Gutenberg para WordPress, todo lo que necesitas saber sobre el editor que ha revolucionado el blogging

gutenber-para-wordpress

El mundo del blogging anda un poco revolucionado con la última novedad que ha llegado. Se trata de Gutenberg para WordPress y promete cambiar el modo en que diseñas los contenidos de tu página web.

Pero, ¿qué es Gutenberg? ¿En qué consiste este nuevo plugin? ¿De verdad es una revolución o solo es uno más? ¿Te pierdes algo si no lo instalas? Si tú también te haces esas preguntas, en las próximas líneas te damos las respuestas.

¡Empezamos!

¿Qué es Gutenberg?

Según su propia página en WordPress, la definición de Gutenberg es esta:

Gutenberg es más que un editor. Aunque el editor es donde está el enfoque ahora mismo, el proyecto impactará definitivamente en toda la experiencia de publicación, incluida la personalización (la próxima área de enfoque).

O dicho de otra manera, para los usuarios del CMS por excelencia Gutenberg es un plugin cuya principal función es la de sustituir el editor de textos de WordPress. Y para hacer eso, incluye nuevas funcionalidades que facilitan la tarea de maquetar textos.

Aunque como dice su definición oficial, su idea es abarcar más en próximas versiones. Pero está claro que los textos son su punto fuerte cuando te das cuenta que su nombre es en honor a Johannes Gutenber, el inventor de la imprenta.

Cómo instalar Gutenberg en WordPress

Al igual que ocurre con otros plugins (como estos de SEO o estos de caché) la instalación de este editor no puede ser más sencilla. Y para que veas que es así, hemos preparado un mini tutorial para instalar Gutenberg en WordPress

Lo primero de todo es entrar en el área de administración de tu sitio y en el menú izquierdo, poner en ratón encima de «Plugins» y luego pinchar en «Añadir nuevo». Ahora cabe la posibilidad de que ya aparezca pero, si no es así, escribe «gutenberg» en la barra de búsqueda. Una vez que lo tengas en pantalla, haz clic en «Instalar» y cuando termine, en «Activar».

gutenberg-wordpress

¡Listo! Para empezar a trabajar con él, basta con que pinches en «Entradas» o «Páginas». Eso te lleva a la lista entera de las que ya tienes y, en la parte superior izquierda, hay un desplegable al lado de «Añadir nueva» en el que puedes elegir entre «Gutenberg» o «Editor clásico».

tutorial-gutenberg-wordpress

Y ya solo queda empezar a escribir. 😉

plugin-gutenberg-wordpress

Ventajas del editor Gutenberg para WordPress

Si te preguntas por qué deberías pasarte a Gutenberg, estos son sus argumentos a favor.

1. Más visual

Al igual que ocurre con estos programas para crear una página web sin saber programar, una de las grandes ventajas de Gutenberg es que mientras escribes y/o maquetas, lo que ves en pantalla es casi idéntico al resultado final.

2. Los bloques

Si utilizas Elementor (u otro editor visual como Thrive Content) ya estarás familiarizado con los bloques. En caso contrario, cuando hablamos de bloques nos referimos a que el contenido se divide en «zonas» que puedes personalizar al máximo:

  • Cambiar el color de fondo.
  • Modificar el tamaño.
  • Variar la ubicación.
  • Y mucho más.

Pues con Gutenberg también puedes hacer todo eso.

3. Lleno de opciones

Puede que acudas a Gutenberg por lo visual que resulta trabajar con él, pero luego te quedas cuando ves la cantidad de posibilidades que te brinda. Para acceder a ellas, lo único que debes hacer es pinchar en el símbolo «Más» que hay en la parte superior izquierda.

opciones-gutenberg

Cada uno de esos desplegables contiene muchas opciones para que des a tus textos el aspecto que quieras de una manera rápida y sencilla. Por ejemplo, con «Incrustados» puedes insertar contendido de:

  • Instagram.
  • Facebook.
  • Spotify.
  • Twitter.
  • Y muchos más.

Y como ves, hasta incluye la opción de insertar tus widgets instalados para llenar de funcionalidad tus artículos y páginas (aquí tienes un post con los mejores widgets para WordPress).

4. No sobre carga tu web

La velocidad de carga de tu web es algo que debe preocuparte y, si hay algo que la aumenta en WordPress es utilizar muchos plugins. Por suerte, al ser Gutenberg creado por los mismos desarrolladores del CMS, le sienta como traje hecho a medida y casi no tiene incidencia en tu sitio.

5. Plugins adicionales

Si vuelves a la página de instalar plugins en WordPress y escribes en el buscador «Gutenberg» verás que, a parte del editor, la comunidad ya ha creado extensiones para dotarle de más funcionalidades.

plugins-gutenberg

¡Incluso hay uno para los bloques de productos en WooCommerce!

Desventajas del editor Gutenber

Ahora que ya conoces todo lo bueno que aporta, debes saber que Gutenberg tiene también sus defectos. 

1. Todavía le queda mucho

En el ámbito de los constructores, todavía está muy lejos de su competencia. Elementor, Divi o Page Builder le sacan una gran ventaja en cuanto a funcionalidades y desempeño por lo que, si ya utilizas alguno, no te merece la pena el cambio.

2. Problemas en dispositivos móviles

Podemos asegurar que tus entradas y páginas se verán alucinantes desde un ordenador. Por desgracia, no podemos decir lo mismo en cuanto a móviles, tablets y otros dispositivos de pantallas reducidas.

Y es que, según se ha quejado la comunidad, el resultado en los dispositivos móviles no es el mejor.

3. Ojo a la compatibilidad con otros plugins y temas

Este es un problema general que tienen todos los plugins que afectan a una web entera. El tema está en que es más probable que haya algún problema de compatibilidad con la plantilla (o con otros plugins) cuanto más nuevo sea el que instalas.

Y Gutenberg es casi un recién llegado. Por eso, antes de nada, lo mejor es que hagas una copia de seguridad de tu sitio (con estos plugins para backups es muy sencillo).

Mejor prevenir que curar. 😉

Qué es Gutenberg para WordPress, la nueva forma de escribir

No cabe duda que Gutenberg para WordPress es más que una actualización de su editor de textos. La forma de redactar los textos ha cambiado y toca adaptarse.

Y la adaptación siempre es más sencilla si se sustenta en calidad, y nada aporta más que alojar tu web en los mejores servidores. Pero si además, lo haces al mejor precio gracias a nuestros cupones descuento, lo único que haces es ganar.

Actualización:

Cuando estés leyendo este artículo Gutenberg ya vendrá de serie en cualquier instalación nueva que hagas de WordPress. Es decir, cuando vayas a crear un blog nuevo Gutenberg ya estará instalado y no tendrás que hacer nada nuevo.

¡No los dejes pasar!

Hostcupon
Logo