Qué es una redirección 301 y cómo se hace de diferentes formas

redireccion-php

Si tienes un blog o una tienda online, puede que en algún momento hayas necesitado enviar a los visitantes de una página a otra.

Y cuando empiezas a informarte sobre el tema, una expresión se repite constantemente: redirección 301. 

En cada página que consultas, ahí está pero, ¿qué es una redirección 301?  ¿Por qué es tan importante? ¿Cómo se hace?

Esas son las dudas que queremos despejarte en las próximas líneas así que, ponte cómodo y toma nota.

Nosotros te dirigimos por el post para que sepas hacer una redirección 301 de forma sencilla 😉

¿Qué es una redirección 301?

Pues algo muy sencillo. Consiste básicamente en dirigir de forma automática a los visitantes de una dirección web a otra. Pero por si no ha quedado claro del todo, vamos a verlo con un ejemplo.

Imagina que tienes una página web en la que vendes distintos productos. De repente, uno de ellos se queda obsoleto y lo reemplazas por una nueva versión mucho mejor. Para que tus clientes no puedan acceder al producto antiguo, borras su página.

¡Error! Para empezar, aunque elimines esa dirección, sigue indexada en el directorio de Google y cuando su robot vuelva a intentar acceder a ella, algo malo pasará (te explicamos más adelante qué).

Pero a parte de eso, en otros sitios de tu tienda online pueden quedar enlaces a esa página que has borrado y, cuando tus usuarios pinchen y  aparezca en su pantalla el temible error 404, su percepción sobre tu negocio cambiará a peor.

Este es un ejemplo, pero existen otras situaciones en las que una redirección 301 te ayudará:

  • Contenido duplicado.
  • Direcciones que no existen.
  • Cambio de URL.
  • Migrar a una versión https.
  • Etc.

En esas situaciones, usar esta herramienta te evitará dolores de cabeza.

¿Y una redirección 302?

Puede que, durante tu búsqueda de información sobre cómo redireccionar una página web, hayas visto que hay dos maneras de hacerlo: la 301 y la 302.

¿En qué se diferencian? En un único detalle: lo que perduran en el tiempo.

Mientras que la redirección 301 se considera como algo definitivo, la redirección 302 es una forma de indicarle al robot de Google que se trata de algo temporal.

¿Por qué es tan importante hacer una redirección 301?

Cuando tienes un negocio online, seguro que gran parte de tus esfuerzos lo dedicas a aparecer en las primeras posiciones de Google.

¿Recuerdas cuándo hemos hablado de que «algo malo pasará» si sus robots no encontraban una página que habían indexado? Pues a lo que nos referíamos es que, el gigante de las búsquedas en Internet, mandará tu página web a peores posiciones.

Ahí reside la importancia de las redirecciones 301 (o 302 si no es definitiva).

Para verlo más claro, así actúa Google cuando se topa con uno:

  1. Quita de su índice la dirección antigua.
  2. Añade la página nueva.
  3. Traspasa todo el valor de la antigua a la nueva.

Ese último paso es el que te interesa, ya que significa que no perderás posiciones. Así, todo tu esfuerzo por alcanzar los primeros resultados no se irán al garete.

Formas de hacer una redirección 301

Una vez que ya sabes en qué consiste y por qué es una herramienta indispensable para tu página web, queremos contarte las 2 opciones más comunes para realizar una redirección 301.

1. Desde el archivo .htaccess

La opción que podríamos denominar «opción espartana» y ahora verás por qué.

No es que sea difícil de realizar ni que requiera unos conocimientos avanzados de informática y servidores, pero sí que tocarás en un archivo delicado de tu página web.

Resumiendo, si no vas con cuidado, puedes liarla parda. Pero nada que no se solucione haciendo una copia de seguridad.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Accede al servidor: mediante FTP. Para eso, puedes utilizar programas como FileZilla o WinSCP.
  2. Localiza el archivo: normalmente estará en una carpeta que se llamará «www», «httpdocs», o «public_htlm». Puede ser también que esté oculto.
  3. Edita el archivo: más adelante te contamos cómo hacerlo.
  4. Guarda: para que se suban las modificaciones al servidor.

php-redirect

Ahora vamos a enseñarte lo que tienes que añadirle en función de tus necesidades. Y nuestro primer consejo, es que escribas lo que escribas, lo hagas siempre al final del documento.

Eso sí, para tener seguro que funcionará, añade en las primeras líneas este código para activar el mod rewrite:

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine on

A. Redireccionar una página

Si quieres dirigir a todo el que entre en una dirección a otra, esta es la estructura:

Redirect 301 /antigua-pagina http://www.tudominio.com/pagina-nueva

Y si quieres hacerlo con la página de inicio, sería así:

RedirectMatch 301 ^/$ http://www.tudominio.com/pagina-nueva

B. Redireccionar una carpeta

A la hora de trabajar con directorios la estructura se mantiene intacta:

Redirect 301 /viejo-directorio/ http://www.tudominio.com/directorio-nuevo/

No hay ningún problema en jugar con directorios y sub-directorios:

Redirect 301 /directorio/sub-directorio/ http://www.tudominio.com/directorio/subdirectorio-nuevo/sub-directorio/

C. Redireccionar un dominio

Puede llegar el momento, en el que necesites cambiar de nombre de dirección. Para llevar a tus visitantes a tu nueva página, usa esta estructura:

Redirect 301 / http://www.tunuevodominio.com/

D. Redireccionar a HTTPS

En el año 2014, Google empezó a premiar a las webs que usan HTTPS en lugar de HTTP con mejores posiciones. Si tu página cuenta con este protocolo, deberías asegurarte que todo el que entre lo haga siempre por ahí.

Para ello, una redirección 301 es ideal, aunque en este caso la estructura es diferente:

<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule (.*) https://www.tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA]
</IfModule>

2. Desde WordPress

Si no te sientes con la confianza de trabajar a ese nivel con tu página web y utilizas WordPress, puedes hacer una redirección 301 con un plugin.

Así, aunque puedes seguir metiendo la pata, será más complicado que lo hagas hasta el fondo. 😉

Tienes un montón de alternativas para escoger. Nosotros te recomendamos cualquier de las siguientes:

¿Usas otro? Cuéntanoslo en los comentarios más abajo.

¿Qué es una redirección 301? Una maravilla

Ya conoces qué es una redirección 301 y con nuestra explicación estás preparado para hacer una. Por otro lado, has visto lo importante que es para tu página web.

Y ahora te preguntamos:

  • ¿Ya habías hecho uno antes?
  • ¿Conocías todo su poder?

Cuéntanoslo en los comentarios.

Hostcupon
Logo