Qué es el black hat SEO y sus técnicas más conocidas que debes evitar si no quieres que Google penalice tu web

black-hat-seo

Todo el mundo quiere que Google coloque su página web en las primeras posiciones, no solo por el número de visitas, sino por la reputación que aporta aparecer ahí. Y para lograr algo así, la mayoría optamos por el trabajo constante y de calidad.

Un buen trabajo SEO es fundamental para lograr las primeras posiciones en google, porque es muy difícil conseguir visitas sin saber SEO.

Pero hay gente que prefiere tomar atajos y usar otras técnicas y trucos SEO, donde la calidad pasa a un segundo (o tercer) plano y lo importante es subir lo antes posible. Y justo de eso es de lo que hablamos en el post de hoy.

¿Qué es el black hat SEO? ¿Qué peligros tiene para tu sitio usar alguna de estas técnicas? ¿Merece la pena? Descubre todo eso y mucho más aquí.

¿Qué es el black hat SEO?

En pocos sitios encontrarás una definición de black hat SEO mejor que esta de 40deFiebre.com:

En SEO se llama Black Hat al intento de mejorar el posicionamiento en buscadores de una página web mediante técnicas poco éticas o que contradicen las directrices de Google.

O lo que es lo mismo, consiste en hacer trampas. Es conocer cómo funciona el algoritmo de la gran G y usar sus puntos débiles para conseguir las mejores posiciones lo antes posible.

¿Y de dónde le viene ese nombre? Por si el inglés no es lo tuyo, black hat significa «sombrero negro» y es en referencia al color del sombrero que usaban casi siempre los malos en las películas de vaqueros. Y siguiendo con esa analogía, como el de los buenos siempre era blanco, usar SEO que cumple las normas es conocido como white hat, o puedes utilizar alguno de los mejores plugins SEO para WordPress.

Si necesitas ayuda con los términos, lo mejor es que visites nuestro glosario de SEO, ya que te ayudará a entender mejor este mundillo.

Las técnicas de black hat SEO más utilizadas

Antes de nada, es muy importante que sepas que nunca debes recurrir al black hat SEO (y en especial si quieres ganar dinero con tu web). Somos conscientes que la promesa de acceder al primer puesto en los buscadores de forma rápida es muy tentadora, pero si detectan que estás haciendo alguna de estas técnicas penalizarán tu sitio y lo perderás todo.

Así que mejor tener un crecimiento lento, pero estable.

1. Cloaking

Hoy en día esta técnica está en desuso, pero es interesante para que entiendas el concepto «SEO de sombrero negro».

Lo que se hacía aquí, era crear para el mismo dominio 2 sitios distintos. Uno estaba sobreoptimizado para los buscadores y el otro, era al que accedían las personas. Para ello, hacían uso del archivo .htaccess y redirecciones 301.

Como ves, al final consiste en engañar a los buscadores.

2. Texto oculto

Como su propio nombre indica, consiste en esconder texto a los usuarios que sí está accesible para los robots de los buscadores. De esta manera, puedes:

  • Aumentar la densidad de la palabra clave.
  • Añadir más longtails.
  • Escribir términos relacionados.
  • Etc.

¿Y cómo se oculta un texto? Está la forma más «bruta» que sería poniéndolo del mismo color que el fondo, o la manera más sofisticada que es con javascript.

Pero mucho ojo y no confundir con otras técnicas parecidas pero que son 100% legales como, por ejemplo, cuando subes una imagen a los posts de tu WordPress y les pones como nombre de archivo la palabra clave que quieres posicionar.

Hacer eso no tiene ningún tipo de penalización… De hecho, es un plus para subir más rápido. Y hablando de imágenes, aquí tienes los mejores bancos de fotografías gratis.

3. Spinning

Fue una de las técnicas más utilizadas por los «sombreros negros» porque, hasta que Google actualizó su algoritmo, daba buenos resultados. Se trata de llenar tu sitio de contenido casi idéntico, en el que solo se cambiada la palabra clave por un sinónimo.

El contenido duplicado puede ser propio o copiado de la competencia que tienes por encima.

4. Keyword stuffing

Esta forma de black hat SEO tiene su origen en los comienzo de la gran G, cuando la densidad de la palabra clave era uno de los factores que mejor posicionaba. Esto llevaba a mucha gente a escribir contenidos en los que la keyword se repetía una y otra vez (en ocasiones sin sentido y fuera de contexto) con tal de que la densidad fuese lo más alta posible.

Hoy se sabe que Google no tiene en cuenta eso y que premia más la experiencia de usuario y por tanto, la naturalidad.

5.  Hijacking

De las menos utilizadas ya que resulta demasiado evidente. Se trata de intentar parecerse a una web de la competencia lo más posible:

Todo con la idea de que la gente crea que la copia es la original y así, beneficiarse de sus interacciones (enlaces, visitas y demás) para subir hasta lo más alto. Aunque como es obvio, en cuanto el afectado se da cuenta, Google reacciona eliminando el hijacking.

6. SEO negativo

Casi seguro la peor técnica de black hat SEO, o al menos la más rastrera porque lo que se hace es atacar a tu competencia para que los buscadores la penalicen y así, conseguir superarla.

Es decir, que no buscas tu beneficio, sino el perjuicio de los demás y que todo su trabajo, tiempo y dinero invertido se vayan al garete. Como decimos, algo muy feo.

7. Backdoors

Su traducción al español es «puerta trasera» y consiste en dejar enlaces ocultos en páginas y blogs de autoridad. De esta manera, tu sitio recibe parte de ese page rank y escala hasta las primeras posiciones antes.

El black hat SEO es cuando no te importa nada (ni nadie)

Porque ningún sitio de autoridad ha logrado ese estatus con estas técnicas así que, ahora que sabes qué es el black hat SEO, no lo uses nunca.

Y antes de irte, recuerda que en nuestra página principal tienes una análisis de los mejores hosting en España, cada uno de ellos con un cupón descuento para que obtengas la mejor calidad al mejor precio.

Eso sí que es white hat SEO. 😉

Hostcupon
Logo