¿Conoces los enlaces nofollow? ¿No? Pues son indispensables si quieres que tu página web alcance las mejores posiciones en los buscadores…
A pesar de que mucha gente los considera inútiles, está demostrado que son uno de los pilares del SEO y que, si los utilizas de forma correcta, son un impulso para conseguir visibilidad y visitas de calidad.
Y en este post te contamos qué son, por qué se crearon y dónde usarlos.
¿Qué más necesitas? 😉
Índice del artículo
¿Qué son los enlaces nofollow?
Un enlace nofollow es un link normal, al que se le añade una etiqueta (que solo pueden leeer los robots de los buscadores) en la que se indica que no debe trasmitir PageRank a la página que apunta.
O dicho con otras palabras, es una manera de evitar que ese enlace sea indexado y posicionado por los buscadores.
Por cierto, es muy probable que aparezcan distintos términos SEO a lo largo del texto. Si no te suenan, puedes leer nuestro glosario de términos SEO.
¿Por qué existen este tipo de enlaces?
Para entender por qué se crearon los link nofollow, hay que retroceder hasta el año 2004.
En aquel año el robot de Google que indexaba las páginas daba mucha importancia al número de enlaces que una web conseguía de otras y, si además eran de sitios con muchas visitas, mejor.
¿Qué ocurrió? Que la gente empezó a abusar de esta técnica, dejando enlaces a sus sitios «sin ton ni son» en los principales portales de Internet:
- Blogs.
- Foros.
- Comentarios.
- Etc.
Así que para evitar tanto SPAM, los ingenieros Jason Shellen y Matt Cutts dieron a los webmasters los enlaces nofollow para evitar que los links de sus sitios trasmitieran notoriedad.
Motivos para utilizar enlaces nofollow
Todo el mundo sabe que los enlaces son una de las claves SEO para posicionar una web que mejor funcionan así que, ¿por qué deberías usar este tipo de link building en tu página web? Los motivos son los siguientes.
1. Aportan variedad
El robot de Google cada día es menos robot y más humano, y eso significa que valora más la naturalidad y que es capaz de detectar cuando quieres «colarsela».
Por eso, si al indexar tu página web detecta que solo usas enlaces dofollow (de los que sí trasmiten autoridad) puede entender que quieres rankear de forma agresiva y no darte las mejores posiciones.
Además piensa que las grandes webs utilizan este tipo de enlaces y qué es mejor, ¿que Twitter o la Wikipedia enlacen a tu sitio (aunque sea nofollow) o que no lo hagan?
2. Atraen tráfico cualificado
Que no pasen pagerank no quiere decir que sean enlaces inútiles… De hecho, es muy probable que los link nofollow sean los que te aportan mejores visitas. ¿Cómo es posible eso? Te lo contamos con un ejemplo.
Imagina que con tu CMS favorito has creado una web sobre turismo en Escocia y es tan buena que, en la entrada sobre el país de la Wikipedia la han incluido en la parte de enlaces externos. A pesar de que no recibirás notoriedad de la enciclopedia online, está claro que todo el que pinche en tu enlace lo hará buscando más información y navegará por tu web durante más tiempo.
Es decir, que recibirás una visita cualificada. Y de eso se trata, ¿no?
3. Ayudan a la construcción de tu marca
Con la cantidad de competencia que existe en Internet, para que tu web destaque necesitas posicionarte como un experto en tu campo y para ello, nada mejor que los influencers de tu temática compartan contenido tuyo con sus seguidores.
Piensa en la cantidad de tráfico (y cualificado) que recibirás si una persona con miles de seguidores dice que le ha gustado tu último post… ¿Qué más da que sea nofollow? 😉
Cómo poner un enlace nofollow
En este punto tenemos una noticia buena y otra mala. La buena es que hacer un enlace nofollow es tan sencillo como añadirle la etiqueta «rel=nofollow». De este modo, un link quedaría así:
<a href=”http://www.ladirecciondetuweb.com“ rel=”nofollow”>
La mala (que tampoco es que sea así) es que tienes que «tocar» a nivel de código para ponerlos y, aunque como hemos visto es muy sencillo, para muchos puede ser suficiente para no usarlos. Si eres de esos, existen varios plugins en WordPress para incluirlos pero creemos que no merece la pena… ¡Si es añadir 3 tres palabras!
Dónde utilizar los enlaces nofollow
Esta clase de enlaces funcionan a la perfección en los siguientes casos.
1. Cuando enlaces a un blog del que no te fías
Si quieres dirigir tus visitas a una página web de tu misma temática, pero sospechas que Google le puede penalizar en cualquier momento, lo ideal es que utilices un nofollow.
De esta manera, si recibe una penalización, tu sitio no se verá comprometido (porque sí, la gran G castiga la web y las que apuntan a ella… ¡poca broma!).
2. Cuando enlaces a un blog de temática distinta
Como te decíamos más arriba, los robots que indexan las páginas web cada día están mejor programados y, aunque es una ventaja, también significa que tienes que tener más cuidado con todo lo que haces.
Porque si tienes un blog en el que hablas sobre animales y enlazas a otro con los mejores descuentos en hostings, puede entenderlo como SPAM y no darte las mejores posiciones.
3. En los enlaces de afiliado
La afiliación es una de las formas más comunes de ganar dinero con una página web.
Si tienes un sitio de este estilo, cada enlace de afiliado que pongas debe ser nofollow y el motivo es muy sencillo. Cuando enlazas (ya sea un producto, un curso, etc) no diriges a contenido y por tanto, no aportan valor.
Y ya sabes que a Google le encanta el valor. 😉
4. Cuando enlaces a otros proyectos tuyos
Si tienes distintas páginas alojadas en el mismo servidor y enlazas entre ellas para que compartan pagerank, es probable que Google te penalice, aunque a decir verdad, si es de forma esporádica en principio no debería pasarte nada. Es el caso menos probable, pero puede ocurrir, así que mejor no arriesgar.
Si estás creando enlaces internos a tu propia página web, entonces no deberías ponerlos, sólo cuando sean enlaces externos, salvo que no quieras transmitir autoridad a esa url que estás enlazando.
¿Te gustaría añadir algo sobre los enlaces nofollow?
¿Tienes algo que decir sobre los enlaces nofollow? Si es así, baja hasta la sección de comentarios y cuéntanos eso que te ronda la cabeza.
¡Nos vemos en ellos!