Qué es un servidor y los distintos tipos que existen: dedicado, VPN, DNS, proxy, FTP,…

que-es-un-servidor-en-informatica

Seguro que lo conoces y hasta puede que tengas contratado uno pero, ¿sabrías decir qué es un servidor? Es más, ¿sabías que existen distintos tipos? Internet se basa en ellos, así que es importante que lo sepas todos sobre ellos.

Por todo ello, y para que tu negocio online se beneficie de todas sus ventajas, te contamos todo lo que debes saber sobre ellos en las próximas líneas.

¡Empezamos!

¿Qué es un servidor y para qué sirve?

Para la Wikipedia se trata de lo siguiente:

Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia.

Que como definición es correcta, lo que pasa es que es demasiado genérica. Si hablamos de servidor como todo el mundo lo entiende, se trata de un equipo informático que tiene almacenados archivos y es capaz de compartirlos por Internet. ¿Qué tipo de archivo son? Pues por ejemplo:

Aunque por supuesto, también es un servidor si no se conecta a Internet.

Los distintos tipos de servidores que existen

Como has visto más arriba, no existe un único tipo de servidor. De hecho, en función de para qué se usen toman un nombre u otro y para que conozcas los más comunes, te los explicamos a continuación.

1. Qué es un servidor web

Como su propio nombre indica, se trata del lugar donde se almacenan las páginas web para que todo el mundo pueda acceder a ellas a través de los distintos navegadores y dispositivos. Vamos, que es lo que todo el mundo conoce como hosting.

Por eso, si estás planeando ganar dinero con una página web, es importante que sepas cómo elegir el mejor hosting. Porque además, estos también se dividen en distintos tipos en función de sus características:

  • Compartidos: tu sitio lo comparte con otros. Son la opción más económica e ideal para el principio.
  • VPS: son las siglas de virtual private server (servidor privado virtual) y son una opción algo más potente que la anterior. Aquí tienes los mejores VPS de España.
  • Dedicado: solo para páginas que reciben una cantidad enorme de visitas y necesitan un servidor web para ellas solas.

Como ves, cada uno está pensado para un estado de tu negocio online.

2. Qué es un servidor DNS

Cuando navegas por Internet, lo que ocurre «entre bambalinas» es que conectas tu dispositivo a otro dispositivo, y estos se identifican a través de una IP, que no es más que una especie de matrícula para tener todo más o menos controlado.

De hecho todo lo que está online tiene su propia IP:

  • Google.
  • Facebook.
  • YouTube.
  • El dispositivo desde el que te conectas.
  • Etc.

Pero claro, cuando entras en una web no escribes su dirección IP, sino su domino, que es una forma más sencilla de recordar. Pues el servidor DNS es lo que traduce el dominio y te lleva a la dirección IP.

¿Quieres más información sobre dominios? Aquí te enseñamos a escoger el dominio perfecto, y aquí tienes una guía para comprarlo.

3. Qué es un servidor proxy

Vuelve al punto anterior, en concreto a la parte de «conectas tu dispositivo a otro dispositivo». Pues un servidor proxy es un intermediario que se coloca entre esos 2¿Y para qué se hace algo así? Los motivos son muy variados.

En algunos casos, la idea es aumentar la seguridad de tu página web ya que para atacarla, hay que «saltar» más dispositivos y en ocasiones, el proxy cuenta con un firewall. También puede ayudar a que tu sitio cargue más rápido si se almacena en él una copia caché de tu sitio (aquí te descubrimos los mejores plugins de caché para WordPrees).

Por último, también pueden usarse para saltarse restricciones geográficas. Por ejemplo, si desde España no puedes acceder a un sitio que está en Alemania (por ejemplo), si te conectas a un proxy de ese país, no tendrás problemas porque tu IP será compatible.

4. Qué es un servidor FTP

FTP son las siglas de file transfer protocol o protocolo de transferencia de archivos, algo que ya nos da una pista sobre qué hace este tipo de servidor: transferir archivos entre un ordenador y él mismo.

Es decir que es un tipo de servidor al que puedes acceder para subir los archivos necesarios para instalar WordPress o para descargar ficheros que necesites. Otra de sus funciones puede ser almacenar las copias de seguridad de tu sitio, aunque pueden hacer mucho más.

5. Qué es un servidor VPN

Al igual que ocurre con el punto anterior, saber qué significan sus siglas nos da una pista para saber qué hace. En este caso hacen referencia a virtual private server o en español, servidor privado virtual.

Eso quiere decir que gracias a este tipo de servidor, puedes montar una red virtual y privada o lo que es lo mismo, puedes hacer que varios equipos que no están en el mismo lugar físico, se conecten como si así fuese.

Esto tiene grandes ventajas, como por ejemplo el aumento de la seguridad o que los empleados de una gran multinacional puedan acceder a sus redes a lo largo de todo el mundo.

Aquí tienes un artículo con las mejores VPN del momento.

6. Qué es un servidor de correo

Pues como su propio nombre indica, se trata de un servidor cuya «única» función es la de enviar y recibir correos electrónicos (que no es poco). En definitiva, es el encargado de gestionar los emails.

Es decir que cada vez que mandas o recibes un correo, lo haces gracias a este tipo de servidor. Vamos, que es lo mismo que un servicio de correo tradicional solo que en Internet.

Ahora que sabes qué es un servidor, elige la mejor opción

Y para ello, puedes ir aquí donde te diseccionamos los mejores proveedores que hay a día de hoy y además, te ofrecemos cupones descuento en ellos. Aunque si quieres ahorrar tiempo, puedes ir directo a Webempresa (con un 25% de descuento) o Raiola (con un 20% de descuento).

Porque tan importante es que sepas qué es un servidor como que elijas uno que te ofrezca la mejor calidad. 😉

Hostcupon
Logo