Cómo aumentar la memoria PHP de WordPress, todas las opciones que tienes

error memoria wordpress

¿Hay algo más aterrador que intentar acceder a tu página, y que el navegador muestre un error en lugar de tu web?

Y no hablamos de un error 404, 403 o 503… sino de uno que nunca has visto antes y que dice algo de la memoria y no sé qué más.

Si este es tu caso, lo que debes hacer es aumentar la memoria PHP de WordPress, y debes hacerlo lo antes posible para evitar una penalización de Google.

Eso, y que las visitas empiecen a caer y a desconfiar de tu dominio. Por eso en esta guía no te contamos una, sino hasta 4 maneras de solucionar este problema.

Así que después de leerla, lo solucionarás sí o sí.

¿Qué es eso de aumentar el límite de memoria PHP en WordPress?

Lo primero que debes tener en cuenta, es que el ordenador de tu casa y un servidor son (casi) idénticos.

De hecho, a nivel interno tienen los mismos componentes (procesador, memoria, disco duro, placa base, etc) y por tanto, su principal diferencia es el uso que tienen.

Esa y que en el caso de un hosting para WordPress, tiene lo que se conoce como memoria PHP, que es una parte imprescindible para que las páginas hechas con este gestor de contenidos, funcionen a la perfección.

Por lo que si alcanzas su límite, tu blog, tienda online o cualquier otro tipo de sitio web que tengas dejará de funcionar y en su lugar, aparecerá el siguiente mensaje de error:

«Fatal error: Allowed memory size of 33554432 bytes exhausted (tried to allocate 2348617 bytes) in /home4/tudominio/public_html/wp-includes/plugin.php on line xxx»

Todas esas palabras tan extrañas significan que se ha excedido el límite de memoria de PHP que, como dato curioso, se establece en 64Mb de manera predeterminada.

Aunque como ya has comprobado si estás aquí, no siempre es suficiente. 😉

Cómo aumentar la memoria de PHP de WordPress

Una vez explicado qué es la memoria PHP y qué ocurre cuando tu sitio consume toda, es hora de explicarte cómo cambiar el límite de memoria en WordPress.

El proceso es muy sencillo y lo puede realizar hasta el webmaster más novato, aunque es necesario tocar archivos muy sensibles, por lo que te recomendamos que vayas con cuidado.

Y sobre todo, que crees una copia de seguridad de ellos antes de modificarlos (y ya que estás, haz también backups de tu sitio).

1. Modificar el archivo wp-config.php

Para subir el límite de memoria de WordPress, debes acceder al panel de administración de tu servidor.

Que lo más normal, es que sea cPanel y por eso es el que usaremos como ejemplo.

Para empezar, lo primero que tienes que hacer es ir al área de administración de tu servidor. Una vez dentro, localiza la opción para entrar en cPanel.

Una vez dentro de él, en el apartado «Archivos» pincha en la opción «Administrador de archivos».

Administrador de archivos en cPanel

Lo que tendrás ahora en pantalla son todos los archivos y carpetas de tu servidor. Haz doble clic en la carpeta «public_html» y busca dentro de ella el archivo «wp-config.php».

Cuando lo localices, haz clic con el botón derecho y elige la opción «Edit».

aumentar memoria wp-config.php

A continuación, debes pegar «define( ‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘256M’ );» (sin las comillas) justo encima de la línea donde pone /* That’s all, stop editing! Happy blogging. */.

Guarda los cambios y comprueba que tu página web vuelve a estar operativa.

2. Modificar el archivo PHP.ini

Otra forma de aumentar la memoria PHP de tu hosting, es a través del archivo PHP.ini que hay en tu servidor.

El proceso es prácticamente idéntico al anterior. De hecho, debes seguir los mismos pasos hasta el punto de acceder a «public_html».

Solo que en este caso, debes editar el archivo PHP.ini y añadir «memory_limit = 256M ; Maximum amount of memory a script may consume (256MB)» (sin las comillas).

El problema que tiene este método, es que algunos proveedores de hosting no permiten modificar este archivo., por lo que puede que no aparezca.

Si es tu caso y quieres elegir este método, debes ponerte en contacto con el soporte técnico e indicarles que te den permisos de acceso.

3. Modificar el archivo .htaccess

Sobre el .htaccess ya hablamos en un post, donde te contamos todo lo que te permite hacer un archivo tan pequeño.

Lo que no te contamos, es que también sirve para modificar el límite de memoria PHP.

Para ello, una vez más deber dirigirte a la carpeta «public_html» de tu servidor y dentro de ella, editar el archivo «.htaccess».

Igual que en el resto de opciones, debes hacer clic derecho sobre él, elegir la opción «Editar» y añadir «php_value memory_limit 256M» (sin comillas).

Una vez termines y guardes los cambios, solo queda comprobar que tu web vuelve a funcionar.

4. Soporte técnico

Si todo lo anterior falla o no te atreves a modificar archivos tan sensibles de tu hosting, siempre puedes encargarle la tarea al soporte técnico.

Así ellos se encargarán de todo y tendrás la tranquilidad de que no habrá ningún problema.

Y es en casos como estos, cuando te alegras de haber seguido nuestros consejos y elegir el mejor hosting posible.

Porque de lo contrario, es posible que el servicio técnico se lave las manos (o peor aún, que no lo hagan de forma correcta).

Por cosas como estas recomendamos usar siempre un servidor de calidad

Porque aunque la memoria PHP de WordPress poco (o nada) tiene que ver con la calidad de servidor, es un problema cuando tu página web la supera.

Y es en estos momentos, cuando se agradece tener el apoyo un equipo de expertos y una atención al cliente que responde.

Porque imagina que haces todos los pasos anterior y aun así, el problema persiste… Eso puede significar que el fallo es algo más «gordo» y que necesites ayuda profesional.

Pues si por ahorrar en el alojamiento, contrataste un hosting muy barato, es muy probable que la ayuda al cliente se lave las manos (o que ni puedas contactar con ella).

Sin embargo, si contratas Webempresa, Raiola Networks, Sered, Tropical Server o cualquier otra de las empresas que te recomendamos, te aseguramos que ante este tipo de situaciones tendrás las espaldas cubiertas.

Y gracias a nuestros cupones descuento, el precio no será un problema. 😉

Hostcupon
Logo