Hay situaciones que nunca quieres que lleguen por todos los riesgos que conllevan , como migrar tu WordPress a otro servidor,.
El problema es que no siempre depende de ti y, si te ves con la necesidad de hacerlo, es mejor que aprendas la manera más segura.
¿Y cuál es? Para nosotros es con uno de los mejores plugins que existen para esto, pero también te contamos los pasos para hacerlo de forma manual.
¿Cuál elegirás tú?
Índice del artículo
Antes de nada, escoge muy bien tu nuevo hosting
Y es que si te planteas (o necesitas) cambiar de servidor tu página, es porque no estás contento con el servicio de tu actual proveedor de hosting, ¿no?
Eso te pasa por no saber cómo elegir un servidor para tu web y, para que no te vuelva a ocurrir lo mismo, tómate tu tiempo y revisa bien todas las posibilidades que existen.
¿No tienes tiempo para esto? No pasa nada, te ayudamos nosotros a elegir: Webempresa o Raiola Networks son las mejores opciones a día de hoy (y además, tenemos cupones descuento de ambas).
Y lo mejor, es que migrar WordPress a Webempresa o a Raiola es super sencillo porque ellos se encargan de todo y te ahorran dolores de cabeza.
Cómo migrar WordPress con Duplicator
¿Quieres encargarte tú de todo el proceso? Así nos gustan nuestras visitas, ¡valientes! 😀
Además, si por algo somos unos enamorados de WordPress, es por lo sencillo que hace aspectos que podrían parecer complicados como, por ejemplo, cambiar tu sitio de servidor.
Para esta misión puedes elegir entre varios plugins (nosotros hemos optado por el más popular, Duplicator).
1. Instala Duplicator
Igual que haces con cualquier otro plugin, dirígete al menú de la izquierda y haz clic en Plugins -> Añadir nuevo.
Escribe «Duplicator» en el buscador, pulsa sobre «Instalar ahora» y después en «Activar».
2. Crea los archivos necesarios
Ahora en el menú izquierdo tienes un nuevo componente llamado «Duplicator», con el que puedes obtener todo lo necesario para hacer una migración de tu sitio.
Pincha sobre él y, en la pantalla que se muestra, haz clic en el botón «Crear nuevo».
Ahora el plugin te guía a través de una serie de pasos que consisten en:
- Configurar.
- Analizar tu sitio.
- Crear los archivos.
En el segundo paso, es importante resolver cualquier problema que muestre.
Por último, pincha para que comience el proceso de creación y espera a que finalice.
¡IMPORTANTE! No cierres la ventana hasta que no termine el proceso.
Cuando todo haya finalizado, se mostrará una pantalla en la que descargar 2 archivos:
- Instalador.
- Archivos.
Guarda ambos en tu ordenador y pasa al siguiente punto.
3. Accede al nuevo servidor
En concreto, al panel de administración de este y busca la opción con el nombre «MySQL bases de datos» o algo parecido (si es cPanel será idéntico).
El siguiente paso consiste en crear un usuario y una base de datos nueva. Una vez hecho, dale todos los permisos al usuario.
Ahora que tienes la base de datos creada y configurada de forma correcta, a través de FTP o con el administrador de archivos del panel de control, sube los archivos creados antes a la carpeta «public_html».
Una vez en línea, en tu navegador escribe «www.tudominio.com/installer.php» para empezar el proceso de migración.
Lo primero que te pide es la información sobre la base de datos que has creado en este mismo paso:
- Usuario.
- Contraseña.
- Host (déjalo en localhost).
Pincha sobre «Test Connection» y, si no arroja ningún problema, ahora en «Run Deployment».
Comprueba que lo mostrado en la pantalla es correcto y clica en «Run Update».
Al terminar, el plugin te muestra un informe con los siguientes puntos:
- Install Report: vacío si todo ha ido bien.
- Save Permalinks: para que los enlaces permanentes se queden tal y como estaban en la web antigua.
- Test Site: para cerciorar que todo funciona de forma correcta.
- Files Cleanup: elimina los archivos no necesarios generados para la migración.
¡Y fin! Así de sencillo es migrar WordPress con este plugin a otro dominio.
Cómo migrar WordPress manualmente
¿Prefieres el método artesanal? Es bastante más complicado pero si te empeñas, estos son los pasos.
1. Descarga toda tu web
Es decir, entra en tu servidor (a través de FTP es lo ideal) y descarga todo lo que haya en la carpeta «public_html».
Subcarpetas incluidas, claro.
2. Descarga la base de datos
Con la ayuda del gestor del servidor, accede a «PHPMyAdmin» y busca la base de datos que sustenta el CMS.
Cuando la localices, pincha sobre ella y después en el botón de «Exportar» dejando todo como está.
Esto genera un archivo con la extensión «.sql» que debes guardar en tu pc.
3. Conéctate a tu nuevo servidor
Usa un cliente FTP (como Filezilla por ejemplo), accede a la carpeta «public_html» y sube los archivos que conforman tu web.
4. Configura la base de datos
Crea la base de datos igual que con el plugin (nombre, usuario, contraseña y permisos) y cuando termines, busca con un archivo con el nombre «wp-config.php» en el FTP.
Pincha en él, elige la opción «editar código» y modifica lo siguiente:
- define(‘DB_NAME’, ‘nombre base de datos nueva’);
- define(‘DB_USER’, ‘usuario base de datos nueva’);
- define(‘DB_PASSWORD’, ‘contraseña base de datos nueva’);
Guarda y cierra.
5. Importa la base de datos
Vuelve a «PHPMyAdmin» y busca la opción para importar la base de datos.
Te pedirá varios datos y que selecciones el archivo con extensión «.sql» que descargaste antes.
Deja los campos como están si ves que son correctos y pulsa en «Importar».
¡Y fin del proceso! Como ves, es bastante más difícily por eso, solo lo recomendamos si eres todo un geek (o quieres aprender cómo se hace por simple gusto)
¡Migrar WordPress es muy sencillo!
Cuando la gente tiene que migrar su WordPress, muchos de ellos entran en pánico y piensas que se trata de algo parecido a ingeniería aeroespacial… ¡y es así de fácil!
De hecho, es casi tan sencillo como ahorrar a la hora de contratar un hosting gracias a nuestros cupones descuento.
Y no son ofertas en cualquier empresas, sino que seleccionamos las mejores para contrates solo calidad al mejor precio posible.