En este blog ya te hemos enseñado a conocer qué hosting utiliza un web, uno de los puntos claves del éxito de cualquier página.
Pues siguiendo un poco esta línea, en el post de hoy te mostraremos cómo averiguar a quién pertenece un dominio, un dato que merece la pena conocer en varias situaciones.
Para ello, te contamos las 3 mejores herramientas que te indican esa información y qué puedes hacer cuando fallan. En resumen, todo lo que necesitas saber para averiguar el dueño de dominio, lo tienes más abajo.
¿Empezamos?
Índice del artículo
WHOIS, la «magia» que permite saber a quién pertenece un dominio web
Y decimos «magia» porque usarlo no podría ser más sencillo. Lo único que tienes que hacer es introducir el dominio que quieras y en pocos segundos, tener en tu pantalla no solo el nombre del propietario, sino muchos más datos.
Pero, ¿qué es el WHOIS? La Wikipedia lo define así:
WHOIS es un protocolo TCP basado en petición/respuesta que se utiliza para efectuar consultas en una base de datos que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet.
Explicado de manera más sencilla, el WHOIS es una base de datos pública en la que se guardan los datos personales que se usan para comprar un dominio, y que cualquiera puede consultar.
De hecho, su nombre proviene de unir «who is» que en nuestro idioma, se traduce por «quién es».
3 webs para consultar WHOIS y saber de quién es un dominio
Como acabamos de contarte, el WHOIS es un protocolo y como tal se usa a través de líneas de comandos, por lo que resulta poco intuitivo y complicado para la mayoría de usuarios.
¿Significa eso que para ver el dueño de un dominio, tienes que aprender su código? Por suerte, no porque en Internet hay cientos (sino miles) de páginas web que te permiten hacer este proceso de forma sencilla y visual.
Y algunas de las mejores son las que te contamos a continuación.
1. ICANN Lookup
ICANN es la organización sin ánimo de lucro que ayuda a mantener la red de redes, en parte gestionando las políticas para dominios de primer nivel, así que su página web es un lugar excelente para consultar el WHOIS.
Entre sus puntos a favor, hay que destacar lo fácil que es de leer la información por lo bien organizada que aparece en pantalla:
- Información del dominio.
- Información del registrador.
- Información de las DNSSEC.
- Servidores autoritativos.
Otra buena noticia es que está disponible en varios idiomas, siendo uno de ellos el español.
Acceder al WHOIS en ICANN Lookup.
2. DonDominio
Además de ser uno de los mejores registradores de dominios de la actualidad, desde la web de Dondominio también puedes consultar el WHOIS de cualquier nombre de una web.
E igual que en el resto de herramientas, es tan sencillo como escribirlo en el cuadro de texto, pulsar en «Comprobar» y resolver la captcha para demostrar que no eres un robot (si no lo eres, claro 😉).
Como podrás comprobar, la forma en que se muestran los datos es más austera que en la opción anterior pero a cambio, la cantidad de información que te aporta es sensiblemente mayor.
Así que le perdonamos esa estética menos atractiva.
Acceder al WHOIS en DonDominio.
3. DomainTools
Como su propio nombre indica si lo traducimos a nuestro idioma, DomainTools es una web con distintas herramientas para dominios y una de ellas, es acceder al WHOIS.
Igual que el resto de sitios, para conocerlo es tan sencillo como escribir el dominio y hacer clic en «Search» para que el portal haga su magia y muestre toda la información.
Información que por cierto, es muy completa y se muestra de forma clara y sencilla de leer.
De hecho, como podrás comprobar si optas por DomainTools, la cantidad de posibilidades que ofrece es muy elevada. El problema es que como se trata de una herramienta de pago, para acceder a algunas partes debes pasar por caja.
Pero la buena noticia es que leer el WHOIS es 100% gratuito.
Acceder al WHOIS en DomainTools.
Visitar la página web, el método alternativo (y obvio)
Debido a la RGPD que todas las webs deben cumplir (aquí te contamos los mejores plugins de cookies para WordPress para que lo hagas en tu sitio), en estos momentos el WHOIS no puede ofrecer tantos datos como antes.
No en vano, lo que almacena son datos personales.
Y si a eso le añades que cada vez es más común usar el WHOS Privacy (un servicio para ocultar los datos personales a este protocolo) es muy probable que los métodos anteriores no te sirvan para conseguir el nombre del dueño de un dominio.
Por suerte, si te encuentras en esta situación no todo está perdido y aunque suene muy obvio, navegar al sitio en cuestión es una buena solución.
¿Por qué? Porque es muy probable que en algún lugar, el dueño de la web facilite sus datos personales pero cuidado, porque no siempre la titularidad del dominio y de la web coinciden
Aunque lo normal es que sí lo hagan y si no, al menos podrás contactar con él y preguntarle por el dueño del dominio (pero dependerás de que quiera darte esa información).
Y si tienes mucha suerte, el dominio estará a la venta y los datos estarán accesibles para cualquier interesado en adquirirlo.
No en vano, es uno de los métodos para ganar dinero por Internet.
Ya sabes quién es el propietario de un dominio, ¿cuál es el siguiente paso?
Pues depende de cuáles sean tus intenciones.
Si lo que quieres es comprarlo para tu blog, tienda o cualquier otro tipo de página, deberás ponerte en contacto con el dueño y hacerle una oferta justa.
Aunque quizás, lo que querías era saber si esa web era de un SEO conocido para «copiar» sus técnicas. En ese caso, lo que te recomendamos es que hagas uno de los mejores cursos SEO del momento más que copiar su sitio.
Porque los conocimientos que aportan, más lo visto en una página real, te dirán todo lo que necesitas para posicionar la tuya.
Y antes de irte, no olvides que en nuestra página de inicio tienes una lista de cupones descuento en las mejores empresas de alojamiento web. 😉