Cuando se trata de alcanzar lo más alto en los buscadores, cualquier ayuda es bienvenida (sobre todo en términos donde la competencia es muy alta).
Para ayudarte en la misión de conseguir el TOP 1, en el post de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre qué son los footrpints de Google:
- ¿Qué son?
- ¿Cómo se utilizan?
- ¿Qué tienen que ver son el posicionamiento?
Una forma distinta de usar el buscador de buscadores que ayudará a tu web a conseguir el tráfico orgánico que tanto deseas.
¿Quieres saber cómo? Te lo contamos todo aquí.
Índice del artículo
¿Qué son los footprints de Google?
Los footprints son una serie de comandos que puedes introducir en las búsquedas de Google para afinarlas y así, obtener resultados más precisos.
Vamos, que sirven para filtrar las SERPs de la gran G (si no sabes de qué hablamos, échale un vistazo a nuestro diccionario SEO).
Y para que veas su auténtico poder, te lo demostramos con un ejemplo.
Si introduces en Google la keyword mejor ordenador gaming el buscador te devuelve 9.910.000 de resultados.
Sin embargo, basta con cambiar la búsqueda por inurl:mejor intitle:ordenador gaming para reducir ese número a 3.690 resultados.
¿Cómo es posible? Pues porque en el segundo caso, le hemos indicado al buscador que muestre solo las páginas web cuya url (siempre que sea amigable, claro) contenga la palabra mejor y que en su título esté ordenador gaming.
Esa es la magia de los footprints. 😉
Los principales footprints de Google
La lista de Footprints que permite Google es bastante extensa así que, por no hacer el post interminable, vamos a centrarnos en los más utilizados y para qué se usan.
Aunque antes de empezar, debes saber 2 cosas.
La primera es que la gran G no le gusta que abuses de estos códigos y si los usas mucho, es posible que te pida rellenar un captcha para asegurarse que no eres un bot haciendo black hat SEO.
Y la segunda es que no es necesario que te los aprendas de memoria, porque Google tiene una búsqueda avanzada que te permite utilizarlos de forma más visual en este enlace.
Dicho todo esto, estos son los principales footprints Google que puedes utilizar:
1. site:dominio
Se utiliza para buscar una keyword dentro de una página web concreta.
Por ejemplo, imagina que quieres usar nuestro cupón descuento de Raiola Networks y que no lo encuentras (por cierto, aquí lo tienes. 😉)
Basta con que escribas en Google site:hostcupon.com cupon raiola networks para tener en pantalla todas nuestras páginas donde se encuentra.
Este footprint muestra en las SERPs todos los sitios que tiene una temática idéntica al dominio escrito.
Siendo sinceros, no es el que mejor funciona pero es muy útil para averiguar quién detecta Google como tu competencia para estudiarla y superarla.
3. inurl:
Como hemos visto en el ejemplo de más arriba, con este código obtienes todas las webs cuya URL contenga la keyword que hayas escrito.
Existe una variación que es allinurl: que hace lo mismo, con la diferencia de que en este caso, fuerza a que estén presentes todas las palabras que escribas.
4. intitle:
Este footprint también lo hemos visto en el ejemplo de antes así que como ya sabes, su función es sacar las páginas y post en cuyos títulos estén escritas las keywords deseadas.
Igual que antes, está su versión allintitle: para asegurarte que el título cuenta con todas las palabras que escribas.
5. inanchor:
En este caso la función de este footprint es buscar todos los enlaces cuyo anchor (el texto donde pinchas) contenga los términos mencionados.
También cuenta con la opción de allinanchor: para afinar todavía más la búsqueda y que solo muestre enlaces con la keyword exacta.
6. filetype:
Como habrás adivinado por su nombre a poco que domines el inglés, con este footprint puedes buscar un archivo en la extensión que desees.
Por ejemplo, si escribes filetype:pdf seo tendrás en pantalla una lista de PDFs sobre cómo posicionar una página web.
Footprints y SEO, una combinación ganadora
Los footprints vistos hasta ahora sirven para hacer tus búsquedas más precisas pero, ¿y si te decimos que también sirven para mejorar tus posicionamiento SEO?
Y es que gracias a ellos, puedes obtener información muy importante para subir en las posiciones de Google.
¡Y gratis! Igual que estos buscadores de palabras clave.
1. Páginas indexadas
Si escribes en Google site:tudominio puedes comprobar qué partes de tu web han sido indexadas por la gran G.
Genial para comprobar si todo va bien, si hay URLs que quieres quitar, contenido duplicado, etc.
2. Comprobar la seguridad de tus páginas
Como ya sabrás, es muy importante para acercar al top 1 de Google que tu web sea segura y que funcione con el protocolo https.
Pues para asegurarte que no tienes páginas sin él, basta con escribir site:tudominio -inurl:https.
3. Evitar la canibalización del contenido
Que es como se conoce cuando 2 o más textos posicionan para la misma keyword, y que Google castiga con peores posiciones.
En este caso el footprint sería site:tudominio la palabra clave que quieras.
Por ejemplo, si la palabra clave fuese ganar dinero por internet y detectas que tienes 2 posts muy parecidos, es buena idea fusionarlos en uno solo.
Estos es todo lo que debes saber sobre los footprints de Google
Hasta aquí ha llegado nuestro post sobre los footprints de Google.
Nuestro penúltimo consejo es que habrás la gran G y empieces a practicar con ellos, te sorprenderá toda la información que puedes sacar (incluida la de tu competencia).
¿Y cuál es el último consejo? Pues que si de verdad quieres una web de calidad y te preocupas por ofrecer lo mejor a tus visitas, es muy importante que la alojes en un servidor de la máxima calidad.
Lo mejor de todo es que a pesar de lo que puedas pensar, no tiene porqué ser caro.
De hecho puedes hacerlo al mejor precio gracias a los cupones descuento que tienes en nuestra página de inicio.
Allí encontrarás ofertas para hostings tan conocidos como Webempresa, Raiola Networks, Sered y muchos más.
¿A qué esperas? 😉