Elementor page builder, el plugin del que todo el mundo habla

elementor-page-builder

Cuando se trata de crear tu página web, puedes optar por una plantilla profesional o crearla tu mismo con los distintos programas que existen.

Pero en WordPress todo cambia.

Sabes que existen plugins que te permiten hacer algo así pero, o son poco manejables, o hay que pagar para usarlos… ¿y si existiese uno que fuese gratuito y potente a la vez?

Pues existe, se llama Elementor page builder y en el post de hoy, te contaremos sus principales características.

Hoy descubrirás por qué está en boca de todos. 😉

¿Qué es Elementor page builder?

Lo primero que hay que dejar claro, es que Elementor page builder es un plugin como cualquier otro de WordPress.

Bueno, como cualquier otro no… a todos los plugins no se les dedica una entrada en exclusiva. Eso es porque es especial.

¿Qué hace que sea así? Pues que, para muchos, se trata del mejor maquetador visual que hay hoy en día para el rey de los gestores de contendos.

Pero es que, para subir aún más la apuesta, es totalmente gratuito.

Y tú te puedes estar pregutando, ¿qué es un maquetador visual? Pues ni más ni menos que una herramienta con la que podrás conseguir el aspecto que quieres para tu página web, bajando al mínimo el uso de código.

Algunos ejemplos que quizás te suenen son:

Y ahora te estarás preguntado, «si hay tantas opciones, ¿qué tiene Elementor de especial? ¿Qué es gratis?».

Sí y no.

Como es obvio, que no cueste dinero es una baza importante para muchos negocios, pero como hemos visto, ya hay opciones para hacer lo mismo (y también a coste cero).

Si quieres sacarle el máximo rendimiento a Elementor, lo aconsejable es comprar la licencia de pago, pero incluso sin ella puedes hacer infinidad de cosas con este constructor visual, sobre todo si lo vitaminas con los cientos de addons para Elementor que existen, muchos de ellos gratuitos por cierto.

Pero no es solo cantidad, sino que el acabado será de una calidad fuera de toda duda.

Crear sitios web con Elementor

Las ventajas de usar Elementor

Que ofrezca unos resultados profesionales a precio de regalo ya es suficiente motivo para darle una oportunidad, pero todavía hay más:

  • Muy intuitivo: pero mucho. Resulta muy sorprendente lo fácil que resulta plasmar el diseño que tienes en la cabeza en tu página web.
  • Pensado para ser responsive: todo se verá a las mil maravillas sin importar el dispositivo desde el que se acceda, algo indispensable para tu estrategia SEO.
  • En varios idiomas: Elementor está traducido a múltiples idiomas. Y sí, entre ellos está el español.
  • Una comunidad detrás cada día más grande: este plugin está creciendo como la espuma y cada vez son más los sitios que lo utilizan. Eso se traduce en que hay mucha documentación en Internet.

¿Qué? ¿Te vas enamorando poco a poco de él? 😉

Los elementos que puedes añadir con Elementor page builder

Una vez que queda claro en qué consiste, por qué está teniendo tanto éxito y todos sus beneficios, llega el momento de ver en mayor profundidad todas las opciones que ofrece.

elementos-elementor-page-builder

1. Columnas

Una forma sencilla pero potente a la vez de organizar el contenido que muestre tu sitio.

Elementor te permite añadir tantas como quieras pero, su principal punto fuerte, es lo sencillo que resulta darles el aspecto que buscas.

Por ejemplo, para el ancho basta con que arrastres cada celda hasta que esté tal cual la quieres. También puedes:

  • Cambiar el color de fondo
  • Redondear las esquinas.
  • Usar una imagen como fondo.
  • Añadir sombras.
  • Etc.

Además, te permite introducir dentro de una celda, otros elementos.

2. Encabezado

Los clásicos títulos que sirven para separar secciones dentro de una misma página. Te permite customizarlos al máximo con aspectos como:

  • Aliniación.
  • Color.
  • Separación de caracteres.
  • Y mucho más.

Piensa que son uno de los lugares que más llaman la atención.

3. Imágenes

No podía faltar algo tan indispensable para una página web. Gracias a él, podrás situar una donde quieras y muchos más, porque también te permite:

  • Cambiar su tamaño.
  • Añadir un efecto cuando pase el ratón por encima.
  • Modificar su opacidad.
  • Ponerle borde.
  • Y mucho más.

