En tu día a día es posible que entres en YouTube, Facebook, leas tus blogs favoritos, un periódico digital y cualquier otra web que te guste, ¿verdad?
Lo haces de forma automática, sin darte cuenta de que cada una es un tipo de página web diferente.
Y puedes pensar que es un detalle sin importancia, y así lo es salvo que tengas una. Ahí es clave conocer las distintas categorías de web que existen porque, si no escoges bien, tus posibilidades de éxito se reducen.
El problema es que existen tantas, que es muy complicado (por no decir imposible) hablar de todas. Por eso, en este post nos centraremos en las más comunes y que ofrecen mejores resultados.
¡Empezamos!
Índice del artículo
Tipos de páginas web a grandes rasgosa
Sin entrar en muchos detalles, las páginas web pueden clasificarse en 2 grupos:
- Dinámicas: se dice que una web dinámica cuando su contenido varia a lo largo del tiempo.
- Estáticas: son justo lo contrario a los sitios dinámicos, lo que implica que se mantienen igual desde su creación. Lo normal es que estén creadas usando HTML.
Esta es una forma muy sencilla de clasificar los distintos tipos de páginas web, pero también se pueden organizar por lenguaje, intención, tipo de contenido y un largo etcétera.
Tipos de páginas web según su contenido
De todas las formas de clasificación posibles, nos hemos decantado por la opción del contenido. ¿El motivo? Los tipos de páginas web más visitadas se basan en él.
No en vano, a Google le encanta el contenido y lo valora mucho para posicionar una página (algo que te dirá cualquiera de estos cursos SEO).
1. Blog
Un blog es una web donde de forma periódica, se sube contenido relacionado con un tema concreto, el autor da su opinión sobre distintos temas o se habla de cualquier otra cosa.
Donde te encuentras ahora mismo es un ejemplo de blog (aquí puedes acceder a todos nuestros posts) y son geniales para generar tráfico a tu sitio.
2. Informativa
Muchas páginas web son meros sitios informativos donde la gente escribe sobre un tema determinado que domina. Son páginas temáticas sobre un sector o categoría determinado donde se trata de dar respuesta a toda la información posible sobre ese tema determinado.
Estas páginas web pueden ser estáticas o dinámicas, donde se añade contenido a diario o con frecuencia.
3. Tienda online
Conocidas también como comercios electrónicos (o ecommerce en inglés), son portales donde puedes comprar productos online.
Como funcionan 24 horas los 7 días de la semana, son uno de los tipos de páginas web más populares. PrestaShop (este es el mejor hosting) o WooCommerce (aquí tienes una lista con sus shortcodes) son las mejores plataformas para crear estos sitios.
Un ejemplo sería Amazon o Aliexpress.
4. Foro
Un foro consiste en un portal donde las personas crear una comunidad para debatir, solventar sus dudas y ayudar a otros sobre un tema concreto.
Por eso, a pesar de ser uno de los tipos más antiguos, siguen gozando de una buena salud.
Lo más curioso de ellos es que el contenido lo generan los usuarios y ellos mismos, a través de los conocidos como moderadores, se encargan de que siga funcionando.
5. Corporativa
Esta categoría de página web se usa por las empresas para trasmitir a las personas sus valores, contar las novedades, algo relevante, etc.
En definitiva, la idea es informar a sus usuarios de cualquier aspecto que pueda interesarles referente a sus productos o servicios.
Por poner un ejemplo, la web de una conocida marca de café donde puedes ver toda su gama de productos.
6. Portfolio
El porfolio es una web donde mostrar a todo el mundo tus habilidades, en especial aquellas por las que mereces ser contratado.
Vamos, que viene a ser la versión digital de tu currículum.
Es indispensable que hagas el tuyo si quieres ganar dinero por Internet redactando artículos, vendiendo tus fotografías, como diseñador gráfico o cualquier otro trabajo en el que mostrar tus conocimientos sea importante.
7. Portal de noticias
Si el portfolio es la evolución del CV, los portales de noticias lo son de los periódicos que se compran en el quiosco.
En general, son muy parecidos a los blogs porque el contenido se actualiza de forma periódica (y puede ser sobre un mismo tema), pero la diferencia de estos es que la intención es mantener al usuario informado.
Y por supuesto, también son portales de noticias las versiones digitales de los periódicos de toda la vida.
8. De servicios
Este tipo de web se puede catalogar como una subcategoría de las tiendas online solo que, como indica su nombre, se venden servicios y no productos.
¿Qué tipo de servicios? Casi cualquiera, aunque los más comunes son:
- Redactar los contenidos de un blog (aquí te enseñamos cómo crear el tuyo).
- Gestionar el posicionamiento SEO.
- Desarrollar aplicaciones.
- Diseño web.
- Etc.
En general, para diferenciarlas de los ecommerce se dice que en una web de servicios vende algo intangible.
9. Landing page
Unao landing page o página de aterrizaje es una clase de página cuya única finalidad es que el usuario haga una determinada acción.
Puede ser suscribirse a la newsletter, que compra tu infoproducto, que se apunte a tu webinar… El objetivo no importa, lo relevante es que haga lo que tú pretendes.
A diferencia del resto, suelen ser de tipo estáticas y su diseño es clave para aumentar el porcentaje de éxito.
10. Wiki
Una wiki es un tipo de página web en el que los usuarios generan el contenido y lo comparten para que todo el mundo tenga acceso a él. Como ves, es un concepto muy parecido al de los foros, solo que en este caso el contenido es modificable por otros usuarios.
De esta forma, se busca que la información sea lo más precisa y esté siempre actualizada, todo gracias a un sistema de revisión.
Por supuesto, el mejor de ejemplo de esta categoría es la Wikipedia, aunque también lo es Wikihow o Wikitravel.
Estos son los principales tipos de páginas web
Y al igual que hay distintos tipos de páginas web, también existen muchas empresas de alojamiento web.
¿Quieres descubrir cuál es la mejor? Entonces visita nuestra home y lee los análisis que hemos hecho de las mejores empresas de hosting web que existen.
Cada uno de ellos va acompañado de un regalo, un cupón descuento para que ahorres al contratarlos.
Así, no solo eliges la mejor opción, sino que la consigues al mejor precio.