En Internet puede parecer que todo está permitido, pero la realidad es que hay leyes que cumplir o si no… Multa.
Y una de las más recientes es la de avisar del uso de cookies en WordPress o cualquier otra web.
¿Todavía no lo has hecho en tu sitio? Deja de arriesgarte a una sanción seria y elige uno de los mejores plugins de cookies que te mostramos a continuación.
¡Todos son geniales!
Índice del artículo
Igual que los hay para comentarios, galería de imágenes y cualquier otra cosa que necesites, en el CMS por excelencia tienes distintos plugins para cookies.
¿En qué consisten? Pues de forma básica, añaden una barra flotante donde se indica que usas cookies y añade un botón de consentimiento y otro con más información.
Muchos de ellos también generan la página de política de cookies en WordPress de la que hemos hablado antes.
1. GDPR Cookie Consent Banner
Empezamos con uno de los plugin cookies wordpress más usados y mejor valorados del repositorio oficial de WordPress (más de 200.000 instalaciones activas y un 4,7 sobre 5).
Su éxito reside en varios factores, aunque todo se resumen en su alto grado de personalización.
Y no hablamos solo de que permite situar la barra arriba, abajo o flotando donde quieras, es que si tienes conocimientos de CSS, es el que más te permite «jugar» con sus hojas de estilo.
También cuenta con otros aspectos interesantes, como sustituir el botón de «Aceptar» por una simple «x», filtrar que aparezca solo por países (solo a los de dentro de la Unión Europea es necesario avisarles del uso de cookies), la duración de estas, etc.
En definitiva, una solución muy completa para poner un banner de cookies en WordPress, y que con el tiempo se ha convertido en el mejor plugin cookies WordPress para muchos usuarios.
2. Cookie Notice for GDPR
Podemos estar ante uno de los mejores plugins de cookies para WordPress, o al menos así lo atestiguan sus números:
- Más de 1 millón de instalaciones activas.
- Una puntuación de 4,9 sobre 5.
Y además, es el recomendado por Raiola Networks… ¿Qué tiene para todo esto?
- Animaciones para la caja.
- Opción de denegar el permiso.
- Código javascript solo si el usuario acepta.
- Elegir cuándo caducan las cookies.
Y algo muy interesante: que se oculte de forma automática al hacer scroll hacia abajo.
Otro detalle importante es que, si tu WordPress está disponible en varios idiomas, es compatible con los plugins de traducción.
3. GDPR Cookie Consent
Para muchos, se trata de la mejor opción que hay para cumplir la RGPD en WordPress y notificar a tus visitantes del la existencia de cookies en tu web.
Y la verdad es que tiene todo lo que le pedimos a un plugin con este objetivo:
- Muy customizable.
- Auto aceptar si el usuario hace scroll.
- Desaparece pasado un tiempo (que puedes configurar).
- Muestra una opción de «mostrar otra vez».
- Se puede traducir a varios idiomas.
Algo interesante también es que cuenta con una versión Pro, a la que solo se accede pagando, y que extiende sus funcionalidades a un nivel todavía mayor.
4. Asesor de Cookies para normativa española
Como su propio nombre indica, es un plugin para cookies especializado en cumplir con la normativa española.
Pero eso no es lo único que lo hace diferente al resto. También es de los más invasivos con el usuario porque, hasta que no lo acepte, no desaparece de la pantalla.
Eso se traduce en que sí o sí conseguirás el consentimiento explícito de las visitas, lo cual es genial. 😀
Lo malo es que, en lo referente a diseño y personalización, es la opción más reducida y solo te permite modificar:
- Estilo.
- Color.
- Tamaño de la fuente.
- Demás aspectos básicos.
Aunque como punto positivo, crea de forma automática 2 páginas: la política de cookies y la explicación de estas.
Además, para la última usa un lenguaje muy coloquial para que cualquier la entienda. Ambas son editables.
5. EU Cookie Law for GDPR/CCPA
El plugin EU Cookie Law es una forma de tener un plugin que cumpla con la normativa Europea de forma fáicl, ligera, elegante y potente, con popup y opciones para bloquear los scripts antes de la aceptación por parte de los usuarios que visitan tu página web.
