Las principales diferencias entre landing page y pagina web y por qué deberías conocerlas

website y microsite

A pesar de que una página web y una landing page pueden parecer lo mismo, la verdad es que son más distintas de lo que aparentan.

Y el problema no es ese.

Lo que debe preocuparte es que si no sabes la diferencia entre landing page y página web, tu negocio online puede verse afectado de forma negativa.

¿Quieres solucionar esto? Solo tienes que seguir leyendo porque a continuación, te contamos la manera de distinguir entre estos 2 tipos de webs.

Y mucho más.

¿Qué es una página web?

Según la Wikipedia, una página web es:

Un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW), y que puede ser accedida mediante un navegador web.

Que aunque es una definición correcta, no sirve para saber la diferencia con una landing page, porque esta última también puede contener texto, imágenes, vídeos…

Porque si hablamos sobre qué es una página web en comparación con una landing page, se trata de un sitio online con:

  • Categorías.
  • Menú.
  • Varias URLs.
  • Etc.

Esa es una de las diferencias con una landing page. La otra es que una página web puede tener varios objetivos:

  • Dar a conocer una empresa.
  • Tratar un tema.
  • Vender productos o servicios online.
  • Servir como aplicación online (como por ejemplo, las Google Webmaster tools).
  • Y otros muchos más.

Mientras que como veremos a continuación, esto no es así en una landing page.

¿Qué es una landing page?

Lo primero que debes saber es que una landing page (traducida en nuestro idioma como página de aterrizaje) es un tipo de página web.

Eso sí, con unas características muy concretas.

Para empezar una landing page solo tiene una url, lo que implica que no encontrarás niveles inferiores y por tanto, solo podrás desplazarte por ella.

¿A qué se debe esto? Pues a la otra gran diferencia con una página web: las landing pages están diseñadas para un propósito muy concreto.

Esto es lo que hace que no sea un sitio ‘normal’, ya que se crean para:

  • Conseguir más leads.
  • Aumentar la lista de suscriptores.
  • Lanzar ofertas puntuales (black friday, rebajas, ofertas…).
  • Que los usuarios te cedan sus datos de contacto.
  • Etc.

Por decirlo de manera sencilla, la diferencia con las páginas web es que las landings se crean y diseñan para ‘forzar’ al usuario a hacer una acción concreta.

Lo que también se conoce como generar un lead.

Y aunque este también es el objetivo de muchas webs (una tienda online quiere que las visites compren) en el caso de las landings es todavía más acusado.

Por ese motivo solo tienen una url y muchas, ni siquiera cuentan con menú, porque no quieren distraer al usuario de su objetivo.

¿Quieres conocer más detalles sobre este tipo de web? Los encontrarás en nuestra guía sobre landing pages.

¿Y qué es un microsite?

Aunque menos populares, también queremos contarte las diferencias entre website y microsite.

Sin extendernos mucho, podríamos decir que un microsite es el punto intermedio entre una página y una landing.

Porque a pesar de ser más pequeña que una web clásica, tiene más contenido y secciones que una landing.

En lo que sí varía es en su uso, porque un microsite se utiliza para promocionar un nuevo producto o servicio y para ello, se crea una pequeña web con toda su información.

El ejemplo más claro, es cuando una marca hace un lanzamiento y crea una web especializada en él, independiente de su página principal y que apenas tiene 2 o 3 urls.

Pues eso es un microsite.

Diferencias clave entre una landing page y una página web

Lo de antes ha sido una explicación amplia de las diferencias entre estos tipos de webs pero, si prefieres la versión resumida, aquí la tienes:

  • Las páginas web tienen navegación, las landing pages no.
  • La mayoría del tráfico de una landing se consigue con anuncios, las de una página con SEO.
  • Un sitio web puede servir para muchos objetivos, una landing solo tiene uno.
  • El diseño de una landing es para alcanzar ese único objetivo, el de una web es para que navegue el mayor tiempo posible.

Grosso modo, esas son las principales diferencias entre una landing page y una página web.

¿Qué tipo de web deberías usar?

Después de toda la información que acabas de recibir, es posible que te hagas esa pregunta.

Y la respuesta es ‘depende’.

Y depende porque como hemos visto, elegir entre una y otra varía según tus objetivos:

  • ¿Quieres hacer crecer tu lista de suscriptores? Haz una landing page.
  • ¿Quieres aumentar tus visitas orgánicas? Haz una web (y SEO).
  • ¿Quieres vender productos online? Haz una web (en concreto, un ecommerce).
  • ¿Ofreces un descuento en tus productos? Haz una landing page.

Por supuesto, esto no es una ley escrita en piedra y por ejemplo, puedes usar una url de tu página web para generar más leads sin necesidad de landing page.

Pero ten en cuenta que debido a las características de cada una, elegir un tipo u otro de web hará que conseguir tu objetivo sea más fácil y rápido.

Esto es todo sobre las diferencias entre página web y landing page

Esperamos que este post te haya ayudado no solo conocer las diferencias, sino a saber identificar cuándo visitas una landing y cuánto una página web.

Más que nada porque así, sabrás cuál es el objetivo que busca el webmaster. 😉

Por cierto, tanto si tienes pensado crear una landing como una web ‘normal’, aquí tienes una serie de posts que te pueden interesar:

Y por último, recordarte que en nuestra página de inicio tienes cupones descuento para las mejores empresas de hosting del momento.

Porque si algo tienen en común una página web y una landing page, es que alojarlas en el mejor servidor posible solo tiene ventajas.

Y si además puedes hacerlo a un mejor precio… ¿Qué más se puede pedir?

Hostcupon
Logo