Mejores plugins multilenguaje de WordPress

woocommerce-multi-idioma

Si hay una ventaja que tiene Internet, es poder llegar a todo el mundo. Haces una web en España y pueden visitarte desde China, Rusia, Brasil… Otra cosa es que entiendan tus contenidos.

Por suerte, ese problema es bastante sencillo de solventar si sabes cómo hacer WordPress multi idioma gracias a un plugin multilenguaje WordPress, que es justo lo que te contamos en el post de hoy junto a los mejores plugins para traducir tu página web, los errores que no debes cometer y mucho más. Todo eso con seguir leyendo.

¡Hazte entender en todo el mundo!

¿Cuándo te conviene tener tu WordPress en  distintos idiomas?

Tener una web hecha en varios idiomas con WordPress no es complicado, pero la pregunta que debes hacerte es: ¿necesitas una página multiidioma? Está claro que tener un sitio por el que más gente puede navegar solo trae ventajas (aumenta tu clientela, posicionas en otro países, etc).

Pero claro, eso no significa que te lances como un loco a traducir los contenidos de tu página web a todas las lenguas que conoces. No porque sea una mala idea, sino por la cantidad de tiempo y recursos que roba lograr algo así, y que puedes dedicar a lo que de verdad necesita tu negocio online para crecer.

Entonces, respondiendo a la pregunta, te conviene tener tu WordPress en distintos idiomas si tu público objetivo habla varias lenguas.

Los mejores plugins traductores para WordPress

Si por algo este CMS nos gusta tanto, es por la cantidad de plugins que tiene y que te permiten hacer casi lo quieras. Y como no podía ser de otra manera, existen los plugins para traducir tu web al idioma que quieras, es decir, plugin traductor WordPress para poner tu sitio web en el idioma que quieras.

Tienes varios para elegir pero para nosotros, estas son las mejores opciones.

1. Weglot Translate

Weglot traducción

Si lo tuyo es la traducción automática, uno de los plugins para traducir tu WordPress que tienes que probar sin ningún lugar dudas es Weblog, uno de nuestros preferidos.

Este plugin hace traducciones automáticas de todas las urls de tu página que le indiques y añade automáticamente las etiquetas hreflang a cada una de ellas para indicarle a google de que son páginas iguales a las originales pero en otro idioma, para beneficiar el SEO de tu página web.

Para la traducción puedes utilizar la propia API del traductor de Google o la de Deepl por ejemplo.

El inconveniente que tiene este plugin es que aparte de ser de pago, las traducciones no llegan a ser de tu propiedad sino que tienes que pagar una cuota anual por su utilización. Disponen de varios planes y cada plan tiene un límite tanto de traducción como de cantidad de veces que cada traducción puede ser visitada.

Por otro lado, puedes también contratar traducciones no automáticas hechas por profesionales desde tu propio panel, de esta forma, dejarás las traducciones automáticas a un lado para darle una traducción profesional a tu proyecto.

Visitar Weglot aquí.

2. Polylang – El mejor plugin multi idioma para WordPress gratis

wordpress-multi-idioma

En Segundo lugar vamos con uno de los plugins más recomendado para conseguir un sitio en varios idiomas, en parte por sus excelentes características que te permiten:

  • Usar tantos idiomas como necesites.
  • Traducir las entradas, etiquetas, páginas, menús,…
  • Cuenta con un widget para elegir el idioma.
  • Interfaz en varios idiomas.
  • Y mucho más.

Todo eso le ha llevado a contar con más de 400.000 instalaciones activas y una puntuación de 4,6 sobre 5. ¿Lo mejor de todo? Que todo eso lo ofrece en su versión gratuita y, si necesitas más, puedes ampliarlo pagando por la versión pro.

Descarga Polylang aquí.

3. GTransalete

wordpress-multiidioma

¿Recuerdas que antes hemos hablado de traducciones automáticas? Pues este plugin hace eso basándose en el servicio de Google Translate.

Si somos sinceros, para nosotros no es una opción muy válida (en especial si quieres ganar dinero con tu página web). Si aun así te seduce la idea de que todo el trabajo de traducción se haga solo, debes saber que en su versión gratuita incluye:

  • Integración con Google Analytics.
  • Traducción de páginas y posts.
  • Widget de Google Translate.
  • Selector de idioma.
  • Etc, etc, etc.

Y si necesitas más, puedes pagar por la versión de pro y extender sus funcionalidades.

Descarga GTransalte aquí.

4. TranslatePress

Plugin Translatepress

Otro de los plugins de pago (aunque tiene versión gratuita también) más utilizados y más potentes del mercado es TranslatePress.

En este caso, lo mejor de este plugin es que las traducciones si se guardan en tu base de datos y aunque no renueves tu suscripción al año siguiente no se borra nada de lo que has traducido.

Igualmente, cuenta con un editor visual para ir editando parte por parte tu sitio, tanto manualmente como de forma automática. Para la traducción automática además cuenta con integración tanto de Google translator como de Deepl, lo cual está muy bien ya que este último traductor es de lo mejor que existe en el mercado ahora mismo.

Visitar TranslatePress

5. WP Globus

plugin-wordpress-multi-idioma

Otra solución gratuita para que tus visitas disfruten de tu web en su idioma natal. Como ventaja, no realiza las traducciones de forma automática sino que a la hora de escribir un post o página, muestra una pestaña para que lo hagas en los 2 idiomas de forma independiente.

Además, es compatible con Yoast SEO y Visual Composer.

Al igual que el resto de opciones, tiene una versión de pago aunque, para ser exactos, son 4:

  • Plus +.
  • WooCommerce.
  • Language widgets.
  • Menu visibility.

Así, en función de lo que necesites, compras uno u otro.

