Las direcciones de Internet son como las de la vida real: cuanto más sencillas de recordar mejor. Por ese motivo, se crearon las URL amigables.
¿No sabes qué es una url amigable? ¿Has oído algo sobre ellas pero no sabes cuáles son todas sus ventajas? ¿Cómo se configura WordPress para que todas tus direcciones sean así? Todas esas cuestiones las resolvemos en el post de hoy.
Así que… ¿empezamos?
Índice del artículo
¿Qué es una dirección URL?
Según la Wikipedia, se trata de:
Un Localizador Uniforme de Recursos (LUR, más conocido por la sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource Identifier, URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo.
Una definición un poco liosa, ¿verdad? Si tuviésemos que utilizar nuestras propias palabras para definir qué es una URL, diríamos:
Una serie de caracteres que sirven para llegar a cualquier recurso (página, imagen, vídeo, etc…) que hay en Internet.
En definitiva, es lo que se lee en la barra direcciones cada vez que navegas por la red.
¿Cuál es la diferencia con una URL amigable?
A pesar de su nombre, una URL no es amigable porque siempre esté ahí dispuesta a ayudarte cuando lo necesites. 😉
Se conoce como URL amigable, o URL semántica, a todas aquellas direcciones que, hasta cierto punto, están escritas para que las entiendan los usuarios. Con un ejemplo se ve mejor.
Imagina que tienes un blog de noticias con distintas categorías. Si no usas URL amigables, la dirección de un post podría ser:
- https://www.ladirecciondetublog.com/inicio.php?categoria=wordpress&id_post=322
Sin embargo, si optas por utilizar la forma «amable», será algo parecido a lo siguiente:
- https://www.ladirecciondetublog.com/wordpress/titulodelpost
¿Ves la diferencia y, sobre todo, por qué se llaman amigables? Salta a la vista.
Y ahora quizás te estés preguntando «¿qué importa algo así?»… Más de lo que crees y te lo demostramos a continuación.
Ventajas de utilizar URL amigables
Ahora es cuando te contamos todos los beneficios que tiene usarlas en tu página web y créenos, no le dedicaríamos un post entero si no pensamos que merece la pena:
- Ayudan al SEO: el principal motivo. No es que vayan a darte las mejores posiciones solo por utilizarlas, pero desde luego son un buen plus junto a otras claves y plugins para SEO.
- Atraen a los usuarios: lo simple es bello y genera atención. Por ese motivo, está demostrado que este tipo de direcciones llaman más la atención.
- Más fáciles de recordar: piensa en el ejemplo de más arriba. Si quisieses volver a acceder a la página, ¿cuál crees que recordarás mejor?
En resumen, y sin género de dudas, las URL amigables son la mejor opción.
Cómo crear una URL amigable perfecta
Ha quedado bastante claro la importancia de que tus URLs sean amigables. El siguiente paso es conocer cómo debe ser una dirección para que, a parte de amigable, favorezca otros aspectos de tu página web.
1. Escribe la palabra clave
Y solo la palabra clave. Los motivos para hacer esto son los siguientes:
- Le estás diciendo al usuario qué va a encontrar dentro de esa dirección. Por ejemplo, ¿a qué sabrías decirnos qué tema tratamos en esta otra entrada cuya dirección es www.hostcupon.com/como-crear-un-sitemap/?
- Lo mismo ocurre con los robots de los buscadores. Piensa que, aunque son máquinas, están programadas para entender lo que se encuentran y todo lo que sea facilitarles el trabajo, lo agradecen con mejores puestos.
Y aprovechando el ejemplo que hemos puesto, quizás en otros sitios hayas leído que es mejor eliminar las palabras que no aportan información y, en este caso, que la URL fuese «/crear-sitemap».
¿Tienen razón o no? Nadie lo sabe… Pero nuestro consejo es que siempre utilices la forma más natural y pensando en las personas tanto en tus posts como en las direcciones. Al fin y al cabo, escribes para ellos. 😉
2. El tamaño sí que importa
Esto va un poco de la mano con el punto anterior y lo que comentamos de escribir solo la palabra clave.
Está demostrado que, cuanto menor es la URL, más gente entra en ella por lo que, si eres de los que escribe el título entero del post, es mejor que dejes solo la palabra clave.
3. Elige la estructura según tu tipo de página
A la hora de elegir las URLs amigables, tienes todo un abanico de posibilidades. Volviendo al ejemplo del blog de noticias, después del dominio que elegiste, puedes poner:
- /lapalabraclave
- /categoria/lapalabraclave
- /año/mes/lapalabraclave
- /autor/lapalabraclave
- Y cualquier otra combinación que se te ocurra.
¿Cuál de ellas es la mejor opción? Nosotros lo tenemos claro. Si tu sitio es una tienda online, nos decantamos por la segunda y, para el resto, la primera.
¡Pero esa es nuestra opinión! Puede que, por las características de tu página web, resulte mejor alguna de las otras… Lo único que tienes que recordar es que sea lo más sencilla de leer posible.
Configura tu WordPress para las URL amigables
En este CMS puedes hacer que todas las URLs tengan este formato de forma automática. La forma de configurarlo es muy sencilla ya que basta con:
- Ir a tu panel de administración.
- En la barra de la izquierda, pincha sobre «Ajustes».
- A continuación, haz clic en «Enlaces permanentes».
Ahora en la pantalla verás varias de las estructuras más comunes para que elijas.
¡Así de sencillo resulta! Eso sí, tienes debes saber que cambiar la URL de una página que ya está online hace que pierda su posición en los buscadores.
Pero tranquilo, puedes modificarla sin perder todo el trabajo hecho en SEO gracias a las redirecciones 301.
URL amigables, hacen honor a su nombre
No tenemos nada más que añadir sobre las URLs amigables, aunque eso no significa que no haya más que contar… Nosotros hemos abierto la puerta a un mundo de posibilidades, ahora te toca a ti entrar e investigarlo.
Y cuando lo hagas, nos encantaría que volvieses aquí y nos contases qué tal ha sido la experiencia, si has descubierto algo que se nos haya pasado, qué estructura has elegido para tu página, etc.
Aprovecha y dale visibilidad a tu negocio online. 😉