Cuando se trata de la seguridad en Internet, toda precaución que puedas tomar es poca, por esta razón hoy te vamo a hablar de la solución más utilizada para conectarte a internet de forma segura.
Por eso, hoy te hablamos de las mejores VPN, uno de los mejores sistemas para navegar sin peligro por la red de redes y contestamos las preguntas tan importantes como ¿qué es una VPN? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿En qué situaciones se utiliza? ¿Cuáles son los mejores servicios de VPN ahora mismo?
Así que si te interesa estar a salvo en Internet, no puedes perderte este post en el que te vamos a dar una de las mejores soluciones que existen hoy en día para navegar de forma anónima por la red.
Para los más ansiosos, os adelantamos nuestros preferidos en esta tabla comparativa de VPN donde sólo te mostramos las mejores.
La Mejor: | Empresa | Precio 1 año | Precio 2 años | Precio 3 años | Promoción |
---|---|---|---|---|---|
1. | 5,79€/mes | 3,99€/mes | – | Ver Oferta | |
2. | 3,99€/mes | 2,49€/mes | – | Ver Oferta | |
3. | 8,03€/mes | – | – | Ver Oferta | |
4. | 6,99€/mes | 2,19€/mes | – | Ver Oferta | |
5. | 4,99€/mes | 4,99€/mes | 4,99€/mes | Ver Oferta | |
6. | 3,96€/mes | 3,96€/mes | 3,96€/mes | Ver Oferta | |
7. | 5,99€/mes | 3,99€/mes | 2,49€/mes | Ver Oferta |
Índice del artículo
Las 7 mejores VPN que puedes utilizar
Llegados a este punto, no hay dudas de que navegar a través de una VPN es una buena idea si tu privacidad y seguridad te preocupan. El tema es que en Internet hay un montón de empresas que ofrecen este servicio… ¿Cuál escoger entonces? ¿cuál será el más seguro? ¿Y el más económico?
Para responder a estas preguntas, te presentamos estas comparativa de las mejores VPN del mercado:
1. NordVPN (Oferta -75%)
El gran rival de ExpressVPN y una de las mejores opciones que hay ahora mismo calidad precio. De echo, para muchos es el mejor VPN del mundo.
Si quieres contratar un VPN, ten en cuenta NordVPN por estas características:
- Encriptación a nivel militar.
- Privacidad con doble VPN.
- Bloqueo de anuncios y sitios sospechosos con CyberSec.
- Protección de dirección IP.
- Mejor relación calidad-precio
Otra gran ventaja es que NordVPN te permite proteger 6 dispositivos con una sola cuenta, además de contar con apps y extensiones para navegadores.
Para nosotros, el mejor VPN de pago en estos momentos.
Contrátalo aquí al mejor precio (-75% de descuento)
2. SurfShark VPN
Surfshark es una VPN de más reciente creación pero que ha venido para quedarse. Decimos esto porque ha aparecido en el sector con unos precios muy competitivos con la intención de robar cuota de mercado a las empresas más tradicionales y asentadas del sector.
Destaca como decimos su precio, ya que si contratas un plan bianual lo puedes conseguir por apenas 1,99$ al mes, un precio irrisorio para lo que ofrecen.
En este sentido, recomendamos encarecidamente contratar el plan de dos años, ya que el de un mes no tiene sentido por su precio.
En el lado negativo aún está su soporte. Al ser una red privada más nueva aún carece de un soporte 100% operativo, si bien es cierto en este tipo de productos por norma general no se necesita mucho soporte y todo es instalar y funcionar.
Aún así es un aspecto a tener en cuenta para quienes crean que van a necesitar algún tipo de ayuda.
Contrátalo al mejor precio aquí
3. Cyberghost VPN (Oferta -80%)
Este servicio de VPN ofrece características muy similares a los que ya hemos visto, ¿en qué destaca entonces? En estos puntos tan interesantes:
- Tiene política de cero registros. Ni ellos saben dónde están en línea sus servidores.
- Es compatible con distintos protocolos de seguridad.
- Ante cualquier problema, se desactiva solo.
Eso, junto a sus más de 3.000 servidores en más de 60 países, su servicio técnico por chat 24/7 y su garantía de 45 días lo hace una opción a tener muy en cuenta.
Una opción que no puede faltar en la lista de los mejores VPN.
