TOP 5 de los mejores hostings en Bolivia – Lista actualizada con las mejores opciones del país para tu página web

Mejor hosting de bolivia

Si algo ha conseguido Internet, es derribar las barreras geográficas que impedían a las personas contratar servicios de países lejanos como por ejemplo, un servidor en Australia viviendo en Europa.

¿Pero sabes qué? Elegir un alojamiento que esté lejos de ti o de tu público es un error así que si vives en Bolivia, debes optar por uno de los mejores hostings de Bolivia.

Y si quieres saber por qué, en las próximas líneas no solo te contamos los motivos, sino que te explicamos qué características debe tener un servidor para ser considerado como tal.

Además como es obvio, de analizar las mejores opciones para elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.

Todas las ventajas de elegir un hosting de Bolivia

Como acabamos de contarte, que el servidor esté ubicado físicamente en tu país (o en el de tu principal audiencia) es un aspecto muy importante, y lo es porque tanto tú como tus visitas solo obtenéis beneficios.

Empezando por ti, al contratar una empresa de alojamiento web boliviana te aseguras que el servicio técnico y atención al cliente sea en tu mismo idioma, así que no hay problema si no dominas el inglés.

Y lo mismo ocurre con la plataforma y todo el proceso de compra.

Pero ese no es el único beneficio que consigues porque, a diferencia de lo que ocurriría con una empresa extranjera, en el caso de un hosting boliviano podrás pagar con la moneda local y utilizar los métodos de pago más comunes del país.

Eso en cuanto a ti, pero el impacto positivo también se refleja en las visitas de tu sitio porque si el centro de datos está en Bolivia (o un país cercano), la señal de Internet hace una distancia más corta, lo que se traduce en una mejor velocidad de carga y rendimiento de tu web.

Lo que significa usuarios más contentos.

Pero es que, y aquí viene la guinda del pastel, si tu sitio carga mejor y más rápido es más fácil posicionar tu web en los buscadores, ya que son 2 aspectos en los que se fijan a la hora de ordenar los resultados.

Como te decíamos, son todo ventajas.

El mejor alojamiento web de Bolivia debe cumplir los siguientes requisitos

Que la ubicación del centro de datos es importante ha quedado demostrado más arriba, pero eso no significa que sea el único requisito que debes buscar para elegir tu proveedor de hosting.

Sobre todo si lo que quieres es alojar tu web en un hosting de la máxima calidad. Si es eso lo que quieres (e imaginamos que así será) estas son las características con las que debe contar:

  • A la última en tecnología: este mundillo evoluciona muy rápido, así que es importante que el servidor sea capaz de mantenerle el ritmo para que tu sitio siga cargando rápido y tenga un rendimiento óptimo.
  • Seguro frente a los piratas informáticos: los hackers son una realidad, e incluso las webs más pequeñas y desconocidas pueden ser atacadas por los piratas informáticos. Por eso es importante que cuente con reglas específicas para prevenir sus ataques.
  • Estable: Internet no descansa y por tanto tampoco debe hacerlo tu página web, así que el proveedor de hosting debe garantizar una estabilidad mínima del 99%.
  • Accesible para los usuarios más novatos: debe ser sencillo de utilizar, al menos para tareas básicas como gestionar tu dominio, crear cuentas de correo electrónico, FTP y demás aspectos parecidos.
  • Un equipo detrás que responda: contar con un servicio técnico que esté ahí cuando lo necesites es una característica innegociable, porque es la mejor manera de solucionar de forma rápida y duradera los problemas.
  • El precio no debe ser un problema: salvo para webs muy grandes y que necesiten grandes recursos, no es necesario pagar un precio elevado para conseguir un servidor de calidad.

Esos son los aspectos en los que deberías fijarte para elegir el mejor webhost de Bolivia.

TOP 5 de los mejores hostings de Bolivia

Hasta aquí la teoría, lo que viene a continuación es el análisis de los mejores 5 alojamientos web que puedes contratar en Bolivia.

Porque a pesar de que tienes toda la información que necesitas para encontrar las opciones más interesantes por tu cuenta, hemos querido ahorrarte tiempo y reducir las alternativas a 5.

Fíjate bien en qué ofrece cada una de ellas porque aunque todas son de calidad y válidas para montar tu web, seguro que alguna se adapta mejor que otra a tus necesidades.

Pero no lo olvides, escojas la que escojas de este listado, no te equivocarás.

1. Hostinger

hostinger en bolivia

El caso de esta empresa multinacional es bastante curioso, porque no cumple algunos de los requisitos de más arriba y aun así, está en el TOP 1, ¿a qué se debe? La razón de esta extraña situación tiene una explicación muy simple: el precio del servicio de Hostinger.

Porque gracias a su plan conocido como «Hosting sencillo», por 0,99$/mes consigues todo lo que necesitas para empezar tu proyecto online:

  • 10gb de disco duro.
  • 100gb de ancho de banda.
  • 2 bases de datos MySQL.
  • Certificado SSL gratis.
  • 1 cuenta de correo electrónico.

