Los mejores TPV virtuales para ecommerce

Los mejores TPV online

¿Tienes una tienda online y quieres que tus usuarios puedan pagar con diferentes métodos, de forma segura e inmediata? Imaginamos que sí.

Lo que buscas se llama TPV online y la buena noticia es que en internet, encontrarás un montón de compañías que ofrecen este servicio.

La mala es que no todas merecen la pena.

¿Quieres saber cuáles son los mejores TPV virtuales para ecommerce? Entonces sigue leyendo porque en las próximas líneas, te contamos las opciones más recomendables.

Además de información extra sobre este tema que es importante conocer.

¿Qué es un TPV virtual?

¿Sabes esos aparatos que usan las tiendas físicas para que pagues con tu tarjeta de crédito? Son lo que se conocen como TPV, que son las siglas de Terminal de Punto de Venta.

Pero claro, ¿qué ocurre cuando quieres comprar o vender en tiendas online?

En este caso, para poder cobrar con tarjeta, es indispensable que el ecommerce cuente con uno de estos TPVs. Existe TPV virtual gratuito y de pago, aunque para una tienda online seria, yo siempre te recomendaré que utilices uno de confianza.

Es decir, los TPV virtuales hacen la misma función que el dispositivo físico de las tiendas, permitiendo a los usuario pagar sus compras en las tiendas online, ya sea con una tarjeta de crédito, débito o cualquier otro método de pago.

¿Cómo funciona un TPV virtual?

Aunque el proceso puede varias en función a diferentes factores, una vez instalado en una página web, cuando un usuario haga una compra en una tienda online esto es lo que ocurrirá:

  1. La página web envía al TPV virtual toda la información de la compra (cantidad, tipo de moneda, marca, impuestos…).
  2. El software pide al comprador los datos de su tarjeta de crédito, verificación y cualquier otro dato que necesite.
  3. El TPV virtual conecta con la entidad financiera del comprador y envía el pago a la página web.

Si todo ha ido bien, el proceso terminará con la confirmación y solo queda esperar a recibir la compra.

Pero insistimos, esto es una explicación muy resumida sobre cómo funciona un TPV online. En la vida real, puede que haya que hacer más pasos.

Como por ejemplo, confirmar el pago a través de la app o la web de tu banco.

Principales ventajas

Aunque más o menos todo el mundo tiene claro cuáles son los beneficios de usar un TPV en una tienda online, no está de más repasarlos:

  • Pagos más cómodos: un buen terminal de venta online es compatible con la mayoría de tarjetas y métodos de pago, lo que facilita (y mucho) el pago a los usuarios.
  • Pagos más seguros: los TPV virtuales cifran los datos y mantiene un control en todo momento del proceso de compra.
  • Para todo tipo de negocios: no importa si vendes algo físico o infoproductos digitales, sirven para cualquier modelo de negocio.
  • Aportan datos y estadísticas: que te permiten entender mejor a tu público y así, mejorar tu volumen de ventas.
  • Todo es mucho más rápido: los pagos con un TPV online son inmediatos, lo que supone una ventaja tanto para el comprador como para el vendedor.

Grosso modo, esas son las principales razones para usar este método de pago en tu tienda online.

Los 5 mejores TPV virtuales

Todo lo anterior está muy bien, pero tú estás aquí porque quieres saber cuál es el mejor TPV online para tu página web.

¿Cierto?

Si la respuesta es que sí toma nota, porque a continuación te contamos cuáles son las opciones más interesantes.

1. Paycomet

TPV virtual Paycomet

Paycomet es uno de los mejores sistemas de pago online que puedes usar en tu página web, y lo es por diferentes motivos.

El primero de ellos es que su integración es simple y rápida, por lo que cualquier usuario (incluso el más novato) puede incluirlo en su sitio.

Esto se debe a que cuenta con plugins gratuitos para las principales plataformas de tiendas online:

  • Prestashop.
  • WooCommerce.
  • Magento.
  • Opencart.
  • Etc.

Lo bueno es que a pesar de su sencillez, es muy personalizable y te permite diseñar una experiencia de pago que te genere más ingresos.

Por supuesto, admite (casi) cualquier tarjeta y métodos de pago alternativos como Bizum.

En cuanto a su coste, mientras tu facturación mensual sea de 2.000€ o menos tendrás que pagar una cuota de 19€/mes.

Pasada esa cifra, te ofrecen negociar una cuota personalizada.

>> Ir a Paycomet.