Contrátalo aquí con esta oferta (-80%)
4. ExpressVPN
Para muchos, otro de los mejores servicios de VPN que puedes contratar gracias a características tan interesantes como las siguientes:
- Cuenta con más de 2.000 servidores VPN.
- Tiene aplicaciones para Windows, Mac, iOS, Android, routers y Linux.
- Posee una encriptación AES de 256 bits y tecnología SSL.
- Ofrece velocidad ilimitada para cada cliente.
- Puedes elegir entre 148 ciudades de 94 países.
Y a eso súmale servicio al cliente 24/7 y garantía de devolución los 30 primeros días.
Una opción muy interesante para cerrar nuestro top 3 VPN.
Contrátalo aquí al mejor precio
5. RusVPN
RusVPN es una empresa que ofrece unos precios medios a la par de la competencia pero sobre todo comienza a compensar para contrataciones de un año o más. Para un sólo mes cuesta casi 10$ por lo que hay ofertas mejores.
Al igual que pasa con la mayoría de VPN´s, RusVPN ofrece la posibilidad de instalarse en nuestro propio navegador (Chrome o Firefox) o través de aplicaciones para móviles, tanto Android como IOs.
La aplicación de Rusvpn es fácil de utilizar y muy intuitiva. Nos ofrece 27 países desde donde elegir nuestra conexión y 338 servidores. En este sentido es muy completa.
Si quieres saber más, visita su página web.
6. Goldenfrog
Goldenfrog es una empresa que ofrece VyprVPN, casi seguro la opción más profesional en lo que a VPN se refiere, y eso se nota en los distintos planes que ofrece:
- Básico.
- Premium.
- Para negocios.
- VyprVPN Business (que es un servicio en la nube).
Cada uno está enfocado a las distintas necesidades que puedas tener (tanto tú como tu negocio) y, según el plan, ofrecen:
- Más de 200.000 direcciones IP.
- Equipo de ayuda 24h.
- Descargas ilimitadas.
- Selección de servidores en un solo clic.
- Y mucho más.
En definitiva, un servicio perfecto para tu negocio.
7. Hidemyass
A pesar de ser la última de las opciones que te proponemos, HideMyAss es un servicio de VPN bastante completo y es que, optes por el plan que optes, obtienes las siguientes características:
- Hasta 5 dispositivos por cada licencia.
- Más de 760 servidores en más de 190 países.
- Descargas ilimitadas.
- Aplicaciones para iOS, Android, Mac, Windows y Linux.
- Atención experta todos los días del año.
- Fácil de usar.
Así que como ves, no tiene nada que envidiar al resto de alternativas.
ProtonVPN – El mejor VPN gratuito
Antes de seguir con este punto, si planeas usar una red virtual privada porque de verdad te preocupa tu seguridad y/o anonimato en Internet, nuestro consejo es que no uses una VPN gratis.
Las razones son obvias y es que, mientras las herramientas de pago ofrecen características profesionales, las gratuitas solo cubren lo básico.
De hecho, muchos de los VPN gratuitos en realidad son versiones recortadas de planes profesionales (o incluso periodos de prueba) de las empresas que lo ofrecen.
Dicho eso, en caso de que solo lo necesites una vez en la vida o tu economía no te permita contratar una red virtual profesional, te recomendamos que optes por ProtonVPN.
¿Por qué? Pues sobre todo porque a diferencia de otras opciones gratuitas, te ofrece velocidad y descarga sin límites y es compatible con Netflix.
Además, de vez en cuando ofrecen promociones a los usuarios de este plan ofreciendo su VPN profesional gratis durante un tiempo.
Otra buena noticia es que es compatible con los principales dispositivos y sistemas operativos:
- Android.
- iOS.
- Windows.
- Mac.
- Linux.
Todo ello a través de aplicaciones propias muy intuitivas y fáciles de usar.
Lo malo es que solo ofrece 3 servidores (Países Bajos, Japón y EE.UU) por lo que el servicio tiende a saturarse así que, aunque en teoría la velocidad es limitada, la realidad es que la velocidad deja algo que desear.
Tampoco es una opción si quieres usarlo para descargar torrents, porque no lo permite.
Y aunque no sea una gran pega, hay que destacar que al usar su VPN gratis recibes cada poco tiempo un aviso para que te pases a su plan de pago y acaba siendo molesto.
Pero es el precio a pagar por no pagar ningún precio. 😉
Qué es una red VPN
Antes de darte nuestra propia definición, veamos cómo la define la Wikipedia:
Una red privada virtual (RPV), en inglés: Virtual Private Network (VPN), es una tecnología de red de computadoras que permite una extensión segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.
