (esto lo hacen para que un sitio no acapare y deje sin ancho de banda al resto).
Por supuesto, sus servidores cuentan con todo lo necesario para alojar WordPress y otras muchas aplicaciones web. De hecho, cuenta con un instalador automático de más de 200 aplicaciones.
Y aunque no es lo que interesa en este punto, también ofrece un constructor de sitios visual. En cuanto a características más técnicas, encontrarás:
- 10 Gb de disco duro.
- 1 cuenta de correo.
- 1 base de datos MySQL.
Por desgracia, si buscas un hosting y dominio gratis para WordPress no la opción indicada, porque ni siquiera ofrece un dominio con publicidad.
Ventajas y desventajas de un web hosting gratis
Como todo en esta vida, los host gratuitos tiene un lado positivo y otro negativo y para que los conozcas, te los contamos a continuación.
Ventajas
- No tiene ningún coste: obvio, pero como no deja de ser su principal virtud (y casi la única) es imposible no decirla.
- Perfecto para hacer tests: no hay problema en usar un hosting gratuito para pruebas o para proyectos amateurs que no tengan ninguna aspiración.
- Sin barreras de entrada: No tienes excusa para decir que no tienes por dónde empezar. Puedes hacer pruebas con él y más delante decidir si te lanzas a un hosting profesionnal.
Desventajas
- Poco tiempo online: no es que el servicio dure poco y tengas que cambiar de proveedor de forma constante, pero los servidores gratis son más inestables y por tanto, tu web está menos tiempo online.
- Limitaciones muy altas: tanto de ancho de banda como de espacio web, lo que se traduce en que ante cualquier mínimo pico de visitas, tu sitio se cae.
- Poca ayuda ante problemas: ya que en algunos hostings ni siquiera cuentan con servicio técnico y los que lo tienen, desde luego que no destacan por su calidad.
- Velocidad de carga lenta: debes olvidarte de que tu sitio cargue rápido si lo alojas en un hosting gratuito. Y por tanto, de que Google te de mejores posiciones (aquí tienes un post sobre la velocidad de carga y otro con las claves para posicionar tu web en Google).
- Sin dominio: no como en la mayoría de alojamientos de pago, donde la compra incluye el registro de un dominio. Aquí tendrás que pagar por él (puedes leer nuestra guía sobre cómo comprar un dominio).
Entonces, ¿cuándo es recomendable optar por un alojamiento web gratis?
Si buscas una respuesta sincera a esa pregunta, es nunca. Sobre todo porque hoy en día puedes encontrar excelentes empresas de hosting profesionales a muy buenos precios. De hecho, en nuestra página de inicio las tenemos clasificadas en un ranking.
Allí tienes todo lo que necesitas saber sobre los grandes del sector como Webempresa, Raiola Networks o CubeNode (todas ellas con cupones de descuento para que pagues todavía menos). Incluso si no quieres gastar mucho, puedes optar por una de las opciones de hosting barato que te recomendamos.
Pero si aún así quieres optar por hosting y dominio gratis para tu página web, nosotros lo tenemos claro, solo merece la pena en los siguientes casos:
- Un evento puntual: para crear un sitio que solo funcione durante un tiempo, como una fiesta, una boda, etc.
- Como laboratorio: en páginas simples, pueden servir como banco de pruebas.
Para todo lo que sea salirse de eso, no cabe duda que merece la pena invertir unos pocos euros en un hosting de calidad contrastada y no quedarse sólo en servidores gratis.
Otra opción que tienes es crear una página web gratis con alguno de los constructores más conocidos como Wix o Zyro por ejemplo, pero has de tener en cuenta que en este caso, si quieres optar por la versión gratuita, te mostrarán anuncios en tu web y no contarás con un dominio propio salvo que pagues la versión superior.
Hasta aquí nuestro TOP de los mejores host gratuitos, ¿sigues pensando en elegir uno?
Como te hemos dicho a lo largo del post, los servidores web gratuitos solo son recomendables para casos muy concretos.
O si no de verdad, no puedes permitirte el coste de una opción profesional.
Pero no nos cansamos de repetirlo: si quieres montar una web «de verdad», más tarde o más temprano tendrás que pasarte a alojamiento de pago.
Por suerte con nuestros cupones descuento, lo harás ahorrando dinero. 😉