Seguramente has oído el nombre de este servicio en varias ocasiones y casi siempre, de forma muy positiva pero, ¿qué es Cloudflare?
Es la pregunta que respondemos en este post, además de contarte cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.
De esta manera, podrás decir si es lo que tu web necesita o no.
¡Empezamos!
Índice del artículo
¿Qué es Cloudflare?
Si hablamos a nivel empresarial, Cloudflare es una compañía fundada en 2004 que en su origen, servía para averiguar de dónde venía el spam que recibe una web.
Aunque hoy en día, ha diversificado su negocio.
Y es que si nos centramos en por qué Cloudflare es más conocido, la respuesta es que se trata de una CDN que, como ya te contamos en nuestro post sobre este tipo de red, es una herramienta muy interesante.
¿Cómo funciona?
Si conoces lo que es una red de entrega de contenido o content delivery network (de ahí CDN), ya sabrás en qué consiste Cloudflare.
Pero por si no es tu caso, lo que esta empresa hace es incluir una copia estática de tu web en sus servidores (que están repartidos por todo el mundo).
Es decir, se sitúa entre tu servidor y las visitas lo que, como veremos más adelante, ofrece unas ventajas extras muy interesantes.
No te preocupes si ahora mismo no lo ves claro, cuando conozcas sus ventajas (y desventajas) verás más claro cómo funciona.
Ventajas de Cloudflare
Llegados a este punto, conoces en qué consiste este servicio y cómo funciona (más o menos) pero, ¿deberías usarlo en tu web?
Para responder a esa pregunta, tienes que saber sus beneficios e inconvenientes y en función a ellos, tomar la decisión.
Y como somos muy positivos, empezamos por lo bueno. 😉
1. Aumenta la velocidad de carga
¿Recuerdas cuando hemos dicho que Cloudflare incluye una copia estática de tu sitio por sus servidores? Pues esa es la clave.
Porque cuando creas una página con un CMS como WordPress, para mostrar el contenido el servidor tiene que hacer peticiones a la base de datos.
Lo que aumenta el tiempo de carga.
Sin embargo, si solo tiene que mostrar estático (es decir, que solo necesita el html y el css), los tiempos de carga se reducen y por tanto, tu web carga mucho más rápido.
2. Protege tu web
Como te hemos dicho más arriba, Cloudflare se sitúa entre tu servidor y las visitas a tu web.
Es decir, que los usuarios no llegan a conectarse a tu hosting, sino que visitan la copia de tu página que está en los servidores del CDN.
Lo que significa que tampoco lo hacen los hackers y por tanto, tu web está más segura frente a ataques DDoS, por ejemplo.
Digamos que es como un escudo.
3. Estadísticas de tu página
Algo que nos encanta de este servicio y que no todos ofrecen, es que cuenta con su propio panel de analítica de tu página web.
Un lugar en el que, al más puro estilo Analytics de Google, puedes consultar:
- Solicitudes.
- Visitas únicas.
- Ancho de banda.
- Solicitudes de tráfico por país.
- Ataques bloqueados.
- Bytes ahorrados al servidor.
- Etc.
Información que usada de forma correcta, es vital para mejorar tu web.
4. Menos trabajo para el servidor
¿Te has fija que el último punto del apartado anterior, es que ahorra ancho de banda al servidor? Pues el ahorro también se nota en la CPU y memoria RAM.
Esto es porque como te hemos dicho, las visitas se conectan a los servidores de Cloudflare y no al tuyo, por lo se reduce la carga de trabajo.
Lo que se traduce en que con un servidor menos potente, puedes tener más visitas sin que afecte a su rendimiento.
5. Es gratis
No cabe duda, una de las claves del éxito de esta empresa es que ofrece un plan gratuito que, aunque con limitaciones, tiene todo lo que necesitas para proyectos personales.
Y en el caso de que no sea suficiente o necesites más, puedes elegir entre 3 planes de pago para extender sus funcionalidades:
- Pro (20$/mes).
- Business (200$/mes).
- Enterprise (personalizado).
Puedes consultar sus características aquí pero insistimos, a diferencia de otros servicios, la versión gratuita de Cloudflare es más que suficiente para una web «normal».
Desventajas de Cloudflare
Como es obvio, este servicio también tiene sus puntos negativos que debes conocer para decidir si implementarlo o no.
1. Genera dependencia
Aunque en general el servicio es bastante bueno, en ocasiones tendrán problemas (e incluso llegará a caerse) y en esos momentos, tu web se verá afectada.
También es cierto que algunos usuarios se quejan de que de pronto, sus páginas hacen «cosas raras» y no funcionan con normalidad debido al CDN.
Pero como te decimos, eso solo le ocurre a algunas personas.
2. Bloquea lo que no debe
Cloudflare te permite personalizar el nivel de seguridad que quieres para tu sitio, lo que está genial siempre y cuando sepas lo que haces.
Porque si te pasas con esto, puedes llegar a impedir el acceso al robot de Google y que no pueda indexar tu web.
Lo que sin duda alguna, es un problema muy gordo.
3. Ojo con los «vecinos»
A pesar de que no existe consenso en este aspecto, no es descabellado pensar que compartir IP con sitios de «dudosa reputación» pueda afectar tu posicionamiento web.
Y es que si lo piensas, no sabes qué otras webs hay alojadas en el servidor donde esté la tuya en Cloudflare:
- Drogas.
- Alcohol.
- Sexo.
- Etc.
Y como compartiréis dirección IP, hay quien dice que Google lo tiene en cuenta y que puede castigar a tu web.
Pero insistimos, esto no es algo demostrado.
Esto es todo sobre Cloudflare
Hasta aquí todo lo que queríamos contarte sobre este servicio. Como ves, ofrece unas ventajas que todo webmaster quiere para su página web.
Pero no olvides que también tiene un lado negativo que debes tener en cuenta.
¿No tienes claro qué hacer? No olvides que Cloudflare ofrece un plan gratis, por lo que puedes añadirlo a tu sitio y si ves que responde de forma positiva, mantenerlo.
Porque la única forma de saber si es lo que necesitas, es probándolo. 😉