Por eso ocupa esta posición, porque permite incluso a los presupuestos más limitados acceder a un hosting bastante decente, ideal para el comienzo y una vez que empieces a conseguir beneficios, pasarse a planes superiores.

Además de eso, cuenta con alojamiento web especializado en WordPress que, a pesar de no ser tan económico como esta opción, sigue teniendo un precio muy atractivo.

Todo esto sin perder de vista su principal pega, que es pagar en dólares (aunque otra buena noticia es que la plataforma está en nuestro idioma).

2. Webempresa

Webempresa en bolivia

Sin rodeos, Webempresa es la opción que nosotros recomendamos, en especial si buscas el mejor de los mejores. ¿Por qué no está entonces más arriba? Porque a diferencia del primer puesto, su precio es superior al resto.

Esa es la razón por la que le damos la medalla de plata, aunque en su defensa debemos decir que se trata de una inversión inteligente ya que todos sus planes cuentan con:

  • Discos duros SSD.
  • Certificado SSL gratis.
  • Centro de datos en América.
  • Optimizador de imágenes.
  • Direcciones de email ilimitadas.
  • Instalador de WordPress en 2 clics.
  • Protección personalizada antihackeos para WordPress.
  • VPN + gestor de contraseñas gratis durante 1 año.

Y por si todo eso no fuera suficiente, su equipo está formado por expertos en WordPress, lo que significa que si usas esta herramienta, no tendrás que preocuparte del rendimiento ni la seguridad de tu sitio.

De hecho y para que entiendas hasta qué punto son maestros en este CMS, ofrecen un plan de hosting especializado en Divi (el famoso plugin de WordPress para diseñar tu propia web de forma visual).

Y si no planeas usar WordPress, también cuentan con alojamiento «clásico».

Por todas esas razones Webempresa es nuestro hosting recomendado, a pesar de ser una opción más costosa (aunque ofrece 30 días de periodo de prueba).

3. Neolo

Neolo en bolivia

La medalla de bronce se la lleva Neolo, una empresa argentina con presencia en la mayoría de países de Latinoamérica que cuenta con más de 18.000 clientes, una cifra que demuestra la calidad de sus productos.

Y lo primero que destaca de sus planes de alojamiento es la palabra «ilimitado», porque todos incluyen espacio, ancho de banda y bases de datos sin límites (excepto en el caso de las bases de datos en el «Plan 0»).

Además de contar con otras características tan interesantes como:

  • WordPress en 1 clic (excepto en el «Plan 0»).
  • Certificado SSL gratis.
  • Autogestión con cPanel.
  • Creador de sitios web con más de 1.000 diseños.

Otro punto interesante de Neolo es que a pesar de tener su sede en Argentina, permite pagar en bolívares y con los principales métodos de pago.

4. Webhosting.com.bo

webhosting.com.bo en bolivia

Webhosting.com.bo llegó a Bolivia en el año 2007 y desde entonces, ofrece alojamiento web en el país con características a tener muy en cuenta:

  • Discos duros SSD.
  • Dominio .com gratis.
  • Certificado SSL gratis.
  • Copias de seguridad remotas.
  • Antimalware y firewall.
  • Transferencia ilimitada.
  • Etc.

Pero sin duda alguna, una de las ventajas más interesantes de esta empresa es que ofrece un número de teléfono para que llames en caso de duda o problemas (también atienden por WhatsApp), un método más rápido y efectivo que los tickets o emails (que también ofrecen).

5. Hosting Bolivia

Hosting Bolvia

Cerramos con otra empresa local que destaca por ofrecer hosting para los principales departamentos del país:

  • La Paz.
  • Santa Cruz.
  • Oruro.
  • Chuquisaca.
  • Beni.
  • Tarija.
  • Potosí.
  • Pando.

En cada una de esas opciones encontrarás hasta 13 planes de alojamientos distintos, por lo que contratar el que mejor se adapta a tus necesidades resulta muy sencillo.

Todos ellos cuentan entre sus características con cPanel, instalador de aplicaciones, certificado SSL y el resto de aspectos indispensables para ofrecer la mejor calidad.

Igual que en la opción anterior, la ventaja de ser una empresa boliviana es que cuenta con un número de teléfono (y WhatsApp también) para contactar con ellos cuando lo necesites.

En resumen, el mejor hosting de Bolivia es…

Webempresa.

Como te hemos dicho antes, para nosotros es el mejor de los mejores y aunque su precio sea algo elevado, es una inversión que merece la pena.

De hecho, también es nuestra apuesta para ArgentinaMéxicoPanamá, Costa Rica, PerúNicaraguaVenezuela, y Paraguay.

Pero no olvides que el resto de alternativas también son grandes empresas de hosting así que, si crees que Webempresa no es para ti, cualquiera de las otras 4 también será una buena opción.

Hostcupon
Logo