Nadie que tenga una página web está a salvo del error 503. Aunque no lo veas, está ahí… Agazapado… Esperando su momento y tirar tu página tu web. Por eso es importante que lo conozcas, que sepas qué lo genera y cómo puedes arreglarlo. Y la casualidad, es que de todo es de lo que hablamos en las próximas líneas. 😉
Él te estará esperando pero tú, estás preparado para cuando ataque.
Índice del artículo
¿Qué significa el error 503?
Al igual que ocurre con el error 500, el error 503 no dice de forma explícita qué causa el problema, sino que algo va mal porque el servidor no ha sido capaz de tratar tu petición o las de tus visitas.
O dicho de una forma más sencilla, tu sitio está caído.
Aunque antes de que entres en pánico y empieces a arrancarte el pelo y morderte las uñas, en el 99% de los casos el error es «solo» temporal y pasado un tiempo, lo más normal es que todo vuelva a la normalidad y puedas acceder a tu web.
¿Qué indica eso? Que el error 503 no significa que algo está roto porque si fuese así, fallaría siempre. Lo que indica el error 503 es que tu sitio no está preparado para actuar ante ciertas situaciones.
¿Y cuáles son esas situaciones? Son las que te contamos a continuación aunque antes, te decimos las formas en que puede mostrarse:
- HTTP 503.
- 503 Service Unavailable.
- HTTP Error 503.
- Http/1.1 Service Unavailable.
- HTTP Server Error 503.
- 503 Error.
Todo lo que sea eso, o algo parecido, indica un error 503.
Causas que pueden generar un error 503
Las situaciones que pueden desencadenar un HTTP 503 son muy variadas, pero casi todas giran en torno a una causa: el servidor se ha saturado. Aunque para ser correctos, el error 503 ocurre antes de que el hosting colapse.
Es decir que antes de que «pete», el servidor le dice al usuario «mira, ahora mismo no tengo fuerza para hacer lo que me pides. Quizás más tarde sí pueda, si quieres probar aquí estaré» así que al final, lo puedes considerar más una protección que un fallo.
¿Y qué situaciones pueden desencadenar algo así? Sobre todo las siguientes.
1. Tu hosting se ha quedado pequeño
¡Quién iba a pensar cuando empezaste tu página web que, algún día, llegarías a este punto! Como es normal, al inicio de tu aventura online (a parte de preocuparte en elegir el mejor hosting) lo normal es que contratases el plan más básico. Es lógico si no sabías si tu idea iba a funcionar y era más que suficiente al principio.
Pero el tiempo ha pasado y, casi sin darte cuenta, tu sitio recibe una cantidad enorme de visitas cada día. De hecho son tantas, que las características que tienes contratadas no dan a basto y hacen que tu web se caiga.
Y aunque como situación es genial porque significa que estás haciendo todo bien, hay que tener cuidado porque un negocio (incluso uno online) puede morir de éxito. Por suerte, aquí la solución es bastante sencilla: contratar un plan superior.
Y si la parte económica es un problema, aquí tienes cupones descuento de las mejores empresas de hosting.
2. Has tenido un pico fuerte de visitas
Viene a ser lo mismo que el punto anterior, solo que en este caso no sucede con tanta frecuencia y además, puedes incluso permitirte no arreglarlo (aunque para nosotros nunca es una opción algo así).
¿Por qué decimos eso? Porque imagina que tienes una página que te genera ingresos a través de enlaces de afiliado vendiendo adornos para casa. Si entre tus artículos hay adornos de Navidad, está claro que una época fuerte es cerca de diciembre y que, cuando llegue, las visitas a tu sitio se dispararán (sobre todo si conoces las claves SEO y los mejor plugins).
Pero como el resto del año tu hosting es suficiente, y sabes lo que se avecina, puedes «aguantar» con una web que se caiga de vez en cuando. Aunque como es obvio, si no vendes en tu época fuerte, estás perdiendo una oportunidad de oro.
Lo que queremos decirte es que, si detectas que el error 503 ocurre solo ante muchas visitas y estas solo pasa de vez en cuando, y no puedes permitirte aumentar tu hosting, puede ser una opción no hacer nada.
3. Se está llevando a cabo un mantenimiento
En ocasiones el HTTP 503 no está ocasionado porque algo vaya mal. También existe la posibilidad de que tu empresa de hosting esté actualizando sus servidores o haciendo algún tipo de mantenimiento.
Lo normal si esta es la causa que impide acceder a tu sitio, es que te lo notifiquen con un correo electrónico unos días antes donde indican cuándo se llevará a cabo el mantenimiento.
¡No siempre la culpa la tienes tú! 😉
4. Algo va mal en el archivo .htaccess
Si no sabes qué es, del archivo .htaccess hablamos en este otro post. El tema es que si lo has tocado y desde entonces es cuando aparece el error 503, no puede ser casualidad, ¿verdad? Lo mejor que puedes hacer es echarle un vistazo y asegurarte que está todo correcto.
¿Quieres tener la certeza de que es la causa del error? Si puedes acceder a él a través de FTP, cámbiale el nombre a .htaccess.copia (por ejemplo) y vigila tu web. Si no vuelve a ocurrir, no busques más.
5. La culpa la tiene un plugin o la plantilla
Al igual que ocurre con el error 500, ambos pueden ser los causantes de que tu web no esté siempre disponible. Puede deberse a algún tipo de incompatibilidad, a una actualización que haga que funcione peor o cualquier otro motivo.
El tema está en que, al igual que con el punto anterior, si ocurre a raíz de instalar un plugin o plantilla, es una buena pista.
El error 503 ya no tiene secretos para ti
¿Te has enfrentado alguna vez al error 503? ¿Cómo lo solucionaste? Nos encantaría que nos contases tu experiencia con él y para ello, tienes los comentarios a tu entera disposición.
Puedes contarnos eso o cualquier otro aspecto relacionado con él… Mientras no te vayas sin comentar, nosotros encantados. 😉
Oros errores típicos: