Razones para subir archivos por FTP a WordPress hay muchas:
- Quieres cargar un gran número.
- Se trata de un plugin o theme que no está en el repositorio oficial.
- Es un método más rápido.
- Etc.
Sea por lo que sea, es algo que debes saber hacer porque aunque pueda parecer lo contrario, es un proceso muy sencillo y seguro que todo el mundo puede realizar.
Puedes comprobarlo por ti mismo en este post, donde te mostramos cómo descargar y subir archivos FTP a WordPress.
¡Verás que sencillo es! 😉
Índice del artículo
¿Qué es el protocolo FTP?
Si buscas una definición técnica de FTP, sin duda alguna el mejor lugar es la Wikipedia, donde explican este concepto de la siguiente manera:
El Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocol o FTP) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.
Lo que ocurre es que seguramente, esa frase no te diga nada.
Para que se entienda a la perfección, el protocolo FTP es una forma de trasmitir archivos (ya sea enviando o recibiendo), con la gran ventaja de que no importa tu sistema operativo.
Es decir que por ejemplo, puedes descargar (o subir, insistimos) archivos con tu ordenador Mac a un servidor que funciona con Linux.
Como imaginarás, eso facilita la transferencia de archivos y por tanto, es la razón de su éxito.
1. WebFTP, la versión online
Una de las desventajas (si es que se le puede llamar así) de este protocolo, es que sí o sí necesitas un cliente FTP, que no es más que un programa que se instala en tu equipo y que permite la conexión y transferencia con el servidor.
Por suerte hay mucha variedad, de mucha calidad y gratuitos (igual que estas plantillas gratuitas para WordPress).
Para solventar ese «problema» se creó el protocolo WebFTP que, como imaginarás por su nombre, es una manera de acceder a tu servidor FTP desde una página web.
Al más puro estilo de estos editores de audio online.
De esta manera evitas tener que instalar un cliente FTP y además, puedes enviar y descargar archivos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Guía paso a paso para acceder a WordPress mediante FTP Filezilla
Aunque ambos estilos de FTP tiene sus ventajas e inconvenientes, no hay duda de que el más popular es el que utiliza un cliente FTP instalado en tu ordenador.
Las razones a favor de este método son varias (más cómodo, rápido, intuitivo…) y por ese motivo, es el que te explicaremos a continuación.
1. Consigue un cliente FTP
De todos los clientes FTP que existen, nuestra recomendación es FileZilla porque es de código abierto, gratuito y está disponible para Windows, Mac y Linux.
Aunque tú puedes utilizar el que más te guste.
Lo importante en este punto es que elijas que prefieras y lo instales en tu equipo. Una vez hecho, pasa al siguiente paso.
2. Crea una cuenta FTP (o utiliza una ya existente)
Ahora que tienes el cliente FTP, lo siguiente que necesitas son las credenciales para acceder al servidor, que son:
- Servidor.
- Usuario.
- Contraseña.
- Puerto.
¿Dónde puedes encontrarlos? Tanto si quieres utilizar una cuenta ya existente o crear una nueva, debes ir al cPanel de tu hosting (o la herramienta de gestión del servidor que use tu proveedor).
Dentro de él, busca la opción que indique «Cuentas FTP» o «FTP Accounts» si está en inglés.
Ahora es donde puedes crear una cuenta nueva con los datos de acceso que tú quieras, o ver las acreditaciones de las ya creadas.
3. Introduce los datos en el cliente FTP
Con el paso anterior finalizado, el siguiente es obvio: abre el cliente FTP y escribe los datos de acceso. Para esto, tienes 2 opciones:
- Escribirlos cada vez que quieras conectarte.
- Añadir un sitio.
¿En qué se diferencian? En que con «Añadir un sitio», guardas las credenciales para que FileZilla se conecte de forma automática al servidor.
Para hacer esto, es tan sencillo como hacer clic en «Archivo» y después en «Gestor de sitios…»
En la ventana que se abre, ahora pincha en «Nuevo sitio» y rellena los campos de la derecha con los datos de acceso del punto anterior.
Cuando termines, pulsa en «Conectar» si quieres acceder al servidor o en «Aceptar» para solo guardar.
4. Sube o descarga lo que necesites
Una vez que estés conectado al servidor, es importante que te familiarices con las 3 ventanas de FileZilla (no te preocupes si usas otro cliente, son prácticamente iguales).
Empezando por la de la izquierda, se trata de tu ordenador y es algo así como el explorador de Windows.
A la derecha tienes las carpetas y archivos que hay en tu servidor, y es donde puedes navegar por ellas.
Y por último, en la parte de abajo está la cola de archivos, donde se muestra el trabajo que está haciendo el cliente y, como su nombre indica, las tareas que están pendientes de hacerse.
Ahora, ¿cómo se suben archivos o carpetas al servidor? Muy sencillo:
- En la parte izquierda, localiza el archivo en cuestión.
- Clic derecho sobre él.
- Elige la opción «Subir».
- Espera a que finalice.
¿Y para bajarlos? Igual de fácil:
- Encuentra el archivo en la parte derecha.
- Clic derecho.
- Clic en «Descargar».
- Espera a que termine.
¡Y listo! Por cierto, los archivos «pasan» de una ventana a otra. Es decir, que la descarga de la derecha se guarda en la ventana de la izquierda y viceversa.
Subir archivos FTP a WordPress es así de fácil con Filezilla
Está claro, subir archivos FTP a WordPress no es ciencia aeroespacial y está al alcance de cualquiera.
Y hablando de este tema, todavía es más sencillo si tu servidor es uno de calidad y, para ayudarte a que así sea, te ofrecemos cupones descuento en las mejores empresas de hosting del momento.
Puedes elegir entre Webempresa, Raiola Networks, Sered y muchas más que tienes en nuestra página de inicio.
Una forma de ahorrar dinero y conseguir la máxima calidad igual de sencilla que la vista en este post. 😉