Descubre qué es Disavow de Google, la herramienta para evitar enlaces maliciosos que afectan a la autoridad de tu página web

desautorizar-enlaces-google-search-console

En ocasiones, gestionar una página web es como tener un bebé. La ves nacer, observas cómo va creciendo y te preocupas de que nada malo le ocurra.

El problema, y siguiendo con el símil, es que por mucho que te preocupes, es casi imposible que no se tope con peligros que, en el caso de una página web, pueden ser ataques de piratas informáticos o enlaces maliciosos hacia ella con la intención de bajar su ranking en los buscadores.

Pues justo para luchar contra eso último se creó el Disavow Google Tool, para evitar que los malos links menoscabasen la autoridad de tu web y que su posición no se vea comprometida. ¿Quieres conocerlo en profundidad? Pues solo tienes que seguir leyendo.

Aquí te lo contamos todo. 😉

¿Qué es Disavow Google Tool?

Si dominas la lengua de Shakespeare, es muy probable que por el nombre de la herramienta ya sepas por donde van los tiros pero, por si el inglés no es lo tuyo, te diremos que podríamos traducir su nombre por herramienta de desautorización de Google.

Y es que, de forma básica, esa es la función de Disavow, decirle a la gran G los enlaces que apuntan a tu página web que no autorizas. ¡Ojo! Repetimos, son links que no autorizas, pero no se eliminan. Es decir, que seguirás teniéndolos pero Google los ignorará.

Así que en resumen, Disavow es una herramienta para ahorrarte posibles penalizaciones de Google.

Por qué (casi) nunca debes usar la Disavow Google Tool

A nada que estés un poco al día de las mejores técnicas SEO, sabes que el link building es de las que mejor resultado ofrece. «Entonces, si tengo enlaces nocivos para mi sitio, ¿no debería deshacerme de ello lo antes posible? Y me acabáis de decir que para eso es Disavow Google Tool…¡No entiendo nada!«.

Así es, el problema es que Disavow es muy potente y si metes la pata, puedes dejar el contador de visitas a cero. De hecho, esta recomendación no es nuestra, sino que Matt Cutts recomienda que sea tu última opción.

¿Y quién es Matt Cutts te estarás preguntando? Pues nada más ni nada menos que el director del departamento contra el SPAM de Google hasta 2015 y, según él, nunca deberías verte en la necesidad de utilizar Disavow (siempre y cuando hayas conseguido tus enlaces de forma natural).

¿Qué puedes hacer entonces si tienes un enlace que preferirías que no existiese? Seguir estos pasos:

  1. Acceder a la página web que enlaza a tu sitio.
  2. Busca un formulario o dirección de correo que te permita contactar con el dueño de la web.
  3. De forma amable, pídele que retire el enlace a tu sitio.
  4. Espera un tiempo y comprueba si te ha hecho caso.

Si ves que pasa una semana y no ha cambiado nada, nuestro consejo es que vuelvas a insistir una vez más y, si nada cambia entonces sí, desautoriza ese enlace con Disavow.

Y si te preguntas cómo puedes ver los enlaces que apuntan a tu sitio, la verdad es que existen muchas herramientas y entre ellas, está Search Console de Google Webmaster Tools. Basta con que entres en ella y hagas clic en «Enlaces» en el menú de la izquierda.

que-es-disavow-google

Guía paso a paso para aprender a utilizar Disavow Google Tool

A pesar de que estamos hablando todo el tiempo de una herramienta (no es culpa nuestra, es el nombre que le han puesto) la verdad es que más bien deberíamos de referirnos a Disavow como un archivo (igual que el robots.txt o el htacces).

Porque en eso consiste, en un fichero que mandamos al buscador de buscadores en el que le decimos qué direcciones o dominios no debe tener en cuenta porque creemos que perjudican nuestra web.

Y para hacerlo, estos son los pasos que hay que cumplir.

1. Mandar un archivo correcto

El primer paso es asegurarte que creas un archivo Disavow que Google no ignore y para que eso no ocurra, debe cumplir estos requisitos:

  • Tener extensión .txt.
  • Su codificación debe ser  UTF-8 o 7 bits ASCII.
  • Un dominio o URL por cada línea.

¿Te preocupa cómo conseguir el punto de la codificación? Es más sencillo de lo que parece: basta con utilizar el bloc de notas de Windows. 😉

2. Escribir el archivo

Llega el momento de abrir el bloc de notas y ponerse manos a la obra CON MUCHO CUIDADO. Recuerda que en cada línea solo debe haber una URL o un dominio pero, ¿cómo se escriben? Las direcciones concretas tal cual pero, si quieres que ignore un dominio entero, debes incluir antes domain:

Por ejemplo, domain:www.eldominioquesea.com (y hablando de dominios, aquí te enseñamos cómo elegir el perfecto para tu web y cómo comprarlo).

Y para terminar, puedes incluir comentarios en el archivo añadiendo una almohadilla (#) al principio de la línea.

3. Manda el archivo a Google

Una vez que has repasado el archivo Disavow 1.000 veces y tienes la certeza de que afectará al posicionamiento de tu página web (algo catastrófico si ganas dinero con ella), es hora de hacérselo llegar a Google.

Para empezar, el primer paso es acceder a Search Console y buscar la opción, aunque también puedes hacer clic aquí e ir de forma directa. Ahora te pide que elijas para qué web quieres desautorizar enlaces.

Al pulsar en el botón, la siguiente página es un mensaje en el que, con otras palabras, te dice que puedes meter la pata hasta lo hondo si te equivocas. Por eso insistimos, ¡debe ser la última opción!

enviar-archivo-disavow

El último paso es pinchar en «Desautorización de enlaces», lo que abre un pop-up en el que puedes elegir el archivo Disavow y mandarlo a Google (con su correspondiente mensaje de precaución). Toca sobre «Enviar» y luego en «Listo» para finalizar el proceso.

Y por último, solo queda esperar.

Disavow de Google, manejar con extrema precaución

Antes de terminar, volvemos a insistir en que Disavow de Google siempre debe ser tu última opción, que es justo lo contrario que un servidor de calidad para alojar tu página web.

Aquí no hay discusión, tanto si creas un sitio profesional o amateur, hospedarlo en un hosting top te soluciona muchos quebraderos de cabeza. Y si piensas que son muy caros, solo tienes que hacer clic aquí para acceder a nuestra colección de cupones descuento de las mejores empresas.

Así es imposible que te equivoques. 😉

Hostcupon
Logo