2. Zettle

TPV virtual Zettle

Conocida anteriormente como iZettle, se trata de una opción muy interesante para incluir un TPV virtual en tu tienda online.

Aunque en realidad no tiene que ser en un ecommerce, porque Zettle te permite crear una pasarela de pago en tus redes sociales, algo que puede suponer una gran ventaja para tu negocio.

Además, no estarás solo en la integración del TPV, ya que ellos te ayudan en su configuración sin importar el punto en el que te encuentres.

Algo que quizás no necesites, porque es muy fácil de implementar al ser compatible con:

  • Prestashop.
  • Shopify.
  • WooCommerce.
  • Etc.

En su contra debemos decir que su nivel de personalización y especialización no es tan alto como Paycomet.

Para terminar, aplican una comisión por cada venta que va desde el 0,99% al 1,99% del valor.

>> Ir a Zettle.

3. PayPal

Paypal

Si valoras por encima de todo la experiencia de usuario en tu web, PayPal es la opción ideal para ti.

Y decimos esto porque todo el que compra en internet conoce esta compañía que además, ofrece un nivel de protección al comprador muy alto.

Vamos, que las personas son menos desconfiadas a comprar en una web si es a través de PayPal.

¿Cuál es su principal problema? En 2 palabras: las comisiones.

Y es que PayPal es la pasarela de pago que cuenta con las comisiones más altas (llegando en algunos casos al 2,9% de cada venta), lo que hace que muchos webmasters la descarten.

Y es una pena, porque su integración con cualquier tipo de ecommerce es muy rápida y sencilla.

En resumen, te toca a ti poner en una balanza sus pros y contras para decidir si es (o no) la mejor opción para tu negocio online.

>> Ir a PayPal.

4. TPV virtual BBVA

TPV virtual BBVA

Si eres cliente de esta entidad bancaria estás de enhorabuena, ya que ofrece uno de los mejores TPV online del momento.

Todo gracias a sus principales características:

  • Permite mostrar la pasarela de pago en diferentes idiomas (español, inglés, alemán, sueco, holandés, etc.).
  • Permite que el usuario pague la compra en su moneda local o en euros.
  • Cuenta con pago por referencia, para que los clientes habituales no tengan que introducir sus datos en cada compra.
  • Admite tarjetas de crédito, débito, prepago y virtuales.
  • Adaptable a cualquier dispositivo y tamaño de pantalla.
  • Etc, etc, etc.

Por si todo eso no fuese suficiente, cuenta con soporte telefónico 24/7 para ayudarte con cualquier duda o problema que surja.

¿Y qué precio tiene todo esto? La respuesta es depende, porque BBVA ofrece 2 tarifas para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades:

  • Bono TPV: pagas 10€/mes mientras tu facturación anual sea igual o menor de 20.000€. Si superas esa cantidad, cada venta tendrá una comisión del 1,10%. El mantenimiento es gratis.
  • Porcentaje por venta: BBVA se lleva una comisión de cada compra que se haga. El mantenimiento depende de tu facturación mensual (25€ si facturas 0€, 5€ si facturas entre 0,01 y 2.500€ y gratis si superas los 2.5000€).

Para terminar, es compatible con las principales plataformas de ecommerce y ofrece plugins gratuitos para facilitar su integración.

>> Ir a TVP Virtual BBVA.

5. TPV Virtual Santander

TPV Virtual Santander

Como última opción, te proponemos la pasarela de pago virtual del banco Santander que como verás, es una alternativa muy completa.

Lo primero que debemos destacar, es que permitirá pagar en tu web con los métodos más usados:

  • Tarjeta de crédito y débito.
  • Apple Pay.
  • Google Pay.
  • Bizum.
  • Y muchos más.

Y al igual que la opción anterior, cuenta con almacenamiento de tarjetas para esos clientes que hacen comprar periódicas en tu tienda online.

Aunque para esto, ofrece también la opción de crear suscripciones para que los pagos se hagan de forma automática.

¿Tu negocio funciona por reservas? Con este TPV virtual podrás hacer pre-autorizaciones para bloquear el dinero de la tarjeta.

Pero si una característica llama la atención es el Paygold, que es la posibilidad de mandar un email o SMS a los clientes que no han finalizado la compra.

De esta manera, podrás recuperar los carritos abandonados y mejorar tus conversiones.

¿Y el precio? Pues al igual que en BBVA, puedes elegir si pagar una tarifa plana o un porcentaje de cada venta.

>> Ir a TPV Virtual Santander.

Hostcupon
Logo