Qué es un CMS y cuáles son las mejores 3 alternativas que hay

Estás decidido a crear una página web por tu cuenta. Puede que sea para tu negocio o por simple hobby, eso no importa, pero sí que tienes claro lo que quieres.

El problema es que no tienes ni idea de cómo se diseña y/o programa una página web… y empezar a formarte para lograrlo no es una opción ahora mismo. Pero buscando en Internet, has topado con algo llamado CMS.

Y te estarás preguntado «¿qué es un CMS? ¿De verdad puedo crear mi sitio online con él sin tener los conocimientos necesarios? ¿Cuál de todos es el que más me conviene?» Justo esas preguntas serán las que contestaremos en post de hoy.

¿Empezamos?

¿Qué es un CMS?

La gran pregunta que se hace todo el que se inicia en la aventura de emprender online al ver que esas tres letras se repiten de forma constante pero, ¿qué es un CMS? Según la Wikipedia, se trata de:

Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.

¡Genial! A pesar de que la definición puede resultar algo técnica, por lo menos ya sabes qué significa CMS… ¡Algo es algo! 😉

Pero para que quede todo claro, podríamos decir que un CMS es una herramienta que permite crear páginas web. De forma general, está enfocado a sitios donde se genere mucho contenido (como blogs) y tiendas online, aunque también se puede utilizar para:

  • Crear un foro.
  • Desarrollar una wiki.
  • Como plataforma educativa.

Pero si hay algo que le hace destacar, es su funcionamiento, que es sencillo e intuitivo. Piensa que lo normal, será que no tengas que escribir una sola línea de código y todo lo hagas a través de un panel de control muy visual.

Ventajas y desventajas de usar un sistema de gestión de contenidos

La popularidad de este tipo de herramienta se debe a las características que te contaremos a continuación. Aunque por supuesto, también te diremos su lado negativo.

Ventajas

  • Modularidad: en la mayoría (por no decir en todos) tendrás disponibles una gran variedad de plugins que podrás quitar y poner en función de lo que necesites.
  • Fácil de usar: esto no se debe confundir con que no hay que dedicarle tiempo para aprender a manejarlo, pero está claro que en casi todos, prima que su uso sea intuitivo.
  • Amigables con el SEO: aunque el posicionamiento depende de muchos factores (la plantilla que utilices, los plugins que instales, el hosting que contrates y otros muchos factores) la mayoría de CMS cumplen las reglas básicas de posicionamiento.
  • Grandes comunidades detrás: saber que tendrás a tu disposición una gran cantidad de recursos e información para solventar problemas o contar con actualizaciones constantes, es algo a valorar.

Desventajas

  • Más trabajo del que parece: mucha gente se cree que, una vez que la web está online, se acaba su trabajo… Y no es así. Hay que estar pendiente de actualizaciones, copias de seguridad, etc
  • Limitados: será raro que haya algo que quieras hacer, y no exista una solución en forma de plugin que se adapte a ti, pero puede pasar.
  • Tardan más en cargar: en general esto no debe pasar pero, si no están bien optimizados, no usas un plugin de caché o no contratar un hosting de calidad, la velocidad de carga puede resentirse.

Los gestores de contenidos o CMS más utilizados

Una vez que conoces en qué consiste, sus ventajas e inconvenientes, llega el momento de repasar las mejores soluciones en forma de CMS que ofrece Internet.

1. WordPress

Estamos ante el que sin duda, es el rey de los gestores de contenidos. De hecho, según su propia página web, el 29% de los sitios usa WordPress.

gestor-de-contenidos

¿A qué se debe este éxito? No cabe duda que factores como los siguientes tendrán algo que ver:

  • Diseños personalizables.
  • Pensado para posicionar alto en los buscadores.
  • Plantillas que se adaptan a los móviles.
  • Constantes actualizaciones de seguridad.
  • Etc.

Si a todo eso le sumas lo sencillo que resulta generar contenido con él, que su manejo resulta fácil y que cuenta con más de 45.000 plugins, se entiende mejor su éxito.

| Página oficial|

2. Drupal

Si buscas un CMS con una curva de aprendizaje suave desde luego Drupal no es para ti, ya que se trata sin duda alguna de uno de los gestores de contenidos más complicados de manejar.

que-es-un-gestor-de-contenidos

Eso sí, a cambio, se trata de la solución más potente y la que se recomienda si tienes los conocimientos necesarios o vas a crear un sitio que pueda gestionar una gran cantidad de visitas y contenido.

Para que te hagas una idea de lo increíble que resulta , se suele decir que con WordPress puedes hacer un blog pero con Drupal, puedes hacer un WordPress.

|Página oficial|

3. Magento

Tal y como te hemos dicho antes, los gestores de contenidos sirven para crear webs con múltiples fines y, uno de los más comunes, suele ser una tienda online. Si es tu caso, Magento es una opción muy interesante.

que-es-un-cms-y-para-que-sirve

¿Por qué? Porque se trata de un gestor de contenidos que está enfocado a que crees un comercio electrónico potente, gracias a aspectos como:

  • Características de seguridad para tiendas.
  • Cumplimiento de leyes.
  • Requisitos para formas de pago.
  • Creación de catálogos.
  • Etc.

Eso sí, como punto «negativo» podríamos poner que no es gratuito. Entrecomillamos lo de «negativo» porque, aunque para muchos puede ser un aspecto que incline la balanza hacia el «no», la cuota más básica incluye, por ejemplo, soporte 24 horas los 7 días de la semana.

Algo indispensable si quieres ganarte la vida con una página web, ¿no?

|Página oficial|

Ya sabes qué es un CMS, ¿qué harás ahora?

Esa es la pregunta que nos hacemos… ¿Te lanzarás a la aventura de montar tu propia web con un gestor de contenidos? ¿Qué opción elegirás? Cuéntanoslo en los comentarios.

Y déjanos recordarte que, en nuestra página de inicio, tienes cupones descuento para las mejores empresas de hosting que hay en la actualidad.

¡Recuerda! Un buen servidor es lo primero para que todo vaya sobre ruedas. 😉

Hostcupon
Logo