Y para rematar, incluye otras modalidades que tienen que ver con las fotografías como:

  • Carrusel de imágenes.
  • Galería.
  • Cuadro de imágenes.

Vamos que, sea lo que sea que quieres hacer, podrás. 😉

4. Editor de texto

Elementor page builder cuenta, aunque no lo parezca, con su propio editor de textos para que puedas escribir lo que necesites donde lo necesites.

¿A qué nos referimos con «aunque no lo parezca»? Pues a que es prácticamente idéntico al genérico de WordPress. Algo que puede parecer una tontería pero, si ya estás acostumbrado a trabajar con él, hará que todo sea más sencillo.

5. Vídeo

Otra opción que no podía faltar, pero han ido un paso más allá. No solo es que te permita incrustar un vídeo de YouTube o Vimeo, sino que te deja:

  • Elegir relación de aspecto (16:9, 3:2 y 4:3).
  • Que el vídeo se reproduzca de forma automática.
  • Escoger la imagen que se muestre antes de iniciar.

Incluso te permite decidir en qué dispositivos se verá o no.

6. Botón

Como ya habrás imaginado, no es que puedas añadir un botón y ya… es que puedes modificar casi cualquier aspecto de ellos:

  • Color.
  • Fuente.
  • Bordes.
  • Espaciado.
  • Animación.
  • Etc.

¡Todo un mundo de posibilidades!

7. Separador

La clásica línea que se utiliza para dividir espacios en una página web. Solo que aquí, puedes personalizarla a tu gusto.

Color, alineación, tamaño… son solo unos pocos de los aspecto que puedes cambiar.

8. Espaciador

Para dejar hueco entre los distintos elementos tienes dos opciones: aumentar los márgenes o añadir un espaciador.

Con ambos consigues el mismo efecto así que puedes escoger el método que más te guste.

9. Google Maps

Si tu negocio existe de forma física, es indispensable que indiques su dirección.

Para ello, lo normal es que utilices el servicio de mapas de Google, ya que es el que la mayoría de las personas usamos.

Y sí, puedes cambiar casi cualquier aspecto que quieras de él con la misma facilidad que el resto de elementos.

10. Icono

¿Conoces Font Awesome? Se trata de un repositorio de iconos de alta calidad y gratuitos para que los utilices en tu sitio.

Elemtenor page builder es 100% compatible con él y además, te permite personalizarlos todo lo que quieras.

También cuenta con una opción llamada caja de iconos, una opción muy útil para resaltar los aspectos más importantes de tu web.

11. Contador

Estupendo para representar estadísticas. De hecho, seguro que ya has visto algo de este estilo en otros sitios.

Se trata de una animación de un número que va aumentando hasta la cifra que quieras. Y sí, como todo en Elementor, puedes personalizarlo al máximo.

12. Barra de progreso

Otra manera de representar datos de forma más visual. Esto tiene una gran ventaja, y es que tus visitantes los entenderán mucho mejor.

Se puedes usar en muchos casos pero lo normal, es que sea para mostrar el porcentaje de habilidades que posees.

13. Recomendación

Lo que se conoce como testimonios en muchos sitios.

Son elementos en los que tus clientes, cuentan las experiencias positivas que han tenido al trabajar contigo, comprar tus productos, etc.

Imprescindibles para dar ese plus de confianza a todos los usuarios que aún no te conocen.

14. Pestañas

Una manera muy cómoda y atractiva de organizar una parte del contenido que quieras incluir.

Puedes añadir todas las que quieras y, como es obvio, modificarlas para que tengan el aspecto que más te guste.

15. Acordeón

El mismo concepto que las pestañas, solo que en forma de acordeón.

¡Opciones al poder!

16. Alternar

Otra variedad de acordeón o pestaña, solo que en este caso, el icono que aparece es una flecha.

17. Iconos sociales

Poder enlazar a tus redes sociales en cualquier sitio de tu página web, es una gran ventaja. Y si piensas que se cierne a las clásicas… frío frío.

De hecho, te permite añadir hasta 27 tipos de redes sociales diferentes. Es decir, que seguro que están todas las que usas.

18. Alerta

Un bloque de texto destacado en un color, ideal para llamar la atención a los usuarios que visiten tu sitio. Incluye cuatro modalidades:

  • Información
  • Éxito.
  • Advertencia.
  • Peligro.

Además, como ventaja, incorpora una cruz que permite cerrarla.

