Si tienes una página web con la que ganas dinero online, es obligatorio que estés a la última en las novedades de este sector.
Y aunque tienen más de 10 años, es ahora cuando todo el mundo empieza a hablar de las imágenes WebP.
¿Qué son? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Y sus inconvenientes? ¿Deberías estar ya usándolas en tu página?
Esos son los temas que tratamos en este post por lo que, si quieres las respuestas a esas preguntas, solo tienes que seguir leyendo.
¡Empezamos!
Índice del artículo
¿Qué son las imágenes WebP?
Explicado de forma rápida y sencilla, WebP es un nuevo formato de imágenes igual que jpeg, png, gif o cualquier otro.
¿Y por qué hay tanto revuelo con él, sobre todo en el mundo de las páginas web? Pues porque permite comprimir las imágenes más con mucha menos pérdida.
En concreto, los archivos con esta extensión pesan en torno a un 30% menos, lo que implica una mejora más que interesante en la velocidad de carga de tu sitio.
Por no hablar de ahorro de espacio que supone en tu servidor.
Solo por esos 2 motivos ya es fácil entender por qué todo el mundo habla de WebP, pero es que además, Google se ha implicado personalmente en su desarrollo, así que no es descabellado pensar que usar esta extensión, afecta de forma positiva a tu posicionamiento web.
De hecho en PageSpeed, su herramienta para medir la velocidad de carga, ya recomienda el uso de imágenes WebP.
Ventajas
- Velocidad: las imágenes en formato WebP tardan mucho menos en aparecer en pantalla.
- Espacio: de media, las imágenes que usan WebP ocupan un 30% menos de espacio en el disco duro.
- Transparentes: permite usar transparencias en las imágenes, igual que PNG.
- Animadas: se puede usar para crear animaciones al más puro estilo GIF.
Desventajas
- Compatibilidad: en la actualidad, no todos los navegadores son compatibles con el formato WebP.
- Resolución máxima: si hablamos de píxeles, el tamaño máximo para una imagen en este formato es de 16.383 x 16.383 píxeles.
Cómo usar imágenes WebP en WordPress
Tal y como acabamos de ver, las ventajas de este formato lo convierten en una opción muy interesante para cualquier tipo de página web.
O así sería si fuese compatible con todos los navegadores.
Esto último es su principal punto débil ya que por ejemplo, el navegador Safari es uno de los que no soporta este formato de imagen.
Lo que significa que los usuarios de dispositivos Apple, si no instalan otro navegador compatible, no verán las imágenes de tu página.
Por suerte, esto se arregla usando alguno de los mejores plugins para optimizar las imágenes en WordPress, como por ejemplo:
- ShortPixel.
- Optimole.
- Imagify.
Gracias a ellos, tendrás todas tus imágenes en WebP y en JPG, PNG o cualquier otro formato, y el plugin se encargará de mostrar la mejor opción en función de la compatibilidad con el navegador.
¿Debes usar imágenes WebP en tu página web?
Visto lo visto hasta ahora, es muy probable que no tengas claro si es buena idea (o no) utilizar imágenes WebP en tu sitio.
Y nuestra opinión es que no.
El motivo por el que decimos esto es que se trata de algo demasiado nuevo todavía, que ni siquiera es compatible con todos los navegadores y por tanto, su uso puede dar más quebraderos de cabeza que otra cosa.
Y no tiene sentido usar un formato cuya principal ventaja es la reducción de peso, si tienes que tener la misma imagen duplicada para asegurarte que se vea en cualquier dispositivo.
Aunque está claro que merece la pena conocerlo y seguirle la pista porque, si en algún momento se convierte en el estándar de las imágenes en Internet, entonces sí que deberás usarlo en tu página web.
Cómo convertir un archivo WebP en JPG o PNG
Una vez aclarado que a día de hoy, quizás este formato no sea la mejor idea, si ya usas imágenes WebP en tu página y quieres convertirlas a JPG o PNG sin instalar un plugin, el método más cómodo es un conversor online.
Por supuesto, Internet está lleno de páginas para hacer esto pero a nosotros, nos encanta convertio.co
Para empezar porque su uso es muy sencillo, ya que basta con arrastrar los archivos sobre la página para que se inicie el proceso.
Pero si algo nos hace recomendar esta opción, es que te permite trabajar con archivos que tengas en los servicios de alojamiento en la nube más populares: Google Drive y Dropbox.
Incluso te da la opción de introducir la URL de una imagen online, para iniciar la conversión sin necesidad de descargarla.
Por supuesto todo esto gratis, aunque con limitaciones de tamaño y conversiones simultáneas, que puedes evitar contratando un plan de pago que van desde los 9,99$/mes hasta los 25,99$/mes.
Cabe destacar también que cuenta con un plugin oficial para Chrome, con el que convertir entre diferentes formatos desde cualquier página web.
Y si te interesa este tema, tenemos un post con las mejores extensiones para Chrome.
Cómo descargar imágenes en formato WebP
Descargar a tu ordenador una imagen en WebP, es tan sencillo como hacerlo en cualquier otro formato. Una vez que la tengas localizada, solo tienes que:
- Clic derecho sobre la imagen.
- Selecciona «Guardar imagen como…».
- Elegir la ubicación de descarga.
- Pulsar el botón «Guardar».
Por supuesto, esto solo puedes hacerlo desde un navegador compatible con WebP. Por suerte, el más usado de todos (Chrome) lo es.
Igual que también lo es Firefox, Edge y Opera.
¿Qué te han parecido las imágenes WebP?
La verdad es que los puntos fuertes de este formato son más que interesantes. Si Google consigue que se convierta en el estándar, no cabe duda de que será la opción que usaremos todos los webmasters en el futuro.
Pero mientras lo consigue, los viejos y confiables PNG y JPEG siguen siendo la mejor opción.
Prueba de ello es que los mejores bancos de imágenes gratis, el 99% de los archivos están en estos formatos.
Y si usas un servidor de calidad para tu web, la velocidad no es algo que tenga que preocuparte.
Hostings a los que por cierto, puedes acceder ahorrando dinero gracias a nuestros cupones descuento en Raiola, Webempresa, Sered, etc…