Con Internet pasa como con el SEO, está lleno de términos extraños pero que deberías conocer… Sobre todo si planeas ganar dinero con una página web.
Y dentro de todos ellos, hay uno que la gente pasa por alto pero que es vital para que puedas navegar: la IP. Pero, ¿qué es una dirección IP? ¿De verdad es tan importante? ¿Qué tipos de IP existen? Todas esas preguntas (y otras más) son las que resolvemos en las próximas líneas.
¡IPzamos! 😉
Índice del artículo
¿Qué es una dirección IP?
Veamos qué es la dirección IP según la Wikipedia:
Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.
Como suele ocurrir con las definiciones de la enciclopedia online por excelencia, es una explicación correcta pero quizás demasiado técnica, ¿no crees? Seguro que con un buen ejemplo queda más claro qué es una dirección IP.
Piensa que Internet es la red de carreteras de tu país y que el vehículo que usas para desplazarte por ella, es el dispositivo a través del cual navegas. Ya sea una moto, un coche, un autobús o cualquier otro medio de transporte, tiene una matrícula que es única y que sirve para identificarlo entre todos los demás.
Pues esa matrícula es tu dirección IP. Es un número único que identifica el dispositivo con el que te conectas a Internet.
¿Y cómo es ese número? Se trata de una secuencia de 4 números que van del 0 al 255 que se separan por un punto. Por ejemplo, una dirección IP es 192.168.1.1 (que es la que suele tener el router en las casas).
¿Qué tipos de IP hay?
Vale, ya conoces en qué consiste una dirección IP. Aunque como es posible que te hayan surgido más dudas, hemos recopilado y contestado las más comunes.
No queremos que te vayas de aquí con preguntas. 😉
1. ¿Qué es una dirección IP pública?
Cuando te conectas a la red de redes ya sea a través de un portátil, un teléfono móvil, una tablet o cualquier otro dispositivo, tu proveedor de Internet te asigna una dirección IP que te permite ser reconocido por todo el mundo. Es la matrícula que te comentábamos en el ejemplo de más arriba.
Así que todo lo que está online tiene una dirección pública. De hecho, los dominios no son más que «máscaras» que se ponen encima de las IPs para acceder a ellas, ya que son más fáciles de recordar.
Y si te interesa el tema de los dominios, tenemos un post donde te enseñamos cómo comprar uno y otro en el que te contamos los secretos para elegir el dominio perfecto.
2. ¿Qué es una dirección IP privada?
Pues lo mismo que la dirección IP pública solo que, en este caso, son las que usan dentro de una red privada y no tienen acceso a Internet.
Porque como te decíamos antes, cada vez que te conectas el router asigna una IP al aparato que sea que le permite navegar pero antes, el mismo router ha asignado una IP privada a todos tus dispositivos:
- El teléfono móvil.
- La tablet.
- La televisión inteligente.
- El portátil.
- El smartwatch.
- Etc, etc, etc.
Pero esto no ocurre solo en tu casa… Todo aquel que tenga distintos aparatos que se conecta a Internet a través de la misma red usan IPs privadas. De hecho, se dividen en rangos en función a su tamaño:
- Clase A: las más grandes y las que usan las empresas gigantes. Permiten un máximo de 16.777.214 equipos y su rango de IPs va de 10.0.0.0 a 10.255.255.255.
- Clase B: en el siguiente escalón por debajo está esta clase, que se suele usar para instituciones de tamaño medio. Su rango es de 172.16.0.0 a 172.31.255.255.
- Clase C: la que se usa en todas las casas y cuya rango va de 192.168.0.0 a 192.168.255.255.
Lo importante es que te quede claro que con una IP privada no puedes navegar, ya que solo sirve para identificar los distintos dispositivos de una red privada.
3. ¿Qué es una dirección IP estática?
Como su propio nombre indica, se trata de una dirección IP que no cambia porque, por si no lo sabes, lo normal es que cada vez que entres a Internet lo hagas con una IP distinta.
Pero siempre tienes la opción de configurar el dispositivo para que use la misma, lo que tiene como ventajas:
- Mayor estabilidad de la línea.
- Tienes más control.
- Geniales si juegas online.
Y como inconveniente, en principio serás un objetivo más sencillo para los piratas informáticos.
4. ¿Qué es una dirección IP dinámica?
Pues justo lo contrario a lo que te acabamos de contar y la opción más corriente. Aquí el router se encarga de cambiar la IP cada cierto tiempo, por lo que:
- Se supone que estás más seguro.
- No tienes que preocuparte de asignarlas tú.
- Tienes mayor privacidad.
Además, también permite «reciclar» las direcciones ya que, cuando un aparato deja de usar una, otro puede utilizarla la misma. Aunque por otro lado, lo normal es que la conexión sea menos estable.
5. ¿Cómo puedes saber tu dirección IP?
Por si después de todo lo que hemos hablado tienes curiosidad por saber cuál es tu «matrícula online», existen varias formas de formas de conocerlas.
Y de entre todas ellas, no creemos que haya otra más sencilla que entrar en cualesmiip.com, ya que basta con acceder a esa página web para tener tu dirección a un simple vistazo.
Fácil, rápido y para toda la familia. 😉
Ya sabes qué es una dirección IP, ¿algo que añadir?
Se acabó, no tenemos nada más que contarte. Si has llegado a este punto sin saltarte nada, ya sabes qué es una dirección IP y todo lo que le rodea.
Y como no tenemos nada más que contarte, te pasamos el testigo. Si tienes algo que contarnos, alguna duda o cualquier otro aspecto referente a este tema, no dudes en bajar hasta los comentarios y dejarlo por escrito.