19. SoundCloud

A lo mejor no te suena esta red social, pero cada día su uso crece un poco más. Estos de Elementor… ¡han pensado en todo! 😀

20. Shortcode

Después de ver todo lo que te hemos contado, ¿qué más se le puede pedir? ¿Qué tal poder insertar un plugin en cualquier lado?

Gracias a los shortcodes al más puro estilo Woocommerce, serás capaz de incluir un formulario de contacto, para que se suscriban a tu newsletter y demás plugins que permitan atajos.

21. HTML

Si posees conocimientos sobre este lenguaje de maquetación, puedes incluir tus propios códigos que además, se integran casi a la perfección.

22. Ancla de menú

¿Sabes de esas páginas web que, al hacer clic en los distintos elementos del menú, en vez de ir a otra página bajan hasta alguna de las secciones?

Pues precisamente esto es lo que hace esta opción.

Gracias a ella, si quieres hacer un sitio de una sola página (llamados one page), podrás llevar a tus visitantes a las distintas partes de forma sencilla y agradable. Todo gracias a su efecto de transición suave.

23. Barra lateral

Si tu tema cuenta con sidebars, esta opción te permite colocarlos en el lugar que quieras sin necesidad de que abarquen todo el alto de un lado.

Estos son sólo algunos de los elementos de diseño que puedes utilizar de forma muy sencilla para crear tu página web, pero existen muchos más, sobre todo si le añades addons, que te permiten ampliar hasta el infinito las posibilidades del plugin Elementor.

Velocidad de Elementor: ¿Es rápido?

Una de las pegas que mucha gente le saca a Elementor es que sobrecarga WordPress y lo hacen lento. Esto, aunque en sus inicios podía ser cierto, ha día de hoy ha mejorado muchísimo.

Elementor se ha ido actualizando y mejorando poco a poco, de tal forma que ha día de hoy, si utilizas Elementor con algún plugin de cache como WP Rocket, por ejemplo, puedes hacer que cargue muy rápido sin ningún tipo de problema.

En este sentido han mejorado muchísimo. En proyectos que hemos realizado con utilizando Elementor hemos conseguido tener todas las métricas por encima de 95 simplemente utilizando Wp Rocket.

¿Elmentor Cloud o plugin?

En sus inicios, Elementor sólo se comercializaba su plugin para construir páginas web, lo tenías que instalar en tu WordPress y listo.

Ha día de hoy, existe la posibilidad de instalar el plugin en tu propio sitio de WordPress con tu hosting o utilizarlo de forma Cloud, con el propio hosting que comercializan en Elementor.com

Elegir una u otra opción dependerá de ti.

Cuánto cuesta Elementor

El servicio Cloud tiene a día de hoy un precio de 99$ e incluye el Theme de Elementor + Hosting + Editor, todo en un único sitio con un pago anual.

El plugin de forma separada tiene un precio de 59$/año, pero sólo lo podrás utilizar en un único sitio web. Si lo quieres utilizar en más sitios deberás coger el plan de 99$ como mínimo, que te incluyen 3 sitios.

Luego tienes otros planes superiores de 199$ y 399$, enfocado a desarrolladores y agencias.

Cuánto cuesta Elementor

¿Se convertirá Elementor page builder en tu nuevo imprescindible? Te doy mi opinión

Después de todo lo que te hemos contado, ¡raro será si no lo es ya! Pocos plugins te darán tanto de forma gratuita…

Entonces, ¿qué vas a hacer? ¿Le darás una oportunidad? O quizás ya lo has usado en tu sitio web, ¿qué tal la experiencia? ¿Lo recomiendas?

Personalmente, lo he utilizado en muchos proyectos y considero que funciona muy bien.

El problema viene en que mucha gente se ha acostumbrado a él y lo utiliza para prácticamente cualquier cosa, cuando deberías valorar antes de utilizarlo si realmente tu proyecto lo necesita o no.

Si lo vas a utlizar para tan sólo diseñar una url, pues yo no lo instalaría. Su precio para eso no merece la pena y estarías sobrecargando tu sitio con plugins innecesarios.

Sin embargo, si vas a diseñar todo un sitio con él, puede merecer mucha la pena ya que sin tener conocimiento técnicos puedes hacer verdaderos diseños profesionales cuando aprendes a manejarlo a fondo.

Y tu, ¿ya utilizas Elementor?

¿Nos lo cuentas en los comentarios? 😉

Hostcupon
Logo