Los mejores programas para comprimir imágenes online y gratis para evitar que lastren el rendimiento de tu página web

optimizar imágenes online

Las imágenes son esenciales para cualquier tipo de web, ya que sirven para_:

El problema está en que si abusas de ellas, pueden afectar de forma negativa a tu página (sobre todo si no las optimizas). Y una parte esencial de esa optimización es hacer que ocupen menos espacio.

Para eso, nada mejor que usar alguno de los mejores programas para comprimir imágenes online. Gracias a ellos, obtendrás todas las ventajas de usar imágenes en tu web y ninguna desventaja.

Suena bien, ¿verdad?

Los mejores programas para reducir el tamaño de imágenes online

Usar una herramienta para reducir el tamaño de las imágenes de tu web es algo obligatorio, y lo es por estos motivos:

Aunque todo se resume en que hacen que tu web sea más «atractiva» de cara a los usuarios y a Google, lo que al final se traduce en un mejor posicionamiento web.

Vamos, que comprimir las imágenes favorece tu SEO (algo que te dirá cualquier curso SEO de calidad).

Por eso es algo que debes hacer sí o sí y, para que lo hagas con la mayor calidad posible, estas son las mejores páginas para reducir el tamaño.

1. iLoveIMG

optimizar imágenes iLoveIMG

Este sitio es toda una suite de herramientas de edición de imágenes online donde, además de aligerar el peso, también puedes:

  • Redimensionar.
  • Recortar.
  • Convertir a distintos formatos.
  • Añadir marca de agua.
  • Girar.
  • Convertir html a JPG o SVG.

En lo referente a reducir el tamaño, puedes comprimir hasta 15 imágenes gratis a la vez o 30 si te registras (que es gratis).

Pero si esa limitación supone un problema, cuenta con una versión Pro que por 6€/mes, te permite trabajar con hasta 60 imágenes a la vez, acceso premium a su app de móvil y poder trabajar con archivos de hasta 1Gb de peso.

>> Ir a iLoveIMG.

2. TinyPNG

optimizar imágenes tinyimg

TinyPNG es uno de los portales más conocidos y usados en todo Internet para reducir el peso de las imágenes, y la razón es obvia: hace un trabajo excelente.

Y por cierto a pesar de su nombre, también es compatible con el formato JPEG.

Usarlo es totalmente gratuito, no necesita registro y te permite comprimir hasta 20 archivos de un máximo de 5Mb cada uno. Si necesitas más, ofrece una versión Pro por 25$/año por cada usuario.

Otro punto interesante, es que cuenta con su propio plugin para WordPress para optimizar tus imágenes de forma automática, además de un plugin para Photoshop y su propia API.

>> Ir a TinyPNG.

3. Kraken.io

optimizar imágenes kraken.io

Sin duda alguna, Kraken.io es la opción más profesional de todas. De hecho, es la que eligen marcas tan grandes como Microsoft o Tesla para comprimir sus imágenes.

¿Y qué tiene Kraken.io que no tengan las demás? Para empezar, te permite elegir entre 3 modos de optimización, uno de ellos denominado como «experto» y pensado para usuarios con conocimientos avanzados de compresión de imágenes.

En su versión premium, también ofrece una interfaz web con más posibilidades, como poder introducir el dominio de una web y que comprima y descargue todas sus imágenes.

Por suerte, también es posible usar Kraken.io de forma gratuita y sin registro. Eso sí, con ciertas limitaciones.

>> Ir a Kraken.io

4. Compressor.io

optimizar imágenes compressor.io

Esta página web para comprimir imágenes cuenta con algunas características muy interesantes. Para empezar, igual que Kraken.io, te permite elegir entre 3 tipos de compresión en función a tus necesidades:

  • Lossy: una mayor compresión sin que la imagen pierda apenas calidad. Ideal para webs.
  • Lossless: se reduce el peso mucho menos pero a cambio, la calidad de la imagen no se ve afectada lo más mínimo. Pensado para imágenes que quieras imprimir.
  • Custom: te permite elegir ciertos aspectos para conseguir una optimización a la carta (solo disponible en la versión Pro).

Otra de las semejanzas con el resto de opciones, es que puedes usar Compressor.io de forma gratuita y sin registrarte (con ciertas limitaciones) y en caso de que necesites más, optar por su versión de pago.

Que en este caso, es de 50$/año por usuario y que además del modo «custom» de compresión, desbloquea la opción de cambiar el tamaño de las imágenes.

Un aspecto en el que esta herramienta destaca es el tema de la compatibilidad, ya que puede comprimir archivos:

  • JPEG.
  • PNG.
  • SVG.
  • GIF.
  • WEBP.

Todos ellos con su versión gratuita.

>> Ir a Compressor.io

5. Optimizilla

optimizar imágenes optimizilla

Optimizilla es la opción que debes elegir si buscas una herramienta fácil de manejar pero que aun así, te permita controlar el nivel de compresión de los archivos.

Porque a diferencia de otras alternativas, aquí no hay versión premium que desbloquea más funcionalidades ni nada por el estilo.

Aquí arrastras las imágenes, esperas a que la página haga su trabajo y descargas la foto con mucho menos peso.

Ahora, en caso de que la optimización no haya salido como tú quieras, te da la opción de elegir el número de colores que quieres que contenga la imagen optimizada.

De esta manera, puedes «jugar» con esa cifra y conseguir un resultado más ajustado y en algunos casos, sin que sea perceptible por el ojo humano.

Y todo ello, con el único límite de poder subir hasta 20 imágenes.

>> Ir a Optimizilla

Estas son las mejores páginas para comprimir imágenes online

Gracias a ellas, el rendimiento de tu web no se verá lastrado por ellas y por tanto, te será más sencillo alcanzar mejores posiciones en las SERPS de Google.

Y hablando de imágenes, te recordamos que tenemos un post donde hablamos de los mejores bancos de imágenes gratis para tus contenidos.

Aunque si lo que te preocupa es la velocidad de carga, nada mejor que usar un plugin de caché junto con una CDN para hacer volar tu web.

Si todo eso lo combinas con alojar tu sitio en un servidor de la máxima calidad posible, el rendimiento óptimo está más que garantizado.

Y puedes hacerlo al mejor precio si visitas nuestra home, donde encontrarás una lista de cupones descuento de las mejores empresas de alojamiento web.

Así que si tu web no «vuela» después de leer este post, es porque no quieres. 😉

Hostcupon
Logo