Lo has visto. Hay gente que vive (y bien) de una página web y a ti te gustaría ser de esos. Pero claro, empiezas a investigar y ves que son todo gastos:
- Contratar un hosting (recuerda que te ofrecemos cupones descuento para las mejores empresas).
- Darte de alta de autónomo.
- Pagar a alguien para que se encargue de los temas que no controlas.
- Etc…
Incluso tendrías que comprar una plantilla para tu sitio… Bueno, quizás puedas ahorrarte ese coste si conoces los mejores temas para WordPress gratuitos que existen, tema que abordamos en el post de hoy.
Así que guarda tu cartera, hoy está a salvo. 😉
Índice del artículo
Los 4 mejores temas para WordPress gratuitos
Si después de todo lo que te hemos contado, sigues con la idea de utilizar un theme por el que no pagar, a continuación te mostramos los que para nosotros, son los mejores temas para WordPress gratuitos.
1.WP Astra
WP Astra es a día de de hoy uno de los temas gratuitos para WordPress más utilizados de todo internet.
No en vano es igualmente uno de los más utilizados de pago, ya que tiene la opción extra de pagar por su versión de pago donde se liberan muchísimas más opciones.
A pesar de tener una versión por la cual hay que pagar, la versión gratuita es muy potente y rápida, y muchos la consideran como la mejor opción para ser utilizado con Elementor.
Aquí puedes ver todas sus opciones.
2.GeneratePress
Si hay un tema para WordPress gratis que le hace sombra a Astra es sin duda Generate Press. Son probablemente los dos temas que más compiten entre si y son muy similares.
Como no podía ser de otra manera, existe opción gratuita y opción de pago, si bien es cierto, al igual que pasaba con Astra, si utilizas la versión gratuita con alguno de los mejores editores visuales como puede ser Elementor, puedes hacer verdaderas virgerías con la opción gratuita.
Aquí tienes todas las opciones que trae GeneratePress.
3. OnePress
Con más de 60.000 instalaciones activas y una puntuación de 4,5 estrellas sobre 5, no cabe duda que estamos ante un producto de calidad.
De hecho, y al igual que ocurre con otros muchos temas gratuitos, se trata de una versión con funciones limitadas de un theme de pago. Es decir, que puedes ver el aspecto que tendrá tu sitio, «trastear» con él un poco y, si te convence, pagar por el paquete completo.
En cuanto a la plantilla, es del tipo que se conoce como «one page», en la que toda la información se muestra en la página de inicio y, con forme se baja, se muestra. Cuenta con un diseño muy cuidado y moderno, por lo que es ideal para:
- Empresas.
- Emprendedores.
- Portfolio.
- Etc.
Además, es compatible con la última versión de Woocommerce (del que te hablamos de sus shortcodes aquí)
4. Gridsby
¿Eres fan de Pinterest y te gustaría su apariencia para tu sitio? Entonces esta plantilla es para ti.
A algunos quizás les parezca que su estética es demasiado simple, pero es justo ahí donde radica su fuerza, ya que da todo el protagonismo a las imágenes. Por eso, si eres un fotógrafo profesional, raro será que encuentres una mejor plantilla gratuita para WordPress.
5. Flash
Un unicornio en el mundo de las plantillas gratuitas para WordPress.
No lo decimos porque su puntuación sea de 5 sobre 5, sino porque incorpora funciones que solo suelen estar en los themes premium:
- Un constructor tipo drag & drop.
- Plantillas predefinidas listas para importar.
Puedes elegir si quieres que sea del tipo «one page» o con un estilo más clásico y, al igual que ocurre con OnePress, cuenta con una versión de pago para extender aún más sus funcionalidades.
6. Sidney
Al igual que la anterior, este theme también cuenta con el honor de tener la máxima puntuación que otorgan los usuarios. Algo a tener en cuenta sabiendo que está activada en más de 200.000 páginas.
¿Cómo se consigue algo así? Dando libertar al usuario para:
- Añadir cualquier fuente de Google Font.
- Poder cambiar el color de forma libre.
- Dejando que suba su logo.
- Con controles deslizantes a toda pantalla.
- Y mucho más.
Desde luego, una de las mejores opciones que puedes elegir.
¿Es buena idea utilizar un tema para WordPress gratuito?
En principio, no. Y mucho menos si tu idea es lanzar una página web con la que ganar dinero. ¿Por qué? Por un tema muy sencillo: son plantillas con las funciones muy limitadas.
¿A qué nos referimos con «funciones limitadas»? A que es muy probable que, en tu propio sitio, no puedas:
- Utilizar la fuente de texto que quieras.
- Cambiar la combinación de colores.
- Modificar la posición de algunas secciones.
- Y demás aspectos de este tipo.
Pero a lo mejor tú estás pensando que te compensa esa falta de libertad si, a cambio, consigues ahorrarte dinero (sobre todo al principio del proyecto). Es una idea lógica, pero errónea y peligrosa.
Imagina que lanzas una blog sobre el tema que te apasiona con una plantilla web gratis. Con el tiempo, empiezas a posicionarte como referente en el sector y quieres darle una vuelta de tuerca al diseño, para que sea más profesional.
Olvídate de hacer algo así con un theme gratuito.
Así que ahí estás, con una página web con cierto volumen de visitas (que quizás podrías convertir en clientes) pero que no puedes modificar. ¿Y si quieres añadir un botón de venta en un lugar más visible? ¿O el formulario para apuntarse a la newsletter? Tienes que apañarte con como está.
Por eso nuestro consejo es que, si el uso que le darás será profesional, apuestes desde el principio por uno de los temas de WordPress de pago que te recomendamos en este post.
¿Qué debes buscar en tu tema gratis para WordPress?
Pero si la finalidad de tu sitio no será tan profesional, o simplemente no puedes permitirte ahora mismo pagar por un tema, la opción de una plantilla gratuita es mejor que nada.
Y para que elijas la mejor opción, te contamos aquello en lo que debes fijarte a la hora de elegir:
- Responsiva: hoy en día, raro será que encuentres una que no se adapte a cualquier dispositivo. Pero aún así las hay así que, ten mucho cuidado y nunca escojas una que no lo sea.
- SEO: hay gente que empieza a dar por muerto al SEO. Nadie sabe con certeza si es así o no, pero por si acaso, nuestro consejo es que elijas una que esté lo más adaptada a sus reglas: velocidad de carga, código limpio, etc… Eso, junto a los mejores plugins y las claves básicas para posicionar harán más fácil que escales posiciones en Google.
- Soporte: no confundas que sea gratuita con que no tendrás ayuda ante los problemas que surjan. A la hora de elegir una, saber que habrá gente detrás para echarte una mano es un factor diferencial.
Si un tema para WordPress gratuito cumple esos tres requisitos, sigue sin ser una opción válida para un sitio profesional. Pero al menos, no será la peor de todas. 😉
Estos son los mejores temas para WordPress gratuitos
O por lo menos los que, a nuestro parecer, mejor resultado ofrecen de forma gratuita.
¿Conoces alguna plantilla sin coste que merezca la pena? ¿Crees que un negocio puede tener una web de calidad sin invertir en un theme? Es un tema muy interesante para debatir en los comentarios.
¿Te apetece que lo hablemos en ellos? 😉