Un poco liosa, ¿verdad? Dicho con otras palabras más normales, una VPN consiste en poder conectarte a una red que no es en tu red local como si así fuese. Te contamos un ejemplo para que se entienda mejor.
Imagina que tienes un amigo que vive en Escocia y te manda un vídeo increíble que ha descubierto sobre cómo actualizar WordPress. Como es obvio, corres a verlo porque sabes que es algo imprescindible para tener un sitio más seguro.
Pero cuando accedes al enlace, te aparece un mensaje que dice «este vídeo no está disponible para tu zona geográfica» o algo parecido. Pues gracias a una VPN, puedes conectarte a una red escocesa y entonces, sí puedes acceder al contenido porque el navegador recibe la señal desde ese país.
Ejemplos de cómo sacarle provecho a un buen servicio de VPN
Nada mejor para entender un concepto tan abstracto como este que con unos buenos ejemplos. Gracias a ellos, sabrás para qué se utiliza una VPN y por qué son una herramienta tan buena:
- Saltarse restricciones geográficas: justo lo que acabamos de contarte en el ejemplo y uno de los usos más comunes.
- Evitar la censura: esperamos que no estés en esta situación pero, si el gobierno de tu país bloquea las conexiones a sitios o servicios online, puedes evitarlo con una VPN.
- En el teletrabajo: ya que te permite entrar en la red de tu oficina sin estar de forma física en ella.
¿Entiendes ahora mejor qué significa VPN? No es más que una manera de unirte a una red sin estar de forma física en ella.
Ventajas de utilizar una VPN
Y ahora que ya entiendes qué es una VPN, llega el momento de que conozcas todos los beneficios que tiene usarla:
- Tu navegación es más privada: ya que los «espías» de la red no acceden a tu dispositivo de forma real, sino al de la VPN, además de navegar anónimante online.
- Es más seguro: por el mismo motivo de antes. Si intentan atacar tu ordenador o móvil, la VPN hace de corta fuegos.
- Perfecto para redes públicas: nuestro consejo es que jamás te conectes a una red sin contraseña pero si no te queda más remedio, utilizar una VPN reduce los riesgos.
Como ves, todo se resume en que al contratar una VPN, navegas por la red con un extra de seguridad.
Cómo elegir una VPN por ti mismo
Además de darte las opciones, también queremos contarte en qué debes fijarte para deducir si una VPN es de calidad o no.
Porque si algo nos gusta más que analizar, es darte las herramientas para que elijas por ti mismo la mejor opción. 😉
Y en lo referente a redes privadas virtuales, los aspectos que consideramos más importantes son:
- Número de servidores: no es que cuanto más tenga mejor, pero desde luego sí que debería ofrecer un número alto de servidores y países para garantizar un rendimiento óptimo.
- Restricciones: fíjate bien en todo lo que ofrece en el plan que contrates para no llevarte sorpresas desagradables.
- Compatible con varias plataformas: para que puedas usarlo en tu ordenador y móvil, sin importar el sistema operativo que usen.
- Ubicación de su sede: la empresa está obligada a cumplir las leyes del país donde se encuentra, por lo que vigila que sea una nación donde no les obliguen a ceder los datos de sus clientes.
- Cifrado potente: no necesariamente debe ser un cifrado militar, pero sí lo suficientemente fuerte como para resistir ataques de hackers.
- Sin IP compartida: más que nada porque si la comparte, además de que puede verse afectado el rendimiento, se trata de un agujero en la seguridad que te recomendamos evitar.
Y como remate final, es un plus que ofrezcan múltiples métodos de pago, más que nada por facilitar la contratación del servicio.
¿Cuál es la mejor VPN para utilizar en casa y el trabajo?
Como puedes ver, hay muchas VPN, algunas mejores y otras peores, pero lo que está claro es que tanto si te conectas desde casa, el trabajo o más aún, si lo haces desde una cafetería o un punto de acceso públio, necesitarás contratar una VPN para navegar seguro y no exponer tus datos a cualquiera.
La mejor VPN relación calidad-precio es sin duda NordVPN. Sus prestaciones lo convierten en una VPN muy completa y con un precio muy competitivo.
La mejor VPN de todas puedes ser ExpressVPN, pero su precio es muy superior al resto, salvo que la contrates con alguna de sus ofertas puntuales.