Cómo crear un sitemap para tu web en WordPress que te consiga las mejores posiciones

generar-sitemap

En el amor y en la guerra todo vale y, aunque aquí la guerra pinta poco (por suerte) el amor sí que tiene cabida… ¿Por qué? Porque hoy te hablamos de una de las mejores maneras de conseguir que los buscadores se enamoren de tu página web y la traten como se merece.

¿Y cómo se logra algo así? Muy sencillo, conociendo cómo crear un sitemap, las ventajas que tiene y cuál es el mejor plugin que puedes instalar en tu WordPress para asegurarte que es de la mejor calidad.

Prepárate porque, a partir de hoy, Google te hará ojitos. 😉

¿Qué es un sitemap?

Desde un punto de vista técnico (pero tampoco mucho), un sitemap es una url más de tu sitio web que apunta a un fichero con extensión .xml en el que están todas las direcciones de tu página web.

Y dicho en un lenguaje más llano, es un mapa de tu sitio (traducido de forma literal) que ayuda a los buscadores a navegar de forma más eficiente y rápida por todo tu sitio.

Para verlo con un ejemplo de la vida real, es como dar a los robots que indexan tu página web un gps que les guía por la mejor ruta, con las consiguientes ventajas que tiene algo así. 😉

¿Cuáles son sus beneficios?

En verdad no tiene muchos beneficios… De hecho, solo tiene uno pero, es tan importante, que cuenta como varios.

Y es que, como has visto en  la definición, su principal ventaja es que ayuda a Google (y a los demás, pero sobre todo a este) a leer toda tu página web de una manera más sencilla. ¿En qué se traduce eso? Exacto, en mejores posiciones.

Si lo piensas bien tiene sentido… ¿Te imaginas la cantidad de sitios que la gran G indexa cada día? Millones e incluso miles de millones. Por eso, premia a todo aquel que le facilita la tarea y nada lo hace más que un sitemap.

Por eso, a parte de realizar estas claves SEO e instalar los mejores plugins para posicionar tu WordPress, es imprescindible que cuentes con un mapa de tu sitio si quieres recibir tráfico orgánico (aunque en este post vimos que no necesitas a Google para conseguir visitas).

Cómo crear un sitemap para tu página web

Por lo que llevamos visto hasta ahora, queda bastante claro que tienes que contar con un mapa de tu sitio sí o sí… ¿Qué opciones tienes para crearlo? Básicamente dos:

  • De forma manual (que podríamos llamar espartana). 😉
  • De forma automática (mucho más sencilla).

¿Por qué decimos eso de la manera manual? Porque tienes que preocuparte de:

  • Conocer su sintaxis.
  • Escribir una a una todas las direcciones.
  • Modificar cuando haya cambios.
  • Asegurarte que esté todo correcto.
  • Añadir las nuevas direcciones.
  • Y mucha más tarea.

Como ves, se trata de una tarea que no solo es tediosa, sino que te consume una gran cantidad de tiempo… En definitiva, no es una opción. Y no lo es sobre todo teniendo la posibilidad de hacerlo de forma automática gracias a los plugins.

1. Sitemap con Yoast SEO

Cómo crear un sitemap con Yoast

Pues si, el famoso plugin SEO todo en uno y uno de los más utilizados en todo el mundo, también te da la posibilidad de crear un sitemap de forma sencilla sin tener que instalar ningún plugin más.

Tan sólo con instalar el plugin y activar esta opción, tendrás un sitemap creado que podrás subir fácilmente por ejemplo a Google Search Console.

2. Sitemap con Rank Math

Rank Math, el otro plugin SEO en discordia que poco a poco le va ganando cada vez más terreno a Yoast, también ofrece la posibilidad de crear un sitemap, tanto en su versión gratuita como de pago.

Activarlo es tan sencillo como ir a la sección de Escritorio de Rank Math y activar la opción de Sitemap.

Sitemap Rank Math

1. Google XML sitemaps

Para el CMS que domina Internet de forma incuestionable, tienes infinidad de plugins para crear un sitemap en un periquete. Como ya hemos comentado, algunos de los más conocidos como Yoast y JetPack incluyen la creación del sitemap sin necesidad de instalar nada (Recuerda que instalar muchos plugins hace que tu web cargue más lenta).

Pero en esta ocasión está justificado añadir uno más y es que, aunque los que te hemos comentado antes no lo hacen mal, no pueden competir con la calidad que ofrece Google XML Sitemaps.

mapa-del-sitio

¡Y que su nombre no te lleve a error! Si eres un poco hipster y quieres aparecer también en Yahoo y Bing, no hay problema… Es compatible con ambos buscadores.

Una vez que esté instalado y activado, tu página web contará con un sitemap de calidad que hará que los buscadores se encuentren como en su casa cada vez que accedan a tu sitio.

Cómo subir un sitemap a Google

¿Pensabas que ya habías terminado? Todavía te queda un último paso y es decirle al buscador de buscadores «toma, aquí tienes el gps para que navegues por mi sitio casi con los ojos cerrados». O dicho de otra manera, mandarle el mapa.

Para ello, debes crear una cuenta en Google Webmaster Tools (conocido también como Search Console) y verificar que eres el administrador de tu página web. Una vez que hallas completado este paso, el proceso es muy sencillo.

  1. Al volver a entrar en GWT, haz clic sobre la dirección a la que quieres incorporar el mapa.
  2. En la columna de la izquierda, busca la opción «Rastreo».
  3. Pincha sobre ella y, en el menú que se despliega, elige la opción «Sitemaps».
  4. Ahora, en la parte derecha, verás que aparece un botón grande y rojo en el que pone «Añadir o probar sitemap».
  5. Cuando pinches sobre él, se abrirá un pop-up en el que tienes que introducir la dirección de mapa. Si no has tocado nada, debe bastar con escribir «sitemap.xml» (sin las comillas).

¡Y listo! Ya le has puesto a Google una alfombra de color rojo para que entre por la puerta grande a tu página web, la indexe sin problemas y a cambio, te premie con mejores posiciones.

Pero no pienses que solo con esto basta para alcanzar la primera posición… El sitemap ayuda (y bastante) pero lograr colocar tus sitio entre los primeros resultado, hay que hacer mucho más.

Aunque desde luego es un buen comienzo. 😉

Cómo crear un sitemap ya no tiene secretos para ti

Hasta aquí el post sobre cómo crear un sitemap. Te hemos contado todo lo que necesitas saber sobre él y ahora te toca ponerte a trabajar a ti.

Pero antes de irte nos encantaría que, si tienes algo que añadir, contarnos, quieres recomendar otro plugin o cualquier otro aspecto que te ronde la cabeza sobre este tema, uses los comentarios de más abajo y lo compartas con el resto de visitantes.

¡Esperamos tu comentario! 😉

Hostcupon
Logo