No sabemos a ti, pero a nosotros nos encanta trabajar con vectores.
¿Cómo? ¿Qué no sabes qué son ni todas las ventajas que tienen? Pues te estás perdiendo algo increíble…
Para darle la vuelva a esta situación, lo mejor que puedes hacer es leer este post donde, además de contestar esas preguntas, te decimos cuáles son las mejores páginas para descargar vectores gratis.
Cuando lo termines, no sabrás vivir sin ellos. 😉
Dicho esto, empezaremos por lo básico.
Índice del artículo
¿Qué es un vector?
Un vector (o imagen vectorial) son imágenes que se generan a través de fórmulas matemáticas, y no uniendo píxeles.
¿Te has quedado igual? No importa, porque lo realmente importante es su principal característica: no pierden calidad al cambiar su resolución.
Es decir, el mismo vector sirve para una tarjeta de visita o para una valla publicitaria.
Por eso a los diseñadores web les encanta trabajar con ellos. Por eso y porque:
- Tienen mayor nitidez.
- Son más precisos.
- Se convierten a imagen «normal» muy fácilmente.
- Ocupan menos espacio.
En resumen, la vida es más sencilla con ellos. 😉
7 bancos de vectores gratis sin atribución
Igual que existen bancos de imágenes gratis, también hay portales especializados para descargar vectores gratis.
Y para que no pierdas tiempo comparando opciones, hemos seleccionado los 7 mejores.
Imágenes perfectas para tu galería de WordPress.
1. Undraw
Empezamos con una opción poco conocida que nos ha cautivado por una razón simple pero potente: todos los vectores han sido diseñados por la misma persona, Katerina Limpitsouni.
¿Y eso qué importa? Pues porque todos comparten un mismo estilo y por tanto, son mucho más fáciles de combinar.
Además, en el momento de visualizar toda la colección, en la parte superior derecha puedes cambiar el color de los vectores según tus necesidades.
¡Tres hurras por Katerina!
2. Pixabay
Uno de los más conocidos bancos de imágenes sin licencia, también tiene una enorme colección de vectores.
Eso sí, antes de descargar, es importante que leas el tipo de atribución necesaria para usarlos.
Porque aunque en principio no es necesaria, no en todos es así.
Para saber cómo utilizar una imagen vectorial sin riesgo, basta con que hagas clic en ella y leas (en la parte derecha) sus requisitos.
Otro detalle es que para descargarlos en versión escalable (formato SVG) debes registrarte.
3. Freepik
Llegamos a la autodenominada como «mejor página para encontrar vectores gratis» y, si miramos sus números, está claro que es posible que así sea.
Y es que contar con más de 30 millones de visitas al mes y superar la cifra de 800.000 imágenes vectoriales gratis, habla muy bien de este portal.
Eso sí, como ocurre en alguno de los vistos hasta ahora, en Freepik es necesario atribuir al autor para usar los vectores.
Por suerte, si no sabes cómo hacerlo, ellos mismos te lo indican según para qué lo uses:
- Web.
- Elementos impresos.
- Vídeo.
- Apps/juegos.
Y si no quieres atribuir, tienes la opción de hacerte miembro premium y eliminar este requisito.
Aunque claro, ya no serán vectores gratis online. 😉
4. Flaticon
Si buscas descargar vectores de iconos gratis, Flaticon es la opción que recomendamos.
Porque como habrás sospechado por su nombre, es un portal especializado en exclusiva en este tipo de imágenes y, con más de 1 millón de iconos, es complicado no encontrar lo que buscas.
Y cuando empieces a navegar por él, quizás te surja una duda, «¿qué significa la «s» y la corona que aparece en cada pack?» Es la forma de diferenciar si son de pago o no.
Porque sí, a pesar de ser un portal de vectores gratis, no significan que todos lo sean. Si el pack que te gusta tiene la corona, debes pasar por caja para conseguirlos.
Los que tienen la «s» sí son gratis (pero recuerda revisar si necesitan atribución).
5. Vecteezy
Cuando entras en Vecteezy tienes la sensación de estar en un buscador más de vectores gratis pero, en cuanto empiezas a navegar por él, te das cuenta que es algo más.
Para empezar, cuando llegas a la sección de sus clientes descubres que son:
- Amazon.
- BBC.
- Google.
- Walt Disney.
- McDonald’s.
- Dell.
Si esos gigantes confían en él, queda claro que sus trabajos son de calidad.
También, y puede que esto sea lo mejor, cuenta con un editor online de vectores para personalizarlos desde la propia página.
Por ponerle un «pero», no todas las imágenes son gratuitas y, como suele pasar en estos casos, para las mejores ilustraciones hay que pagar el plan premium.
6. IconFinder
A poco que domines el idioma de Shakespeare, ya imaginarás la principal función de este portal.
Pero por si el inglés no es lo tuyo, te diremos que se trata de un buscador de iconos en vectores gratis.
Al igual que FlatIcon, las colecciones se dividen entre gratuitas y de pago, pero tiene una característica muy interesante.
¿De qué se trata? Pues que en caso de no encontrar un icono que se adapte a tus necesidades, tiene un apartado en el que te permite contratar un diseñador para que te haga uno a medida.
Es decir, que sirve como bolsa de empleo para diseñadores y, como todo el proceso se realiza a través de la web, tienes el respaldo de la plataforma.
7. BrandEPS
Igual que ocurre con Flaticon, en este caso BrandEPS es un portal especializado en vectores de logos gratis.
Así que alguna vez necesitas el logo de una compañía, no lo dudes y búscalo en BrandEPS porque es difícil que no lo encuentres aquí.
Pero no solo de eso vive esta web, porque también cuenta con una colección de iconos minimalista y organizada por categorías.
Los vectores gratis y el hosting al mejor precio
A pesar de lo bien que suena la expresión «vectores gratis», es un adjetivo del que debes huir cuando se trata de un hosting.
Es más, cuanto mejor sea el servidor que contrates, más fácil es conseguir el éxito en tu página web.
El problema es que también suelen ser los más caro… Pero para que pagues menos, tenemos cupones descuento en las mejores empresas de hosting.
¿Quieres acceder a ellos? Solo tienes que hacer clic aquí.
Recuerda que para conseguir el mejor resultado, también puedes utilizar un programa para editar fotos online y dejarlas a tu gusto!