Seguro que lo sabes pero para dejarlo claro, la apariencia de tu página web es uno de los aspectos más importantes.
No solo a nivel visual, sino porque una buena plantilla hace que tu sitio cargue más rápido, se navegue más sencillo y en general, te ayuda a posicionar.
Por eso antes de elegir una, no es mala idea que visites tu competencia y estudies cómo son sus páginas web.
Y si te gusta una mucho, puedes usar alguno de los métodos que te contamos a continuación para saber el tema WordPress que utiliza e instalarlo en tu página.
Una buena forma de asegurarte tener una plantilla de calidad. 😉
Índice del artículo
Cómo detectar el tema de WordPress de forma automática
La forma más sencilla para conocer qué tema utiliza una página hecha en WordPress, es usar alguna de las herramientas que te mostramos a continuación.
Basta con que introduzcas el dominio de la web a analizar y en unos segundos, tendrás en la pantalla el nombre del theme que usa.
Quizás sea alguno de los mejores de pago o con suerte, quizás sea una plantilla gratuita. 😉
Hablando de este tema, tenemos un post donde te contamos las claves para elegir la plantilla perfecta para tu sitio.
1. What CMS
Si buscas conocer qué tema de WordPress usa una web, lo primero que debes hacer es asegurarte que funciona con este gestor de contenidos.
Por eso nuestra primera recomendación es What CMS.
Gracias a esta herramienta, puedes saber si una web usa WordPress o cualquier otro CMS solo introduciendo su dominio.
De paso, obtendrás otros datos quizás menos relevantes como:
- Versión.
- Base de datos.
- Servidor web.
¿Queda confirmado que la web que te gusta usa WordPress? Entonces ahora viene detectar qué theme usa.
2. WPThemeDetector
Como habrás adivinado a poco que controles un poco de inglés (su nombre en nuestro idioma significa «detector de temas de WordPress»), esta herramienta hace exactamente lo que promete.
Decirte qué tema usa una web hecha con este CMS.
Pero lo mejor es que no se queda solo ahí, sino que te da más información referente e interesante, como por ejemplo:
- La popularidad del theme.
- El desarrollador.
- Una lista con los plugins que usa la web.
Cuenta también con botones para acceder directamente a una demo online de la plantilla, y también indica si es una plantilla de pago o no.
3. ScanWP
Igual que en el anterior, el nombre describe de forma concisa qué hace esta página web pero, como puedes ver, no dice nada de «theme».
Y es que ScanWP da mucha más información que el nombre de la plantilla.
Que por supuesto también te lo dice pero además de ese dato, con esta herramienta online puedes conocer:
- Otras páginas que usan esa misma plantilla.
- El hosting donde está alojada (aquí te contamos cómo elegir el mejor).
- Sus principales competidores.
- Palabras clave por las que rankea.
- Información sobre su link building (del que hablamos en este post).
Y todo esto se debe a que ScanWP se apoya en SEMrush (una de las mejores herramientas SEO) para ofrecerte todo esos datos.
4. What WordPress Theme is That?
Otra herramienta con un nombre original («¿Qué plantilla de WordPress es esta?») que hace exactamente lo que promete, además de indicarte datos sobre la plantilla como:
- Autor.
- Versión.
- Licencia.
- Descripción.
- Página oficial.
- Etc.
Igual que las opciones de más arriba, también detecta los plugins que usa.
>> Ir a What WordPress Theme is That?
5. WordPress Theme Detector and Plugin Detector
Cambiamos de registro en la forma de detectar qué plantilla WordPress utiliza una web, porque esta opción es una extensión para Chrome (aquí tienes las mejores 11 para el navegador de Google).
Esto implica un paso extra, la instalación de la extensión, pero a cambio puedes conocer el theme sin salir de la web.
Porque una vez que completes el primer paso, cada vez que entres en un sitio diseñado con WordPress el icono de la extensión se iluminará.
Y cuando eso ocurra, basta con clic en él para acceder a información tan útil como:
- Nombre de la plantilla.
- Número de sitio que la utilizan.
- Versión.
- Página oficial.
- Etc.
Eso solo de la plantilla porque como indica su nombre, también te indica los plugins que usa.
>> Instalar WordPress Theme Detector and Plugin Detector.
Cómo saber el theme de WordPress de forma manual
En caso de que ninguno de los métodos anteriores funcione, o simplemente prefieras un sistema más «artesanal» (o directamente te gusta complicarte la vida), a continuación te contamos cómo obtener el nombre de la plantilla «a pelo».
Ten en cuenta que este método necesita unos mínimos de conocimiento de HTML y CSS (muy bajos, no te preocupes) y que en cada página los datos serán distintos.
Y que todas estas instrucciones son usando Chrome.
Lo primero es acceder al código fuente de la página web y para ello, haz clic con el botón derecho en cualquier parte y elige la opción «Ver código fuente de la página».
Ignora la cantidad de palabras raras que tienes en pantalla, pulsa «Ctrl + F» para abrir el buscador y escribe «themes».
Se marcarán en amarillo los lugares donde aparecen esa palabra y como verás, muchos de ellos son enlaces. Pues debes hacer clic en uno que se parezca a:
<link rel=’stylesheet’ id=’rhstyle-css’ href=’https://www.dominio.com/wp-content/themes/nombreDelTema/style.css?ver=9.8.3′ type=’text/css’ media=’all’ />
Al hacer clic en ese enlace, se abrirá una nueva pestaña y en todo lo alto, tendrás toda la información que el desarrollador ha incluido en la plantilla.
Así es como puedes detectar un tema en WordPress
Pero ojo, porque no significa que debas copiar a tu competencia. Para destacar y posicionarte por encima, debes de ser mejor que ellos pero sobre todo, original.
Por cierto, algunas de estar herramientas te dicen qué hosting utilizan.
Si es uno de calidad, puedes copiarles sin problema y lo mejor de todo es que lo puedes hacer ahorrándote dinero gracias a nuestros cupones descuento.
Y si no lo es, tienes una buena oportunidad para situar tu web más arriba que la suya, porque Google adora los buenos hostings.
Sea lo que sea, sales ganando. 😉