Cuando se trata de dar a conocer tu página web, existen multitud de herramientas y estrategias para que elegir y conocerlas todas te aporta un montón de soluciones. Y para que así sea, hoy te hablamos de una de las más conocidas y que ofrece mejores resultados.
Porque todos hemos oído hablar de ella pero, ¿qué es el SEM? ¿En qué se diferencia del SEO? ¿Cuáles son su ventajas? ¿E inconvenientes? Si quieres las respuestas a estas preguntas, las tienes en las próximas líneas.
Índice del artículo
¿Qué es el SEM?
Según la Wikipedia, la definición de SEM es la siguiente:
La mercadotecnia en buscadores web (SEM por las siglas del inglés Search Engine Marketing) es una forma de mercadotecnia en Internet que busca promover los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en las páginas de resultados del motor de búsqueda.
Esa explicación, a pesar de ser correcta, no se ajusta a cómo se entiende el concepto SEM hoy en día. El motivo, es que en la actualidad se conoce como SEM a promocionar tu página web en los buscadores a través del pago de anuncios en estos.
En definitiva, SEM es cuando pagas a Google (u otro buscador) para asegurarte aparecer en los primeros resultados. Por cierto, a lo largo del post pueden salir términos relacionados con posicionamiento y, por si no sabes qué significa alguno, te dejamos nuestro diccionario SEO. 😉
Ventajas y desventajas del SEM
¿Te preguntas si debes lanzar una estrategia SEM o no? Quizás conocer sus beneficios y sus perjuicios te ayude a tomar ese decisión.
Ventajas
- Los resultados son más rápidos.
- Permite hacer una mejor segmentación de tu público objetivo (también conocido como cliente ideal).
- Solo te cobran si la gente hace clic en el anuncio.
- No es caro, por lo que todo el mundo puede acceder a él.
- Puedes ver cómo va la campaña en tiempo real.
- Al final, te brinda cantidad de datos e informes para que entiendas qué ha pasado.
Desventajas
- Para posicionar palabras claves con mucha competencia, el precio es más elevado.
- No dejan de ser anuncios y eso puede crear rechazo en el usuario.
- Solo está disponible mientras pagas, por lo que a largo plazo puede no ser una solución.
Diferencias entre SEM y SEO
«Pues está claro, que por uno pagas y por no, ¿verdad?» Eso es algo que podrías pensar, pero sus diferencias van mucho más allá y, para que te des cuenta hasta qué punto es así, a continuación las explicamos en mayor profundidad.
1. Coste
Empezamos por la más obvia y es que, ya sean técnicas de black hat SEO, SEO off page o cualquier otra, su coste siempre es menor que el SEM.
Está claro que eso depende de muchos factores ya que, si buscas hacer una estrategia SEO profesional y no tienes ni idea, deberás contratar un especialista en el campo, pagar por herramientas profesionales y demás costes que lo harán más caro que hacer SEM por tu cuenta.
Aunque claro, los resultados no serán iguales.
2. Flexibilidad
Esto lo explicaremos con un ejemplo, que se ve mejor.
Imagina que escribes un post para «atacar» la keyword «bancos de imágenes» y usas como título «Bancos de imágenes gratis para tu web». Pasado un tiempo, ves que recibes pocas visitas y decides cambiar el título por otro más llamativo como «Los mejores bancos de imágenes gratuitas y libres para tu página web«.
¿Qué ocurre? Que ahora necesitas esperar a que:
- Vuelva a pasar el robot de Google.
- Detecte los nuevos cambios.
- Los actualice en su base de datos.
Y para eso, puedes pasar días o semanas (aunque puedes ayudarle con el archivo robots.txt). Sin embargo, en el SEM los cambios se aplican de forma inmediata.
3. Tiempo
No te mentiremos. Puede que haya gente que consiga posicionar una web o artículo en la primera posición en pocos días, pero es algo raro y que depende de muchos factores (competencia, palabra clave, conocimientos, etc,).
Lo normal es que, en la mayoría de ocasiones, los resultados del SEO se obtenga a medio/largo plazo, justo lo contrario que ocurre con el SEM, y es que con esta técnica lo consigues casi de inmediato.
Y además, lo puedes prologar tanto tiempo como quieras. «Solo» tienes que seguir pagando.
4. Contenido
Las diferencias en este ámbito son el día y la noche porque, cuando redactas un contenido orientado a SEO, buscas que sea:
- De calidad.
- Único.
- Que resuelva problemas.
- Con una extensión concreta.
- Relevante.
- Y otros aspectos que valora Google para posicionar.
Sin embargo, cuando haces un anuncio para los buscadores aplicas un enfoque más comercial, e intentas conseguir el mayor número de clics posibles:
- Con títulos que llamen la atención.
- Atacando los puntos de dolor.
- Etc.
Recuerda, los objetivos son distintos.
5. Medición
Aunque se puede hacer, cada día es más complicado medir el SEO, en parte debido a la importancia que tiene la privacidad en las búsquedas. Por eso, a pesar de tener al alcance múltiples herramientas para medirlo, es una tarea difícil.
Sin embargo el SEM es todo lo contrario. De hecho, al realizar el pago de un anuncio, tienes acceso a un montón de datos, estadísticas y otras métricas que facilitan la tarea de elegir la mejor palabra clave que elegir, el segmento de población y demás aspectos relevantes.
6. Visibilidad
A pesar de que nadie sabe cómo funciona Google, está claro que hay gente que conoce las técnicas que mejor funcionan para conseguir los mejores puestos. Pero aún así, nadie puede garantizar las primeras posiciones en los resultados (y mucho menos de manera continuada).
Y esa es otra de las grandes diferencias del SEM ya que si lo trabajas bien, aparecer en lo alto del todo es casi inevitable… ¡Y además de forma inmediata!
Ahora que sabes qué es el SEM, no te vayas con las manos vacías
Porque si pinchas en este enlace, tendrás a tu disposición cupones descuento de las mejores empresas de hosting. Hablamos en ocasiones de hasta un 30% de descuento… Así que aparte de conocer qué es el SEM, puedes irte de aquí con el mejor servidor al mejor precio.
¡No dejes escapar la oportunidad!