Cuando te planteas lanzar una página web, empiezas a empaparte sobre la temática y a investigar quién posiciona mejor en ese tema.
Y si te das cuenta, siempre es un sitio que carga rápido, nunca está caído y en general, ofrece un rendimiento que hace que sea fácil visitarlo.
¿Te contamos un secreto? Una de las partes que hacen posible eso es el servidor que utiliza.
¿Tú también quieres eso para tu página? Pues entonces no te pierdas este post donde te contamos las mejores herramientas para averiguar dónde está alojada una web.
¡Empezamos!
Índice del artículo
¿Cómo saber dónde está alojada una web?
Puede parecer increíble, pero para saber el hosting de una web no es necesario ningún tipo de conocimiento técnico ni ser un hacker como los de las películas.
Lo único que necesitas conocer son las mejores páginas web que te permiten averiguar dónde está alojada una página. Gracias a ellas, solo tienes que introducir el dominio de tu competencia y esperar unos segundos.
Y hablando de este tema, aquí tienes una guía de compra de un dominio por si todavía no tienes el tuyo. 😉
1. Opiniones.hosting
Esta página es conocida por ofrecer opiniones y reseñas de la gran mayoría de empresas de hosting de habla hispana que existen en internet, pero es que además, cuenta con varias herramientas muy útiles entre la que destaca el saber que hosting utiliza una web.
Su utilización es muy sencilla, ya que tan sólo tienes que escribir el nombre de la página web que desees averiguar su hosting y su herramienta te muestra en cuestión de segundos los servidores y nombre de la empresa que la está alojando. También te muestra la IP del servidor, las DNS y te da acceso al Whois de dicho dominio.
Lo mejor de todo es que la web está en Español y se ve todo muy claro.
2. AccuWebHosting
Esta página web es muy parecida a la opción anterior, ya que basta con introducir el dominio, hacer clic en «Get Information» y esperar unos segundos para conocer el servidor de una página web.
Ahora, a diferencia de WhoIsHostingThis, en AccuWebHosting tienes la opción de acceder a mucha más información que también puede resultar útil.
Como por ejemplo, a una lista de test que la herramienta hace a los DNS del dominio analizado donde además, te indica cuáles pasa de forma satisfactoria, cuáles no y dónde obtiene avisos.
Y aunque no tenga nada que ver con este tema, también ofrece la posibilidad de hacer un test de velocidad de tu conexión a sus servidores.
¡Ojo! No debes confundir esta prueba con la velocidad de carga de tu página web.
3. WebHostingHero
Vale que esta herramienta para conocer dónde está alojada una web no tiene ni capa ni superpoderes pero aun así, el nombre de «héroe» le viene que ni pintado.
Porque basta con escribir el dominio y pinchar en el botón de la lupa, para tener a mano una gran cantidad de información muy interesante.
Por supuesto, indica el nombre de la empresa que aloja el sitio pero además, te muestra datos sobre:
- El servidor web.
- El servidor de correo.
- Las DNS.
- Las CDN.
En definitiva, una manera de «desnudar» a tu competencia fácil, rápida y gratis.
4. Who Host This Site?
Acabamos con lo que podríamos denominar una auténtica navaja suiza para espiar a tu competencia.
Y es que a pesar de que por su nombre pueda parecer que solo detecta qué empresa de hosting usa una web, eso es solo una de las cosas que puedes averiguar.
Aunque ya que hemos empezado por este tema, tenemos que decirte que en esta parte realiza un buen trabajo no solo por decirte la empresa de alojamiento web, sino porque te permite conocer información extra sobre ella.
Como por ejemplo, su popularidad o la de las páginas que la usan (algo genial para hacerte una idea de si es buena opción o no).
Junto a esto, desde la misma página también puedes conocer qué CMS usa (si es WordPress, Drupal, Joomla, etc), la versión de este, el lenguaje de programación y el tipo de base de datos.
Y en caso de que sea WordPress (que sería lo normal) también te ofrece la posibilidad de averiguar que plantilla usa.
Vamos, que te da toda la información que necesitas para replicar la web.
Ahora que puedes saber qué hosting utiliza una web, no olvides algo muy importante
Cada persona tendrá un motivo o razón para averiguar el hosting de una página web. Aunque no nos engañemos, lo normal es que sea para «copiar» el alojamiento de tu competencia.
Y es normal, porque alojar tu sitio en un servidor de calidad te ahorra muchos dolores de cabeza y hasta te ayuda a posicionarte más arriba en Google.
Pero no caigas en el error de pensar que con esto, basta.
Como te decimos, usar un buen hosting es prioritario (de hecho, es la base para el éxito) pero para conseguir la máxima visibilidad intervienen muchos otros factores, como por ejemplo:
Pero sobre todo, si quieres superar a tu competencia la clave está en hacerlo mejor que ellos. 😉
Y volviendo al tema del alojamiento, te recordamos que en nuestra página de inicio tienes cupones descuento de las mejores empresas de alojamiento web.
Para que además de «copiarles» el alojamiento, lo hagas al mejor precio. 😉