Cómo crear un blog gratis en Google Blogger: guía paso a paso + todo lo que debes saber sobre esta alternativa

blog gratis Google

De todas las opciones que hay para crear un blog a coste cero, posiblemente una de las más atractivas sea la que ofrece Google.

Pero, ¿merece la pena? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Y sus inconvenientes? Las respuestas a esas preguntas las encontrarás más abajo, junto a nuestra guía de cómo crear un blog gratis en Google paso a paso.

Una alternativa para iniciarte en el blogging sin arriesgar tu dinero.

Lo primero, ¿merece la pena crear un blog gratis en Google?

La palabra «gratis» hace irresistible hasta lo que no necesitamos pero, ¿es una buena idea crear un blog en una plataforma gratuita?

La respuesta es, depende.

Y es así porque por ejemplo, si quieres ganar dinero con tu página web, probablemente puedas generar más ingresos con WordPress (o cualquiera de los otros CMS que existen).

Lo mismo si quieres tener el control total sobre tu sitio, ya que este tipo de alojamientos gratuitos suelen limitar las funcionalidades.

Por todo eso, si pretendes tener un sitio profesional, no te recomendamos esta opción.

Aunque por supuesto, si no puedes permitirte alguno de los mejores hostings relación calidad-precio, crear un blog gratuito en Google puede ser un buen comienzo.

Y cuando comience a generar ingresos, elegir un alojamiento de la máxima calidad.

Ventajas de crear un blog gratuito

Desventajas de los blogs gratis

  • Tu página en realidad pertenece a Google.
  • La personalización de las plantillas es más complicada.
  • No puedes crear una tienda online.
  • La velocidad de carga es alta (y apenas puedes hacer algo para mejorarla).

Cómo hacer un blog gratis en Google paso a paso

Ahora que sabes todo lo bueno y lo malo que tiene crear un blog en la gran G a coste cero, si has decidido que quieres seguir adelante, aquí es donde te contamos cómo hacer un blog gratis en Google de manera sencilla.

1. Accede a Blogger

¿Pero esto no iba de Google? ¿Qué tiene que ver Blogger aquí? La explicación es muy sencilla.

Y es que aunque todo el rato hemos hablado de crear un blog en Google, en realidad la plataforma que usaremos es Blogger.

Que pertenece a la gran G y por ese motivo, se dice crear un blog en Google. 😉

página principal de blogger

¿Y por qué te contamos todo esto? Pues porque una de las ventajas de esta plataforma es que si tienes una cuenta en Google (que imaginamos que así es) no necesitas crear un usuario.

Basta con acceder a su página oficial, pulsar en «Iniciar sesión» y escribir tu correo de Gmail y contraseña para poder empezar a trabajar.

2. Crea un nuevo blog gratuito

Una vez completado el paso anterior, en pantalla se mostrará tu panel de administración de Blogger, en el que verás una lista de todos los blogs.

Para empezar el tuyo, pulsa en «Crear blog» en la parte superior izquierda de la página.

Crear un blog en Google

A continuación, te pedirá que escribas el nombre para el blog, que será también el título que se mostrará en la parte superior del mismo.

Cuando lo tengas, pincha en «Siguiente».

Lo que te pide ahora es que escribas la URL de tu blog que como verás, terminará en «.blogspot.com» (aunque si has comprado un dominio, más adelante puedes usarlo).

Una vez que hayas dado con uno que esté libre, pulsa en «Guardar» y espera unos segundos a que finalice el proceso de creación.

Cuando esto ocurra, ya habrás creado un blog en Google gratis.

3. Configura tu blog

Llegados a este punto, tu panel de administración habrá cambiado totalmente y tendrá un aspecto como el de esta imagen.

Cómo configurar tu blog en Blogger

Lo que toca ahora, antes incluso de empezar a escribir contenido, es configurar tu sitio para hacerlo lo más atractivo posible tanto a las visitas como al propio Google.

Para ello, pulsa en «Configuración» en el menú de la izquierda y navega por los diferentes apartados para que todo esté como tú quieres:

  • Básicos: aquí puedes cambiar el título, la descripción, el idioma…
  • Privacidad: hace que las arañas de Google puedan (o no) indexar el blog.
  • Publicación: te permite cambiar la URL o usar un dominio personalizado.
  • HTTPS: para forzar que solo sea accesible la versión segura.
  • Permisos: te permite añadir autores, administradores, dar acceso de lectura…
  • Entradas: donde configurar aspectos relacionados con los posts, como el número de entradas en la home, la plantilla, etc.
  • Comentarios: aquí puedes elegir dónde ubicar los comentarios, quién puede comentar, la moderación y otros muchos aspectos relacionados.
  • Correo electrónico: si quieres publicar entradas a través del correo, enviar notificaciones de comentarios, notificar las nuevas entradas, etc.
  • Formato: donde elegir la zona horaria, el formato de la fecha y de la hora.
  • Etiquetas meta: te permite activar la meta descripción para las entradas.
  • Errores y redireccionamientos: 404 personalizado y redirecciones.
  • Rastreadores e indexación: todo lo relacionado con la indexación del blog.
  • Gestionar blog: el lugar donde importar contenido, crear copias de seguridad, ver los vídeos del blog o incluso eliminarlo.
  • Monetización: para habilitar el archivo ads.txt personalizado.
  • Feed del sitio: si quieres permitir el feed en tu blog y configurar todo lo relacionado con él, este es el sitio.
  • General: te permite activar el borrador de Blogger y gestionar tu perfil de usuario.

Como ves, y a pesar de no ser tan abierto como WordPress u otras herramientas, el nivel de personalización de Blogger es bastante completo.

4. Empieza a escribir

Por último, solo queda empezar a escribir sobre el tema que quieras. Y si quieres conseguir visitas con tus posts, aquí te enseñamos cómo redactar contenidos optimizados para SEO.

Y antes de terminar, si no te gusta la plantilla por defecto, en el menú tienes la opción «Tema» donde podrás elegir entre los distintos themes.

Que por desgracia, salvo que tengas conocimientos de diseño y creación de páginas web, apenas puedes modificar para que estén a tu gusto.

Crear un blog gratis en Google ya no tiene secretos para ti

Aunque debemos reconocer que no somos muy fans de este tipo de plataformas, si no queda más remedio está claro que Blogger es una de las mejores opciones.

Aun así, te recomendamos que ahorres un poco e inviertas en un alojamiento WordPress.

Y para que el gasto sea menor, tenemos varios cupones descuento en los mejores hostings del momento.

Créenos, merece la pena el esfuerzo. 😉

Hostcupon
Logo