Descargar WP Globus aquí.

6.  WPML

The-WordPress-Multilingual-Plugin

Es muy probable que esta sea la mejor opción para traducir tu sitio a tanto idiomas como quieras. De hecho, es tan buena que no tiene versión gratuita.

¿Es eso algo malo? No para nosotros ya que al ser un plugin de pago, es mucho más profesional que el resto de opciones y además, tienes a tu disposición un equipo de soporte técnico para resolver tus dudas y problemas.

Todo eso junto a características como:

  • Documentación extensa.
  • Puedes traducir plugins y temas.
  • Compatible con Genesis, Themefores, Elegant Themes, Divi y casi todas las plantillas.
  • Permite hacer SEO para cada idioma.
  • 30 días de prueba.

Por último, y es un detalle a tener muy en cuenta, con una sola licencia puedes instalar este plugin en tantos sitios como quieras. Así que si planeas traducir varias páginas, la inversión se reduce.

Descargar WPML aquí.

7. Bogo

Bogo, plugin multiidioma para WordPress

Este plugin traductor de WordPress nos encanta por varios motivos.

El primero de ellos es que su desarrollador es Takayuki Miyoshi que dicho así, seguro que no te dice nada, pero resulta que es el responsable de Contact Form 7, uno de los mejores plugins para crear formularios de contacto.

Es decir, que está creado por un experto en el desarrollo de plugins.

La otra razón para recomendar Bogo es que hace uso de la localización que usa el núcleo de WordPress para mostrar el escritorio en distintos idiomas, y le incorpora nuevas funcionalidades para hacer que toda la web esté disponible en distintos idiomas.

Además lo hace sin añadir tablas a la base de datos, por lo que es complicado que entre en conflicto con otros plugins.

En cuanto a su funcionamiento, Bogo trabaja con paquetes de idioma (que puedes descargar desde el propio plugin) y una vez añadidos, tanto en las páginas como en los posts tendrás una opción para traducirlos.

Y hablando de su forma de funcionar, tal y como está configurado tras su instalación Bogo no:

Para terminar, por si eres un amante del open source, Bogo es un plugin de código abierto.

Descargar Bogo aquí.

Plantillas para WordPress multi idoma, la otra opción

Como alternativa a las opciones anteriores, que sepas que existen themes que incorporan todo lo necesario para hacer tu blog multi idioma.

Ahora, ¿son de verdad una alternativa a los plugins? La respuesta es sí, pero…

Porque como te decimos, con una plantilla preparada para varios idiomas puedes tener tu página en diferentes idiomas sin instalar nada, lo que reduce el riesgo de problemas.

Y al ahorrarte un plugin, no se verá afectada la velocidad de carga.

Pero claro, una de las mejores cosas que tiene WordPress es la cantidad de plantillas que ofrece (ya sean de pago o a coste cero) y como no todas cuentan con esta característica, optar por este método significa «limitar» tus opciones.

Lo ponemos entre comillas porque solo en el repositorio oficial, en el momento de escribir estas líneas tienes 3.515 opciones.

Que entre tantas, seguro que encuentras la que mejor se adapta a tus necesidades, pero eso no quita que tienes más alternativas si optas por el método del plugin para traducir WordPress.

Por cierto, al igual que ocurre con las plantillas «normales», en las que soportan varios idiomas también hay de pago y gratuitas y nuestro consejo es que en este caso optes por las premium.

Sobre todo si es para un sitio profesional.

La razón es obvia: al usar un tema de pago obtienes acceso a soporte técnico que te ayudará a superar cualquier problema o error que ocurra, además de asegurarte actualizaciones cada menos tiempo.

Aunque como siempre te decimos, si tu presupuesto no te lo permite, opta por la versión gratuita. Ya habrá tiempo para pasarte a premium cuando la web sea rentable. 😉

Errores que no debes cometer a la hora de traducir WordPress a varios idiomas

¿Tienes claro que necesitas una web multi idioma? Pues antes de ponerte manos a la obra, estos son los errores más comunes que debes evitar:

  • Una web por idioma: salvo que seas una gran multinacional o vendas productos con características distintas en función del país, el esfuerzo que conlleva gestionar varios sitios a la vez no compensa. Mucho mejor optar por una sola web traducida en función al origen del visitante.
  • Trabajar con varias a la vez: la multitarea está muy bien para los ordenadores pero, salvo que tengas un equipo de personas muy amplio, nuestro consejo es que trabajes en los distintos idiomas por separado. Es decir, no te pongas a traducir si todavía no has terminado con el idioma original.
  • No pagar a un profesional: porque como veremos más adelante, hay plugins que hacen traducciones automáticas pero, por muy genial que sea eso, la calidad deja bastante que desear así que si tú no eres capaz de hacerlo, mejor contrata a alguien que sí sepa.
  • Traducir cuando no es necesario: porque a lo largo del año recibas 10 visitas de Alemania, no significa que tengas que tener tu sitio en alemán. Recuerda que conlleva tiempo y dinero, hazlo solo si merece la pena.

Como ves, todo se resumen en utilizar el sentido común. 😉

Tener WordPress multiidioma es sencillo con uno de los mejores plugin multilenguaje

Ahora que ya sabes poner WordPress en varios idiomas, no tienes excusa para recibir visitas desde todas las partes de mundo.

¿Y sabes qué es también muy fácil? Contratar los mejores hostings al mejor precio gracias a nuestros cupones descuento. De hecho, es tan fácil como visitar este enlace, leer los análisis, elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y no olvidar de aplicar la oferta durante el proceso de compra.

Bueno, bonito y barato en un mismo sitio. 😉

Elige el mejor plugin multilenguaje WordPress y comienza a traducir tu página.

Hostcupon
Logo