El plugin permite varias personalizaciones incluidas para adaptarse perfectamente a tu sitio web y mantener las cookies bajo control (antes y después del consentimiento que de tu visitante).
Simplemente instala el plugin y sigue las instrucciones en la página de configuración que aparecerá en la pestaña correspondiente.
En la Wikipedia explican qué es una cookie de la siguiente manera:
Una cookie (galleta o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del navegador.
O dicho de otra manera, son datos que las páginas almacenan en los navegadores pare recordar «cosas» de tus visitas anteriores.
Aunque también se pueden utilizar para monitorear tu actividad mientras permaneces en el sitio y obtener información relevante.
Sea cual sea su finalidad, la clave está en que se basan en datos privados tuyos y por tanto, las autoridades exigen que las web te informen de ello.
Por eso es tan importante que si usas WordPress, utilices uno de los plugins que te contamos a continuación ya que, si no lo haces, corres el peligro de ser multado.
Si piensas que con instalar un plugin ya estás a salvo, sentimos decirte que estás muy equivocado.
Está claro que es el primer paso, pero ni mucho menos es el único ya que también debes incluir:
- El motivo por el que usas cookies (y si pones un ejemplo, mejor).
- El tipo de cookie que utiliza tu web.
- Si son esenciales o no.
- Indicar que no las usarás para otro fin que no sea el especificado.
- Quién tiene permiso para acceder a la información almacenada en ellas.
Para esto, lo mejor es que lo escribas en una página y que enlaces a ella en el pie de tu web.
¡Importante! La ley exige que el texto escrito sea comprensible, así que evita palabras técnicas y un lenguaje enrevesado.
También es vital que no sea un «copia y pega» de otra web.
Una vez aclarado qué son las cookies y cuáles son los mejores plugins de WordPress para cumplir la ley, es importante remarcar algo muy importante: debes especificar los tipos de cookies que usas en tu web.
Porque sí, existen diferentes clases de cookies en función de su naturaleza.
En función al «dueño» de estas, pueden ser:
- Propias: tú, como propietario de la web, eres quien las gestiona.
- De terceros: cuando son cookies que pertenecen a otro (por ejemplo, si incluyes un botón de «me gusta» de alguna red social).
También se pueden organizar según la tarea con la que están asociadas y ser de:
- Personalización.
- Técnicas.
- Publicitarias.
- Analíticas.
- Análisis.
Y por último, según el tiempo que permaneces con «vida» se organizan en:
- Cookies de sesión: solo permanecen almacenadas mientras el usuario permanece en la web.
- Cookies persistentes: se mantienen guardadas en el navegador hasta que las borres.
Como ves, se trata de un tema sin apenas complicación.
Para asegurar un funcionamiento óptimo, WordPress usa unas cookies por defecto que no puedes evitar. En concreto, son estas:
- WordPress_[hash]: relacionada con el panel de administración del CMS (se encarga de guardar los datos de acceso).
- WordPress_logged_in_[hash]: también conectado con el inicio de sesión. Guarda tu usuario mientras lo estés usando.
- WordPress_sec_[hash]: igual que la de arriba.
- Wp-settings-[UID]: almacena cómo tienes configurado tu panel de administración.
- Wp-settings-{time}-[UID]: igual que la anterior, solo que esta perdura en el tiempo todo un año.
- Wp-postpass_[hash]: donse se almacenan el acceso a las partes de la web protegida por contraseñas.
A estas habría que añadir las cookies de comentarios, que son:
- Comment_author_[hash] – guardar el usuario que escribe el comentario.
- Comment_author_url_[hash]: guarda la url del usuario que escribe el comentario.
- Comment_author_email_[hash] – guarda el correo electrónico del usuario que realiza el comentario.
Recuerda que estas cookies solo están presentes en tu web si activas los comentarios de WordPress.
E igual de importante que contar con un plugin de cookies, es alojar tu web en un servidor de calidad.
Y para que ahorres sin renunciar a ella, pinchando en este enlace accederás a cupones descuente en las mejores empresas de hosting a día de hoy.
Haznos caso, la diferencia entre contratar una empresa de renombre y otra menos «conocida» es tan grande, que incluso puede suponer un fracaso antes de empezar.
Así que no los dejes escapar porque… ¡No sabes cuánto tiempo estarán disponibles!